Prisión para el detenido en Málaga por asesinar a otro en 2021

Guardar

El Juzgado de Instrucción número 6 de Málaga decretó el pasado viernes, 14 de noviembre, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre detenido por la muerte de otro en unos hechos sucedidos en los Jardines de Picasso de la capital malagueña en noviembre de 2021.

En concreto, se le investiga por la presunta comisión de un delito de asesinato, según han informado desde el Tribunal Superior de Justicia (TSJA).

La causa permanecía sobreseída desde el año 2021 por falta de autor conocido por parte de este mismo juzgado. El detenido es un hombre de nacionalidad española y el fallecido vivía en la calle.

Según informaron desde la Policía Nacional en un comunicado, las pesquisas del Grupo de Homicidios de la Comisaría Provincial de Málaga y los avances científicos y las innovadoras técnicas empleadas en el laboratorio ADN de la Jefatura Superior de Andalucía Oriental de Granada han permitido la identificación pericial del presunto autor y su posterior e inmediata detención.

Los hechos tuvieron lugar en concreto el 30 de noviembre de hace cuatro años, cuando un viandante encontró el cuerpo ensangrentado de un hombre, bajo uno de los bancos de los Jardines de Picasso de Málaga, aún con signos vitales. La víctima, de 59 años, falleció pocas horas después en el hospital a donde había sido trasladado, a causa de la gravedad de las lesiones que presentaba.

Desde que se tuvo conocimiento del suceso, el Grupo de Homicidios y Desaparecidos de la UDEV, de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga inició "una larga, ardua y difícil investigación", que consideran "crucial para la resolución del caso el trabajo conjunto de las distintas unidades policiales: judicial y científica".

Así, los vestigios recogidos por la Brigada Provincial de Policía Científica en la primera inspección ocular fueron remitidos al Laboratorio de Biología ADN de Granada, de la Jefatura Superior de Andalucía Oriental, donde efectuaron un cribado con los posibles sospechosos; ya que la hipótesis que se barajó inicialmente, y que finalmente resulto óptima, se basaba en que el presunto autor de los hechos sería alguien en situación de exclusión social y sin domicilio conocido al igual que la víctima.

Con los avances científicos y las innovadoras técnicas empleadas en el citado Laboratorio ADN, en conjunción con los datos aportados por el Grupo de Homicidios permitieron que la investigación culminara con la identificación pericial del presunto autor de la brutal agresión, y su posterior e inmediata detención, practicada el pasado día 11 de este mes, precisamente a escasos metros del lugar donde se produjeron los hechos.