
La profesora de Historia Medieval en la Universidad de Barcelona e hija del exministro socialista Ernest Lluch, Rosa Lluch, ha afirmado que el desmantelamiento y el fin de la banda terrorista ETA, cuyos miembros asesinaron a su padre la noche del 21 de noviembre del 2000, le facilitó mucho el duelo.
"El desmantelamiento de ETA me facilitó mucho el duelo. Me facilitó mucho pensar: 'Nadie volverá a sufrir esto. Nadie volverá a pasar por esto que he pasado. Nadie volverá a tener este dolor por esta causa'. Realmente el fin de ETA fue un bálsamo", ha dicho en una entrevista de Europa Press con motivo del 25 aniversario del asesinato de Lluch.
Ha añadido que algunos responsables políticos deben ser conscientes de esto, y que mediante sus posicionamientos, "a lo mejor por acción, o por omisión", no permiten hacer el duelo.
"Cada vez que te sacan el nombre de tu padre para dañar a otro partido, no te están permitiendo hacer un duelo. O cada vez que no dimiten cuando tienen responsabilidades, no te están permitiendo hacer un duelo. Si pensaran en las víctimas de verdad actuarían de manera diferente", ha valorado.
EH BILDU
Ha afirmado que el camino recorrido estas dos décadas y media en el País Vasco debe valorarse de forma absolutamente positiva: "Antes había una gente que mataba y ahora no matan. Antes había una gente que secuestraba y ahora no secuestran. Y había una gente que no creía en los valores de la democracia y que ahora están en el juego democrático".
"Quien me diga que esto no es mejor, lo siento, pero no lo entiendo", ha apostillado, y lo ha atribuido a un éxito de mucha gente y de muchos años de trabajo, y de una sociedad --la vasca--, que dijo basta.
Ha sostenido que la izquierda abertzale tiene pasos pendientes que dar, aunque ha aconsejado mantener el retrovisor puesto y, a la vez, ver el vaso medio lleno: "Buena parte de la gente que está ahora en Bildu son los que más trabajaron para que ETA dejara las armas".
PARTIDOS POLÍTICOS
Se ha referido también a los partidos políticos, concretamente a PP y Vox, y a lo que ella considera una utilización partidista de las víctimas del terrorismo cuando lo hacen para atacar a EH Bildu o al Gobierno.
"Me viene una sensación de que para tener votos cualquier cosa es válida y que para tener votos les da igual si haces daño o no haces daño a personas que ya han sufrido suficiente. Ahora el PP habla de ETA, pero mientras estaba en el Gobierno no hablaba de ello", ha lamentado.
Ha extendido la crítica a algunas asociaciones de víctimas del terrorismo de ETA, en las que siempre ha rechazado participar por no querer, en sus palabras, ser utilizada políticamente: "Se están lanzando las víctimas a la cara. Se están reprochando víctimas unos a otros. Nunca preguntan a las víctimas qué necesitamos".
"De vez en cuando salen algunos políticos incluso diciendo: 'ETA mató a Ernest Lluch'. Pero nunca después este político ha cogido el teléfono y ha dicho: 'Eh, Rosa, ¿puedo hacer algo por ti? ó ¿Necesitas algo?' Me parece que son plenamente conscientes de lo que hacen", ha valorado.
RECUERDO PERSONAL
Sobre su padre, ha destacado como legado político el impulso a la Ley de Sanidad y la Ley de Consumo, pero ha subrayado que, en su parte más personal, suele recordarlo como "un universitario ejemplar".
"Que se hacía preguntas, que buscaba respuestas, que nunca paró de hacer investigación, que nunca paró de dar clases, que nunca paró de dar conferencias, que nunca paró de querer aprender más y de enseñar y compartir lo que sabía", ha relatado.
En este sentido, ha dicho que le sigue sorprendiendo lo viva que está la memoria de Lluch, y aunque preferiría hacer el duelo, en fechas tan señaladas como esta efeméride, en privado, es "un honor y un orgullo que se siga haciendo público" y que se le recuerde.
JOAN MAJÓ
Por su parte, el presidente de la Fundació Ernest Lluch y exministro de Industria y Energía, Joan Majó, ha rememorado en una entrevista a Europa Press su cercanía con Lluch en su etapa en la lucha antifranquista, cuando fueron compañeros en el Consejo de Ministros y después de dejar el Gobierno.
Majó ha destacado la transversalidad que suscita su recuerdo: "A Ernest no le está acompañando en todo esto su partido, sino que somos todos. Hay mucha gente. Ernest es un hombre de todos. Y esto lo demuestra la enorme cantidad de calles o aulas que se llaman Ernest Lluch, y que no lo ha promovido necesariamente un partido u otro".
También ha dicho que en la fundación intentan promover lo que defendía Lluch respecto al diálogo como forma de resolver los problemas, y ha destacado la importancia que daba al bienestar: "Ernest decía que la importancia del progreso es precisamente el aumento del bienestar".
Últimas Noticias
Ábalos cree que las peticiones de delitos y penas de Fiscalía son "exageradas": "Seguiré defendiendo mi inocencia"

Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable

Sánchez defiende haber subido un 40% la financiación a Extremadura y reprocha a Guardiola rechazar la quita de deuda

Moreno presume de "actuación rápida" en el 'caso Almería' y promete contundencia "si se demuestra que hay corrupción"

Anticorrupción perfila a Aldama como el empresario con "acceso preferente" a la administración que acabó confesando



