
ADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado al instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) tres obras concretas que se adjudicaron por más de 245 millones a la alianza empresarial formada por Acciona y Servinabar, la mercantil vinculada al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en el marco de sus pesquisas sobre la presunta trama de amaño de obra pública a cambio de comisiones.
En su último informe, al que ha tenido acceso Europa Press, la UCO alude a las obras en autovía en Logroño, un puente en Sevilla y el tren de Sant Feliú, ante la sospecha de que podrían haber formado parte del esquema de adjudicaciones irregulares.
Los investigadores precisan que esas tres obras se adjudicaron a la UTE por un total de 245.898.095 euros, de los que Servinabar --de la que Cerdán poseería el 45%-- se habría embolsado 4.865.370,88 euros, conforme a la cuota del 2% que había pactado con Acciona.
A raíz de dicho informe, el magistrado Leopoldo Puente ordenó ocho registros que se llevaron a cabo el pasado viernes en varias empresas, incluidas varias sedes de Acciona, y ha imputado a otro ex directivo de Acciona y dos subordinados suyos.
UNA AUTOVÍA EN LOGROÑO
El informe apunta que Koldo García, exasesor del entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, le remitió en diciembre de 2018 a Fernando Merino, exdelegado de Acciona en Navarra, una nota de prensa del Ministerio que informaba sobre la autorización para licitar unas obras de la Ronda Sur de Logroño en el tramo Arrúbal-Navarrete.
"Tan solo cuatro días después, Acciona Construcción y Servinabar firmaron un Memorándum de Entendimiento para trabajar conjuntamente y desarrollar exitosamente la oportunidad de negocio relativa a la construcción de la A-68 Variante Logroño", señala el texto.
El acuerdo fue firmado por Antxon Alonso, socio de Cerdán en Servinabar, y Tomás Olarte, subordinado del que fuera directivo de Acciona, Justo Vicente Pelegrini, ambos imputados a raíz de este último informe de la UCO.
En la cláusula segunda del documento "se denominaba Acciona como contratista y a Servinabar como consultora", manifiesta la UCO. En concreto, ambas partes acordaban que Servinabar desarrollaría "la revisión de evaluaciones de riesgos laborales y de los planes de emergencia".
En ese texto aparece una propuesta de presupuesto "en materia de prevención de riesgos laborales" por un importe de 2.024.228,68 euros, "de acuerdo al precio de mercado" de La Rioja. Este presupuesto es el que se usará "como base" para "la firma del contrato en la fase de ejecución".
A las 10 de la mañana del 10 abril de 2019, se abrió el plazo para presentar las propuestas económicas para la obra en la A-68. A las 11.15 de ese día, Koldo recibió un mensaje de Javier Herrero, exdirector de Carreteras en el que celebraba la noticia: "Bingo!!!! En logroño". Tras esto, Koldo le comunicó a Cerdán por WhatsApp que "ya está La Rioja hecho".
La UTE Variante de Logroño, conformada por Acciona Construcción y Aquaterra Servicios e infraestructuras, "resultó adjudicataria" de la obra el 11 de septiembre de 2019 por un valor de 92.416.975,61 euros.
Como habían acordado, la UTE firmó un contrato de prestación de servicios con Servinabar, que ascendía a 2.028.257 euros, una cifra algo mayor que la acordada en el presupuesto base y que supone el 2,19% del valor total de la licitación.
La UCO detalla que hubo un nuevo contrato del 8 de junio de 2021 entre la UTE y Servinabar, que dejaba sin efecto el firmado en 2019 y que acreditaba que la empresa relacionada con Cerdán "había cobrado el 30%" del total en concepto de anticipo.
De este modo, la Guardia Civil ha calculado que los benefcios que habría obtenido Servinabar entre 2020 y 2023 ascendieron a 850.961,68 euros, un 52,62% del total facturado.
A modo de conclusión de este epígrafe, la UCO recuerda que esta obra "es una de las que, según Koldo y Cerdán, habría generado una contraprestación para Ábalos y su asesor".
LA RESTAURACIÓN DE UN PUENTE EN SEVILLA
