España insiste en que la paz con Rusia no puede ser "de espaldas" a Ucrania y Europa, ante la reunión al margen del G20

Guardar

El Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que la paz en Ucrania no puede hacerse "a espaldas" de Kiev ni tampoco de los europeos, ante la reunión que mantendrán este sábado más de una docena de líderes mundiales en los márgenes del G20 para abordar el plan de paz promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Ante este encuentro, fuentes gubernamentales señalan que la posición de España es la ya expresada por Sánchez y por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, es decir, que ni Europa ni España tienen constancia oficial de una propuesta formal de paz de Estados Unidos, haciendo hincapié en que se trata de una idea de Washington y Moscú, sin contar con las capitales europeas.

Este jueves, desde Bruselas, Albares subrayó que España apoyará cualquier propuesta "creíble justa y duradera", que a su juicio tiene que empezar por un alto el fuego incondicional. Lamentó, sin embargo que nada de eso está encima de la mesa. Asimismo, para España un acuerdo de paz debe respetar la integridad territorial y la soberanía de Kiev así como su capacidad de mantener la seguridad mediante su propio ejército.

La propuesta de paz de Washington, sin embargo, contempla la cesión a Rusia de la región oriental del Donbás, así como una reducción sustancial del tamaño y las capacidades de las fuerzas armadas ucranianas.

La reunión de este sábado, prevista para el mediodía, está impulsada por el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, donde los líderes abordarán el ultimátum lanzado por Trump, que ha dado a el líder ucraniano Volodomir Zelenski hasta el próximo jueves 27 de noviembre para decidir si lo acepta. Si no, tendrá que "seguir luchando", le advirtió.

En este sentido, fuentes de Moncloa señalan que han mantenido muchos contactos entre los equipos de los líderes en las que han compartido impresiones sobre los últimos acontecimientos y están a la espera de ponerlas en común en esta reunión .

Señalan además que los 28 puntos del plan conllevan debates "jurídicos, políticos y económicos" que están estudiando, de cara a poner en común los distintos puntos de vista. En el encuentro participan los líderes de Italia, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Austria, Países Bajos, Irlanda y Finlandia, Noruega, Canadá, Japón y Australia.