
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido que Víctor de Aldama sea condenado a 7 años de cárcel y multa de 3,8 millones de euros por la supuesta trama de mascarillas del 'caso Koldo', debido a su presunto rol de empresario "con intereses en un buen número de sociedades" que promovió en la administración pública gracias a su "acceso preferente" al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, y que finalmente confesó elevando la dimensión del caso.
Así se ha pronunciado en el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado este miércoles ante el Tribunal Supremo (TS) de cara al juicio que se celebrará contra los tres acusados por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas que adjudicó el Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos durante la pandemia.
El jefe de la Fiscalía Especializada, Alejandro Luzón, reclama 24 años de prisión para Ábalos, 19 años y medio para Koldo y 7 años para De Aldama. Al ex ministro y su ex asesor les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, aprovechamiento de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación. Al empresario le aplica la atenuante de confesión y le achaca solo los tres primeros delitos.
El Ministerio Público sostiene que "cada uno de ellos asumió un papel diverso y complementario en la organización, en un preciso reparto de funciones que se reveló muy eficaz".
Aldama, "un empresario español, con intereses en un buen número de sociedades, vinculadas a variados sectores, tales como el inmobiliario, el hostelero y el de la venta de hidrocarburos", era el presunto conseguidor.
Anticorrupción señala que Aldama conoció a Koldo en agosto de 2018 a través de su hermano Rubén de Aldama, que ejercía de escolta del ministro de Transportes, "entablando con aquel una frecuente relación que se extendió pronto a su superior, Ábalos".
"En los meses siguientes, el ministro, a través de su asesor, encomendó a Aldama diversas gestiones de mayor o menor entidad, coincidiendo también los tres en distintos acontecimientos", relata Luzón.
CONTACTOS EN MÉXICO Y VENEZUELA
Sobre dichos acontecimientos, destaca "a título de ejemplo" el estatus de Aldama como "agregado comercial en Oaxaca (México)", que le permitió participar en las reuniones con el entonces gobernador de la región mexicana, Alejandro Murat, que se celebraron en Madrid los días 10 y 11 de diciembre de 2018 con la asistencia de Ábalos.
De hecho, recuerda que, poco después, el 4 de febrero de 2019, Aldama acompañó a Ábalos y Koldo a un viaje a México, "que tenía por objeto la promoción de los intereses de empresas españolas en licitaciones públicas de este país".
"Profundizando en esas relaciones, Víctor de Aldama también aportó sus conexiones con políticos venezolanos para preparar diversos encuentros en la sede federal del PSOE con quien entonces, julio de 2019, desempeñaba el cargo de Secretario de Organización", apunta el fiscal.
Anticorrupción explica que, "en el desarrollo de estas relaciones personales, pronto vieron los investigados la oportunidad de obtener un común beneficio económico".
Y, "con tal ánimo de enriquecimiento, los tres convinieron que, aprovechando el cargo que ostentaba Ábalos en el Gobierno de España y también en el partido socialista, este podría favorecer, naturalmente a cambio del correspondiente beneficio económico del que todos participarían, la contratación con la administración pública en cuantas ocasiones hubiera oportunidad, por empresas cuyos intereses captaría y promovería Aldama", expone.
Ese presunto acuerdo también implicaría "facilitar" a Aldama un "acceso preferente a la administración" pública, tanto en Transportes como en otros departamentos gubernamentales, "para la realización de las gestiones que precisara para sí mismo o para las referidas empresas".
Esa "interlocución privilegiada" por parte de Aldama le habría permitido, en primer lugar, conocer las necesidades de compra de material sanitario en plena pandemia, encontrar la empresa adecuada y confeccionar la oferta idónea para captar los contratos, primero en Transportes y organismos satélite y después en las administraciones canaria y balear.
Fiscalía afirma que Aldama también consiguió de Transportes salvoconductos para burlar las restricciones covid, muchos para empresarios venezolanos. "Consciente Koldo de la mendacidad de estos certificados advertía a Aldama de que sus portadores no los fotografiasen ni los conservaran tras utilizarlos", resalta Luzón.
"LA CORRESPONDIENTE PRESTACIÓN ECONÓMICA"
Desde ese momento, Anticorrupción asegura que Aldama "era el encargado de localizar empresas o particulares interesados en cualquier clase de gestión con la administración para, articulando sus intereses, hacerlos valer con preferencia y de manera arbitraria ante aquella, siempre a cambio de la correspondiente prestación económica, de la que igualmente hacía partícipes a Ábalos y Koldo".
Así, Luzón repasa las presuntas contraprestaciones que habrían recibido de Aldama y sus socios, empezando por "el pago continuado de elevadas cantidades de dinero" --10.000 euros mensuales-- y siguiendo por alquileres de casas para ellos o su parejas.
De los favores conseguidos, el jefe de Anticorrupción resalta las reuniones con los entonces jefes de gabinete de los ministerios de Hacienda e Industria para solucionar problemas relativos a empresas del propio Aldama o sus socios.
Asimismo, pone el foco en la nota de prensa emitida por el Ministerio de Transportes de Ábalos para alentar el rescate de Air Europa, empresa de la que Aldama era emisario.
El fiscal no tiene duda de que la presunta organización criminal nació "con innegable vocación de permanencia en el tiempo, como lo evidencia el hecho de que estuvo operando durante varios años y proyectando su actuación delictiva en distintas esferas o conductas ilícitas que partía, sin embargo, de una misma estructura que solo comenzó a debilitarse tras la simultánea salida" de Ábalos y Koldo de Transportes.
LA "CONFESIÓN"
Pese a todo, Fiscalía tiene en cuenta la "confesión" que Aldama realizó en la Audiencia Nacional hace un año para atenuar su petición de penas, al considerar que "se trata de manifestaciones relevantes, veraces, que se compadecen con el material probatorio que se ha ido incorporando al procedimiento".
Hace hincapié en que no son afirmaciones "auto exculpatorias", ya que Aldama "viene a admitir de manera inequívoca su participación en un acuerdo con los otros dos acusados que le permitía defender sus intereses de manera privilegiada ante la administración pública, así como el pago de cantidades que implican la asunción de su propia responsabilidad criminal en delitos graves".
"Aldama ha reconocido los hechos que se le atribuyen, aportando detalles sobre la duradera relación que mantuvo con Ábalos y García, el comienzo de la misma y el concierto con ellos para conseguir la adjudicación de contratos o el dictado de resoluciones que satisficieran sus intereses personales, detallando la periódica entrega de importantes cantidades en efectivo junto con otras contraprestaciones", resume Luzón.
En concreto, el jefe de Anticorrupción valora que las declaraciones de Aldama permitieron destapar una presunta trama de amaño de obras que el TS investiga con el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán como presunto cabecilla.
Últimas Noticias
Juzgan este jueves al acusado de retener en su domicilio a una mujer con la que concertó una cita

El PP cita a Tezanos el 9 de diciembre en la Comisión de Investigación del CIS en el Senado
Ábalos cree que las peticiones de delitos y penas de Fiscalía son "exageradas": "Seguiré defendiendo mi inocencia"

Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable

Sánchez defiende haber subido un 40% la financiación a Extremadura y reprocha a Guardiola rechazar la quita de deuda