En agosto de 2018, el entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, aprobó una declaración de emergencia para reparar las tirantes del Puente Centenario de Sevilla y dos obras de los accesos al puerto de la capital andaluza por las autovías SE-30 y SE-40.
Usando el mismo método, Alonso y José García Alconchel, también subordinado de Pelegrini e imputado este martes, firmaron un memorándum en el que acreditaban el "interés de trabajar conjuntamente y desarrollar exitosamente la oportunidad de negocio" de la reconstrucción, según el informe.
Sin embargo, a diferencia de la anterior licitación, Servinabar no ofreció un presupuesto base, sino que acordaron que, de conseguir Acciona Construcción la licitación, contratarían a la consultora relacionada con Cerdán "por valor del 2% de los cobros netos" que percibiera la constructora.
El exsecretario de organización ordenó a Koldo "cerrar Sevilla" el 2 de abril de 2019, según los mensajes de WhatsApp del informe. Dos días después, le volvió a preguntar por el tema al asesor, que responde que "falta hablar con subse", a lo que Cerdán respondió: "Madre mía!".
La Benemérita ha hallado 21 facturas remitidas por Acciona Construcción a Servinabar por un total de 171.916 euros, "que vincularían a la sociedad navarra con el proyecto" entre septiembre 2019 y mayo de 2020. Posteriormente, firmarían una ampliación del contrato para los años 2021 y 2022, por un importe de otros 38.791,50 euros.
La licitación de la obra de las tirantes del Puente del Centenario terminaría materializándose el 17 de mayo de 2021 por un importe de 71.404.645,30 euros, que ascenderían en 2023 por una modificación de contrato hasta los 84.983.366,35 euros.
Por su parte, se aprobó un importe de 6.471.332,43 euros para la obra del acceso por la SE-40. Los agentes no han encontrado información sobre el acceso por la SE-30.
Teniendo en cuenta el 2% que habían acordado Acciona Construcción y Servinabar en el memorándum, la Guardia Civil estima que la empresa asociada a Cerdán facturó 102.247,05 euros por la obra en la SE-40 y 1.699.667,33 por las tirantes del Puente del Centenario.
FERROCARRIL EN SANT FELIÚ DE LLOBREGAT
Al igual que en los dos casos anteriores, Servinabar y Acciona firmaron un memorándum de entendimiento el 6 de mayo de 2019 para desarrollar las "obras de ejecución del proyecto de contrucción de la integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona)", detalla el informe.
De la misma manera, Servinabar ofrecía sus servicios en "la evaluación de riesgos laborales", "planificación de la actividad preventiva" o "la ejecución y la puesta en práctica" de la obra. Las dos empresas firmaron este documento dos semanas después de que se publicase la licitación.
Los agentes señalan que el 30 de mayo de 2019, la entonces directora de Adif, Isabel Pardo de Vera, contactó con Koldo para informarle de que Acciona Construcción "obtuvo la mayor puntuación" (39,24 sobre 40) para obtener la licitación de esta obra.
El contrato ascendía a 51.760.263,99 euros y se adjudicó a Acciona Construcción en noviembre de 2019, aunque en agosto de 2022 se modificó, elevando la cuantía hasta los 62.026.420,15 euros.
De nuevo, esta empresa contrató a Servinabar para la realización de lo que denominaron "seguridad y salud de obra" por un total de 1.035.199,88 euros desglosados en 44 meses. De nuevo, el 2% del valor total de la adjudicación, remarca la UCO.
Los agentes han encontrado un documento de Excel en el que se desglosan los beneficios de las facturas emitidas hasta diciembre de 2021. En total, Servinabar ganó 724.639,92 euros desde junio de 2020 hasta esa fecha.
Últimas Noticias
Anticorrupción suma un nuevo delito a la trama de mascarillas: El uso de información privilegiada para captar contratos

Castedo reclama convocar el congreso del PPCV: "No pongamos paños calientes, el partido está absolutamente fracturado"

Fiscalía sitúa el origen de la conexión entre Ábalos y Koldo en "los viajes" de las segundas primarias que ganó Sánchez

El Congreso convoca el 1 de diciembre al jefe de Gabinete de Mazón y al conseller de Educación en la comisión de la dana

El TSJA confirma la condena a cinco años a un hombre por abusar de la amiga de su pareja en Málaga


