PSOE-A: Los testimonios de testigos "confirman" que el SAS "infló contratos de emergencia para dar dinero a dedo"

Guardar

La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha sostenido este miércoles que las declaraciones en sede judicial que prestaron este martes como testigos la viceconsejera de Hacienda, Amelia Martínez, y cuatro exaltos cargos de la administración andaluza vienen a "confirmar" las "sospechas" del PSOE-A de que en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) "inflaron contratos de emergencia para dar dinero a dedo y sin control".

Así lo ha señalado la también vicesecretaria general del PSOE-A en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha comentado dichas declaraciones de este pasado martes, ante el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla, en la causa abierta tras la denuncia que el año pasado interpusieron los diputados del PSOE andaluz tras solicitar "en reiteradas ocasiones información al Gobierno de la Junta sobre lo que estaba pasando respecto a los contratos de emergencia, especialmente en el ámbito de la sanidad pública en Andalucía".

La portavoz socialista ha apuntado que, "después de escuchar a los testigos" este martes, la "preocupación" en el PSOE-A "es mayor que cuando denunciamos, porque se confirman todas nuestras sospechas" tras los testimonios de los "altos cargos del PP" que declararon este martes, que "militan en la estrategia del Partido Popular y fueron fichados" por el presidente del PP-A, Juanma Moreno, "para impulsar y llevar a cabo la estrategia de privatización de la sanidad del PP", según ha subrayado.

María Márquez ha señalado que "la interventora general del SAS cuenta que tuvo que alertar de que las cosas no se estaban haciendo bien, y que echó para atrás, a través de dos informes, dos contratos que querían hacer mal hechos" por parte de la Junta, y "para que eso no pasara, para que los técnicos, los empleados públicos que se encargan de controlar el dinero público no hicieran informes alertando de que el Gobierno del PP-A de Moreno estaba haciendo mal las cosas", el Ejecutivo 'popular' impulsó una "modificación" en el informe que detallaba lo que se podía contratar por emergencia, para señalar que se podía contratar con ese procedimiento "todo lo que tiene que ver con el Servicio Andaluz de Salud".

Según ha criticado María Márquez, quienes declararon este martes, "ante la obviedad de los hechos y de lo que aparece en los papeles", vinieron a decir que "ellos no sabían nada, no estaban en la toma de decisión y que lo hicieron porque nadie les dijo que no se podía hacer".

La portavoz socialista ha señalado que siguieron así "el 'manual del Ventorro, el manual del PP", así como ha sostenido que de estas declaraciones "se confirma" también que por parte de la administración andaluza "se dieron contratos inflados a la sanidad privada" de la comunidad, porque "el alto cargo del PP responsable de esto reconoció que se dieron contratos por un valor superior al 10 y al 15% de la orden de precios públicos aprobada por la Junta".

"Estamos ante la confirmación de la teoría que venimos defendiendo durante todo este tiempo", la de que por parte del PP actuaron "a lo Juan Palomo", de forma que "inflaron los contratos de emergencia para dar dinero a dedo y sin control a quienes ellos querían", y "modificaron los papeles que tuvieron que modificar para que nadie les controlara en qué se gastaban el dinero de todos los andaluces utilizando la crisis sanitaria más grave que ha sufrido este país en los últimos años", en referencia a la pandemia de Covid-19.

"Mientras los andaluces morían y peleaban por su vida, Moreno Bonilla y el Gobierno del PP haciendo cambio de papelito para quitar los controles y las alarmas del dinero público y poder darle el dinero a quienes ellos querían", ha denunciado María Márquez, quien ha llamado en ese punto la atención acerca de quien "coge acta y firma lo que pasa" en las reuniones del Consejo de Gobierno es el actual consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, y "este tipo de contrato" se les daba "al hospital (privado) en el que trabajaba" el nuevo viceconsejero de Sanidad, Nicolás Navarro.

LA "PUNTA DEL ICEBERG"

La representante socialista ha sostenido que esto "no son casualidades", y "por eso estamos en los juzgados investigándolo, porque estamos convencidos de que estamos ante la punta de iceberg", y por parte del Gobierno del PP-A "dieron contratos a dedo y sin control, a precio de oro", y "durante todo este tiempo lo único que ha hecho" el Ejecutivo de Juanma Moreno "ha sido tapar, tapar y tapar".

No obstante, la 'número dos' del PSOE-A ha advertido de que "terminaremos sabiendo la verdad, porque la privatización, el descontrol del dinero público en la sanidad en Andalucía" trae "consecuencias tan terribles como lo que estamos viviendo con el cribado del cáncer de mama, que es el claro ejemplo de que privatizar la sanidad y forrar los bolsillos de sus amigos en las clínicas privadas trae dolor, sufrimiento, enfermedad y hasta muerte en nuestra comunidad autónoma", ha aseverado.

Finalmente, la portavoz socialista ha recordado que para el próximo martes, 25 de noviembre, están citados a comparecer, en este caso como investigados, la actual directora gerente del SAS, Valle García, y sus dos antecesores, Miguel Ángel Guzmán y Diego Vargas.

Por otro lado, María Márquez ha defendido a preguntas de los periodistas sobre la forma como reacciona el PSOE ante casos de corrupción que le afecten, que su partido, ante estos, "tiene tolerancia cero", a diferencia del PP, que reacciona con "respuestas cero".

"Nosotros queremos que se sepa la verdad, y si es en nuestra casa, más todavía, con más interés todavía, porque el PSOE es una organización de gente decente", ha añadido la vicesecretaria general de los socialistas andaluces, quien ha zanjado que "está claro" que "cuando hay un caso de corrupción, la actitud y la manera en la que reacciona una organización y otra es radicalmente distinta, y ahí realmente es donde nos retratamos las organizaciones políticas", ha concluido.