
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha acusado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez de "marear la perdiz" porque "no tiene apoyos" en el Congreso para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2006 sino que tiene una "mayoría en contra".
Así se ha pronunciado después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, que se eleva a la cifra récord de 216.177 millones de euros, incluyendo los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
"Estamos viendo lo que está haciendo el Gobierno de España: Marear la perdiz porque realmente no tiene apoyos para sacar esos presupuestos en este momento", ha declarado Muñoz en una rueda de prensa en el Congreso.
"LO QUE CABE ESPERAR ES LA NADA"
Por eso, ha indicado que "lo que cabe esperar es la nada". "Efectivamente no va a haber Presupuestos Generales en esta Cámara porque el Gobierno no tiene una mayoría en esta Cámara. Hay una mayoría en contra y cualquier Gobierno responsable lo que haría es convocar elecciones o presentar una cuestión de confianza, pero no va a hacer ninguna de las dos cosas porque sabe que perdería ambas", ha resaltado.
Además, Muñoz ha aludido a la reunión que se celebró este lunes entre la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y las CCAA en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde, a su juicio, fue "bastante lamentable" que los consejeros de las autonomías "se enteraran de cuestiones que se iban a debatir en esa reunión por filtraciones a la prensa". "Esa es la institucionalidad de la que presume la señora Montero", ha criticado.
Últimas Noticias
PNV cree que Pedro Sánchez "pasa olímpicamente" de los partidos que apoyaron la investidura y "se aprovecha de Vox"
Aitor Esteban advierte de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez prioriza estrategias de supervivencia parlamentaria, recurre a formulaciones “cosméticas” y aumenta la tensión política, mientras la posibilidad de una moción de censura permanece bloqueada en el actual escenario institucional

El Gobierno destina más de 6.280 millones en material y tecnología para Defensa

Ábalos niega que haya existido la trama del 2% señalada por la UCO e insiste en que "no hay nada" ni se ha beneficiado

AMP2- La UCO señala a Cerdán y su familia como beneficiarios de los presuntos amaños: nóminas, alquileres y una tarjeta
Podemos afirma que los indicios de corrupción de Cerdán son "muy graves" y pide al PSOE depurar responsabilidades



