
La Audiencia de Barcelona ha condenado a 20 años de prisión como autor de un delito de asesinato con alevosía al acusado de matar a un hombre durante una fiesta 'chemsex' en una masía de Vallgorguina (Barcelona) en febrero de 2023.
En una sentencia que ha avanzado 'La Vanguardia' y a la que ha tenido acceso Europa Press, después de que el jurado popular lo considerara culpable de la muerte "violenta e intencionada" de la víctima, la magistrada le ha impuesto 20 años de prisión, como pedían Fiscalía y la acusación particular, que ejerce el abogado Ignacio García-Vituri en representación de la familia del fallecido.
Además de la pena privativa de libertad, lo condena a 5 años de libertad vigilada y a indemnizar con 100.000 euros a cada uno de los progenitores de la víctima, con 30.000 euros a la hermana, con 400.000 euros a la hija y con 7.000 a la expareja, lo que suma un total de 537.000 euros en concepto de responsabilidad civil.
La magistrada no ha aplicado la atenuante de alteración por consumo de drogas al entender que, pese a que había consumido sustancias, el acusado podía comprender la ilicitud de los hechos y, para ello, se apoya en un precedente.
EL PRECEDENTE
Se trata de unos hechos ocurridos dos días antes del crimen, cuando el acusado quedó con otro hombre en Londres para realizar la misma práctica y consumió las mismas sustancias que en el caso de Vallgorguina: GHB y metanfetaminas.
El jurado consideró probado que, tras consumir drogas, "decía escuchar ruidos, mostraba temor y llegó a confundir a la persona que se hallaba con él con otra distinta, convencido de que había alguien más observándolos" y que, a raíz de este comportamiento, la que fue su pareja sexual le envió varios mensajes al día siguiente advirtiéndole expresamente de los riesgos de volver a consumir.
También lo alertó del temor que le producía que el acusado actuara de forma agresiva si volvía a sentirse confundido o asustado, empleando como ejemplo el de un cuchillo para referirse a la posibilidad de que reaccionara con violencia, por lo que el acusado era "plenamente consciente de los riesgos que dicho consumo comportaba".
La repetición de este mismo comportamiento en un intervalo tan breve de tiempo --dos días después-- evidencia, para el jurado, que aunque el acusado conocía los efectos que le provocaban las drogas, volvió a consumir, aceptando como posible e indiferente el eventual resultado.
Últimas Noticias
La vivienda cumple un año como primer problema de España, con un nuevo récord, seguida de política e inmigración

Tres años de cárcel por quedarse con 69.000 euros de la comunidad de vecinos que administraba

Vox celebra el fin de semana su interpalamentaria en Salamanca que cerrará con un mitin de Abascal

Un acuerdo con Fiscalía permite al acusado de tirotear a un vecino rebajar su pena de prisión de 8 a 5 años y medio

El PSOE baja dos puntos en noviembre mientras suben PP y Vox y la ventaja de Sánchez se recorta a 10 puntos


