PNV se apoya en la "transparencia" para aportar el origen de los detenidos y PSE ve una "cesión al marco de la derecha"

Guardar

El PNV dice que "la transparencia nunca es mala" para justificar la decisión del Departamento de Seguridad de hacer públicos los datos de origen de delincuentes y víctimas y el PSE, socio de Gobierno, cree que el planteamiento del consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, "desde el principio se hizo de una forma equivocada" porque "dio la sensación de que se estaba cediendo al marco que quieren imponer el Partido Popular y la extrema derecha".

EH Bildu argumenta que esos datos "podrían dar lugar a la estigmatización", el PP vasco lo ve necesario para que "se apliquen políticas efectivas contra aquellos que más delinquen" y a Sumar le parece una decisión "terrible" y cree que "el PNV está haciendo determinadas cesiones a los planteamientos de la derecha".

En el debate radiofónico Parlamento en las ondas de Radio Euskadi, recogido por Europa Press, parlamentarios de algunos de los partidos políticos con representación en la Cámara vasca han debatido acerca de la decisión del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco de hacer públicos los datos de origen de delincuentes y víctimas, a raíz de una propuesta del grupo parlamentario Vox.

El jeltzale Aitor Urrutia, en línea con la justificación ofrecida por el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha dicho que "la transparencia nunca es mala" y que de lo que se habla es de "dar o no dar información a los ciudadanos".

"Esa información, y lo decía ya el consejero, la tienen todos los cuerpos policiales, los jueces y fiscales también. ¿Por qué no ponerlo a disposición de los responsables de las instituciones? ¿O de los ciudadanos que así lo deseen?", se ha preguntado.

Urrutia ha insistido en que le parece "un buen enfoque" y dice no entender "por qué genera tanto rechazo", para asegurar que "es porque estropea un discurso establecido, cuando la realidad es la que es".

Tras reconocer que es un "tema delicado" y recordar que "el debate está abierto en canal en toda Europa", considera que al "único que se ve estigmatizado es al consejero Zupiria, con acusaciones de echarse en brazos de la extrema derecha".

"CONTRARIO AL INTERÉS GENERAL"

Eraitz Sáez de Egilaz, parlamentaria de EH Bildu, ha recordado que fue Zupiria quien "hace un año defendía su negativa" a facilitar dicha información "porque lo consideraba contraria al interés general y a los principios de igualdad y de no discriminación que deben de regir en las instituciones públicas".

"El Departamento de Seguridad defendía que ofrecer la información sobre el origen podría dar lugar a la estigmatización", ha asegurado, para añadir que "advirtió además de que la criminalidad es un fenómeno complejo con múltiples causas, por lo que presentarla asociada únicamente al origen de las personas, sin más contexto, simplificaba el problema".

En ese sentido, ha manifestado estar de acuerdo "con lo que se decía hace un año" y no entender "este cambio de rumbo", que "además es por las presiones de la derecha".

Por su parte, el parlamentario del PSE Ekain Rico ha reconocido que "el planteamiento que hizo el consejero Zupiria desde el principio se hizo de una forma equivocada" porque "dio la sensación de que se estaba cediendo al marco que quieren imponer el Partido Popular y la extrema derecha".

Tras recordar que esos datos "ya eran públicos porque por ley no se pueden negar al parlamentario que lo solicita", ha defendido que "contra la transparencia no tenemos nada", pero ha dicho que no se puede "arrojar datos por arrojar, sin hacer un ejercicio activo de contextualización".

Rico ha detallado que ese "ejercicio activo" debe consistir en "denunciar la manipulación" que establece "un binomio que no es real entre inmigración y delincuencia", porque "la única causa que explica casi el 100% de los casos de delincuencia es la vulnerabilidad, y eso no tiene que ver con el origen de las personas".

POLÍTICAS EFECTIVAS

El parlamentario del PP vasco Santiago López ha explicado que "no entiende este revuelo" y que le "cuesta mucho entender que pueda molestar que unos datos de los que se dispone se den a la ciudadanía".

"La transparencia que predica el Gobierno vasco es saber dónde tenemos los problemas, dónde tenemos que actuar y por nuestra parte por supuesto que lo celebramos", ha dicho, para justificar esa pertinencia en que "se apliquen políticas efectivas contra aquellos que más delinquen".

López ha añadido que "no debería pasar nada" por decir "que son delincuentes y son extranjeros" y ha dicho que "no va a permitir" que tanto PSE como Sumar "digan que el PP es un partido racista por leer unos datos".

El parlamentario de Sumar Jon Hernández ha dicho parecerle "terrible" la decisión del Gobierno vasco, y ha añadido que el PP vasco "coge el dato del delito que le interesa para poner el foco a los migrantes y nos dice abiertamente 'vamos a actuar contra este colectivo'".

En ese sentido, ha reclamado que el PP vasco "actúe" también contra "los empresarios y banqueros", ya que "la mayoría de los delitos de cuello blanco y fiscales que se cometen" lo hace ese colectivo.

"Lo que estáis diciendo es, 'como hay un porcentaje de inmigrantes en este delito, vamos a actuar contra los inmigrantes'. Es extremadamente grave, racista y ya sé que se nos dice que abusamos de esta palabra, pero eso es un planteamiento absolutamente fascista", ha aseverado.

Hernández considera que la decisión del Ejecutivo vasco "es un error garrafal" y cree que responde a que "el PNV está haciendo determinadas cesiones a los planteamientos de la derecha del Partido Popular y de Vox", porque "tiene miedo a perder votos por ese lado".