
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha citado al exministro José Luis Ábalos y al exasesor Koldo García a comparecer el jueves para decidir si les envía a prisión, como piden las acusaciones populares lideradas por el PP, de cara al juicio que se celebrará en contra de ambos por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados por Transportes durante la pandemia.
El instructor ha fijado la vista de Ábalos a las 10.00 horas, mientras que la de Koldo está programada para una hora después, a las 11.00. Ambos deberán acudir ante el alto tribunal acompañados de sus respectivos abogados.
Puente ha acordado citarles después de que la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares pidieran en sus respectivos escritos de acusación que se celebrara una vista para revisar las medidas cautelares que tienen vigentes Ábalos y Koldo, es decir, retirada del pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.
Las acusaciones populares ya adelantaron en su escrito que reclamarán el ingreso en prisión provisional de ambos de cara al juicio, al considerar que "existen indicios racionales de criminalidad" y una "elevada petición de pena".
En concreto, la Fiscalía reclama 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público también pide que se les condene a pagar una multa de unos 3,9 millones de euros.
Por su parte, las acusaciones populares solicitan penas de 30 años de prisión para Ábalos y Koldo. A ambos les atribuye los mismos delitos que señala la Fiscalía y añade otros dos: prevaricación y falsedad en documento oficial.
LAS ACUSACIONES POPULARES VEN RIESGO DE FUGA
Así las cosas, dichas acusaciones inciden en que su petición para que ambos ingresen en prisión provisional es "idónea, necesaria y proporcionada" para "evitar el riesgo de fuga" de cara al juicio. La Fiscalía, aunque ha solicitado que se celebre la vista, no ha adelantado qué medidas cautelares reclamará para Ábalos y Koldo.
El magistrado ha explicado que, conforme a lo que establece el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las acusaciones pueden "solicitar la adopción, modificación o suspensión de cualesquiera medidas privativas de libertad o restrictivas de derechos en los casos en que proceda".
Con todo, el instructor ha avisado de que solo puede modificar las medidas cautelares de Ábalos y Koldo "a petición de alguna de las acusaciones" y después de haber escuchado a las partes en la vista.
Cabe recordar que el empresario y presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, también está procesado por su presunta participación en la trama de amaños de contratos de material sanitario durante la pandemia.
Tanto la Fiscalía como las acusaciones populares han pedido que se le condene a 7 años de prisión, al considerar que se le debe aplicar la atenuante de confesión por su "actitud colaboradora" para esclarecer los hechos y descubrir actuaciones presuntamente delictivas de Ábalos y Koldo. Para él, sin embargo, no han pedido la celebración de vista para revisar las medidas cautelares que tiene vigentes.
ÁBALOS Y KOLDO RECURRIERON SU PROCESAMIENTO
La vista del jueves tendrá lugar después de que la defensa de Ábalos, a cargo del exfiscal Carlos Bautista, presentara un recurso para reclamar al Supremo que corrigiese la decisión del magistrado de procesarle. Según insistió, él no ha cobrado comisión alguna por los contratos de mascarillas que adjudicó Transportes.
Asimismo, la defensa aseguró que el juez basó su decisión en las declaraciones que realizó De Aldama, "sin aportar ninguna prueba más que su palabra y tres hojas de fotocopias sacadas de los Presupuestos Generales del Estado del año 2021 marcadas manualmente en color rosa y en color verde".
Además, criticó que se cerrara la investigación del 'caso Koldo' relativa a los contratos de mascarillas sin darles acceso al material incautado que han reclamado y sin poder practicar más diligencias.
Al igual que Ábalos, la defensa de Koldo, a cargo de la letrada Leticia de la Hoz, recurrió la decisión del instructor de procesarle. Manifestó que ni participó en la compra de mascarillas ni tuvo relación contractual alguna con Soluciones de Gestión, la empresa en el epicentro de la presunta trama de corrupción.
En este sentido, pidió la "nulidad de las actuaciones", alegando que se están investigando "hechos distintos a los autorizados en el suplicatorio concedido por el Pleno del Congreso de los Diputados" para investigar a Ábalos.
Y reprochó que se le haya generado una "indefensión material" al privarle del derecho a solicitar nuevas diligencias, como la citación de Jésica Rodríguez, quien fuera pareja del exministro y estuviera contratada en dos empresas públicas por la supuesta intermediación suya y de Ábalos.
Últimas Noticias
Díaz denuncia que parte de la judicatura se "cree impune" y lamenta que dimita un "hombre bueno" como García Ortiz

Bernabé, sobre el testimonio de Camarero en el Congreso: "Una noticia mundial sería que alguien del PP diga una verdad"

La Audiencia de Ourense pide la extradición desde Cuba del prófugo condenado por violación a una alumna

PSC ganaría las catalanas (38-40) seguido de ERC (22-23) y Junts y AC empatan (19-20) según el CIS catalán

El submarino 'Isaac Peral' regresará el viernes a su base en Cartagena tras cumplir su primera misión operativa



