El ministro Torres defiende la presunción de inocencia en el caso Cerdán y la actuación del PSOE

Guardar

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido este jueves la presunción de inocencia en el caso Cerdán tras la salida de la cárcel con medidas cautelares del exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán de este jueves, así como la actuación del PSOE ante la presunta corrupción por la que se acusa a Cerdán.

En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press ha señalado que el juez ha puesto en libertad al exnúmero 3 socialista coincidiendo con la recepción del segundo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) y ha resaltado que el PSOE ya le pidió la "dimisión inmediata" cuando se hizo pública parte de las informaciones del primer informe de la UCO.

"Creo que es lo que hay que hacer cuando hay indicios de posible corrupción, ¿no? Y es lo que creo que tendríamos que hacer todos los partidos porque hay quienes señalan con el dedo acusador a nuestra organización y luego son muy tibios con sus propios compañeros de partido", ha dicho.

Preguntado por si puede garantizar que no cobró ninguna comisión ilegal cuando era presidente de las Canarias, ha asegurado que es la propia UCO quien lo afirma, después que esta haya analizado todas sus conversaciones desde 2020 y no concluya nada: "El Tribunal Supremo no me cita ningún caso ni investigado en ninguno otro, tampoco la Fiscalía Anticorrupción y tampoco la Audiencia Nacional".

MUERTE DE FRANCO

Sobre la muerte del dictador Francisco Franco hace 50 años, ha afirmado que se acuerda, en sus palabras, perfectamente del día y ha remarcado que la democracia, medio siglo después, está pasando por un momento "muy complejo a nivel global", con el avance de los populismos y la extrema derecha.

Ha lamentado que "muchas veces" se terminan los cursos escolares y no se llega a estudiar la etapa de la dictadura y ha reiterado que en la Ley de Memoria Democrática del 2022 se trasladó la necesidad de incidir en ella en los decretos curriculares.

"Estoy convencido que los jóvenes que han nacido en la democracia tienen que validar y valorar lo que tienen frente a lo que sufrieron sus abuelos o bisabuelos".