Illa afirma que Cataluña quiere "incidir" en la definición y despliegue del nuevo Pacto por el Mediterráneo

Guardar

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha abierto la Cumbre Euromediterránea de Regiones este sábado en Barcelona afirmando que Cataluña quiere "incidir en la definición y el despliegue del nuevo Pacto por el Mediterráneo y en el próximo marco financiero plurianual de la UE".

De esta cumbre debe salir una declaración conjunta con la visión regional y local del nuevo Pacto por el Mediterráneo de la Comisión Europea, que se trasladará a los estados miembros de la UpM, informa la Generalitat en un comunicado.

"Esperamos, y así trabajaremos para conseguirlo, que la CE recoja las propuestas, puesto que los gobiernos territoriales somos los más próximos en la ciudadanía", ha dicho Illa.

Illa ha defendido: "Las regiones debemos intensificar nuestro papel en la gobernanza europea y mediterránea, en la definición e implementación de las políticas".

UNA "ARQUITECTURA FINANCIERA ÁGIL"

También ha instado a conseguir una "arquitectura financiera ágil y simplificada" que permita aplicar los proyectos y tengan un impacto tangible en la gente.

Illa ha dicho que "estados, regiones y sociedad" deben colaborar para fortalecer una asociación euromediterránea y "poner en valor de nuevo" su diversidad y sistema multilateral, que es, según él, la manera más eficaz de abordar los retos comunes.

EVENTOS POR EL PROCESO DE BARCELONA

Esta cumbre es uno de los eventos euromediterráneos que el Govern organiza la segunda mitad de noviembre, en el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, surgido en 1995 para hacer de la cuenca mediterránea un espacio de diálogo, intercambio y cooperación para la paz y la prosperidad.

Por eso Illa ha destacado la fuerza de la UpM, porque demuestra que "es posible poner por delante el diálogo a la fuerza, la colaboración a la confrontación, la prosperidad compartida a la acumulación insolidaria, y la esperanza al miedo".

"No resolveremos ninguno de los grandes retos globales que tenemos encima de la mesa si no aplicamos una mirada mediterránea amplia", ha advertido.

En la sesión de apertura también han estado el conseller de UE y Acción Exterior, Jaume Duch; el director general de Oriente Medio, Norte de África y Golfo de la CE, Stefano Sannino; el secretario general de la UpM, Nasser Kamel; el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, y la representante de CDR y ARLEM Maria-Antoinette Maupertuis.