Director Medio Ambiente dice a la jueza de la dana que ofreció agentes medioambientales pero no se los pidieron

Guardar

El director general de Medio Ambiente Natural y Animal, Luis Gomis, ha declarado este jueves como testigo ante la jueza que investiga la dana del 29 de octubre de 2024, que él ofreció agentes medioambientales a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) motu propio para el seguimiento de caudales en ríos o barrancos, porque forma parte del plan, y lo hizo por lo que estaban publicando los medios de comunicación, pero no se los pidieron.

Asimismo, ha negado que la Conselleria mandara a sus agentes a casa a las 11.00 por la seguridad de los efectivos sino que se les trasladó que hicieran sus funciones "de forma segura", según ha podido saber Europa Press de fuentes conocedoras de su declaración.

El director general ha detallado que ese ofrecimiento se hizo por nota interna, por el registro departamental, a las 12.19 horas del 29 de octubre, una comunicación que consta que llegó a su destino a las 12.25, que es la hora a la que se abrió, si bien ha indicado que no sabe si lo descargaron. El alto cargo ha afirmado a la jueza que él hizo el ofrecimiento pero no habló con nadie y no le consta que alguna persona de su departamento lo hiciera.

Preguntado por si el día anterior, el 28, como han declarado algunas testigos del CCE hubo alguna comunicación de Emergencias para hacer alguna solicitud verbal en este sentido, ha asegurado que no le consta ni a él, ni nadie de su entorno ni a la dirección territorial. En concreto, ha señalado que el funcionario con el que dicen las testigos que se pusieron en contacto es de otra Dirección General.

Esa persona les dio la dirección donde debían pedirlo pero Gomis afirma que no lo hicieron. No le pidieron ni el 28 ni el 29. El director general ha apuntado, a preguntas del fiscal, que cuando se pide servicio de los agentes medioambientales en episodios de lluvias es normalmente para vigilancias de escalas en barrancos y ha confirmado que en otras ocasiones se han pedido.

En el caso de que les activen, las órdenes se las da Emergencias. La activación de los agentes también se podría haber hecho a través del Coordcom --el sistema que centraliza la gestión de las emergencias-- y través del Centro de Prevención de Incendios Forestales (CEPIF), como se hace cuando se declara un incendio forestal.