
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán remitió a Koldo García, entonces asesor del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, un documento con las "peticiones de nombramiento" del PNV --que reclamaba un cargo en Medio Ambiente y otros "importantes" en Adif, INI o SEPI-- en el marco de la formación de Gobierno tras la moción de censura de 2018 que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa.
Así consta en un el último informe remitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de sus pesquisas sobre la presunta trama de amaño de obra pública a cambio de comisiones por la que están investigados Cerdán, Ábalos y Koldo, además de varios empresarios de la construcción, entre ellos dos exdirectivos de Acciona y dos subordinados suyos.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que el 10 de junio de 2018 Koldo envió al exdirectivo de Acciona Fernando Merino dos documentos: uno llamado 'M.Fomento', donde aparecían cinco cargos dependientes de ese ministerio con nombres; y otro "de idénticas características referente al Ministerio de Medio Ambiente".
La UCO detecta un tercer documento remitido por Cerdán: 'Peticiones nombramientos PNV', donde solo se especificaba el nombre de "Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente". "Mantenerlo en la Dirección de Evaluación Ambiental, fue nombrado por Zapatero y es muy buen profesional", decía.
A eso añadía "un puesto importante en Adif" y "un puesto importante en INI o SEPI". "Estos dos me tienen que decir los nombres el lunes. Vienen del PNV el lunes por la tarde para decirme y explicarme", acotó Cerdán.
La UCO apunta que "Koldo habría recibido estos documentos tres días antes, procedentes de Cerdán, a través de José Guillermo Berlanga, asistente técnico del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso" de los Diputados.
"Buenas tardes Jose, imprime estas tres hojas y se las das a Koldo y que se las entregue a José Luis", escribió Cerdán a Berlanga vía correo electrónico el 7 de junio de 2018, según recoge el informe de la UCO.
Tras hacerse público el contenido del informe, fuentes de la dirección del PNV han negado vinculación alguna en relación con la trama supuesta de corrupción que investiga la Guardia Civil "y que implica a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García".
Además, han asegurado que el PNV "desconoce las supuestas peticiones" que, de acuerdo con el informe de la UCO hecho público este martes, el PNV "habría hecho con nombramientos de tres cargos públicos del Estado". Asimismo, la formación jeltzale ha negado "de forma rotunda", que "estos supuestos nombramientos tuvieran ningún tipo de relación con la moción de censura" de mayo de 2018.
Los agentes de la UCO señalan que Cerdán también advirtió a Koldo de que no debían situar en Adif a Teofilo Serrano, que "no parecía ser del agrado" del entonces 'número tres' del PSOE, precisan.
No obstante, recogen una conversación de Merino con Alonso del 8 de junio de 2018 en la que comentaban una noticia sobre Serrano como posible presidente de la empresa pública, en la que el empresario le preguntó: "¿Es nuestro?, a lo que el exdirectivo contestó: "Si de pura cepa andaluz" (sic).
CONTACTOS PARA EL PROYECTO DE 'MINA MUGA'
Los investigadores llaman la atención sobre "la propuesta de mantener a Javier Cachón en la Dirección de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente" porque "éste habría sido el encargado de firmar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 'Mina Muga' el 31 de mayo de 2019".
Según consta en la causa, 'Mina Muga' fue el primer proyecto adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona y Servinabar en 2015.
La UCO ubicó en esta obra el inicio de la presunta trama y en este informe aborda la "participación" de Cerdán y su socio en Servinabar, Antxon Alonso, para intermediar "con otros cargos públicos para la consecución de diferentes objetivos".
En este contexto, menciona que Alonso envió, el 16 de abril de 2016, un correo a la entonces presidenta de Navarra y ahora senadora de Geroa Bai, Uxue Barcos, para solicitarle su presencia durante una reunión que mantendrían él y Merino con unos inversores.
Añade que no fue el "único contacto intencionado" de Alonso con Barcos, ya que el 16 de diciembre de 2017 se remitió un correo electrónico a sí mismo, aunque "no hay constancia de que se terminara enviando", en el que "le pretendía transmitir su inquietud sobre varios asuntos relacionados con el proyecto", como la eliminación del residuo salino y los problemas que ello causaba para que el Gobierno central otorgase a la Declaración de Impacto Ambiental favorable.
La Guardia Civil apunta que el futuro de 'Mina Muga' estaba supeditado a la declaración favorable, que debía ser emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y se consiguió cuando "Ábalos ya formaba parte del Gobierno".
ÁBALOS, EL "GRAN JEFE INDIO"
En el marco de los primeros días de Ábalos como ministro, la UCO sitúa una conversación de Alonso con Merino, quien le pidió que llamase a "Madrid para confirmar que gran jefe indio está esperando la llamada del titular", y que era importante que una reunión fuese con el "gran jefe indio", no con subalternos.
"Ante la indicación de Merino, Alonso contestó que la referida persona estaba a la espera y que al efectuar la llamada debían trasladar que iban de parte de su 'indio de Madrid'", exponen.
Los agentes de la Guardia Civil explican que Merino y Alonso habrían utilizado el nombre en clave de "gran jefe indio" para referirse a Ábalos.
Últimas Noticias
Ábalos cree que las peticiones de delitos y penas de Fiscalía son "exageradas": "Seguiré defendiendo mi inocencia"

Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable

Sánchez defiende haber subido un 40% la financiación a Extremadura y reprocha a Guardiola rechazar la quita de deuda

Moreno presume de "actuación rápida" en el 'caso Almería' y promete contundencia "si se demuestra que hay corrupción"

Anticorrupción perfila a Aldama como el empresario con "acceso preferente" a la administración que acabó confesando


