Torres defiende "adoctrinar" en la democracia ante el aumento de apoyo al franquismo entre los jóvenes

Guardar

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido que en los colegios se "adoctrine" en la democracia y no "en el totalitarismo" ante al aumento entre los jóvenes que creen que la dictadura de Francisco Franco fue "buena" o incluso mejor que la democracia.

Así lo ha asegurado este lunes al ser preguntado durante su intervención en la jornada 'Metafuturo' de Atresmedia sobre la supresión en algunas comunidades autónomas de cursos para educar a los alumnos en valores democráticos, esgrimiendo que contribuyen al "adoctrinamiento".

"¿Cómo se puede decir que se adoctrina para valores democráticos? Es que yo exijo que adoctrinemos para valores democráticos", ha defendido el ministro socialista, que ha sostenido que el Gobierno apelará "con todas las fuerzas" contra quien "quiere adoctrinar en el toalitarismo, en los sitemas dictatoriales" y en "la ausencia de libertades, en el retroceso y en la involución".

Torres ha puesto como ejemplo de la educación en valores democráticos que él defiende que su hijo de 10 años "no tenga que sufrir" lo que enfrentó su abuelo, que estuvo "en un campo de concentración por defender la democracia", ocasionándole una "herida que no se le cerró nunca".

"Adoctrinemos en la democracia. Pongamos sobre la mesa lo bueno que es la democracia, que no es perfecta, pero indudablemente lo que sí es absolutamente imperfecto es la ausencia de libertad, la ausencia de derechos, de votar a quien tú quieres, de cambiar al alcalde de tu pueblo, elegir el presidente de la comunidad o del Gobierno de España", ha proseguido en su explicación.

A continuación, el ministro socialista ha ironizado sobre quienes quieren suprimir estos cursos desde la Presidencia de una comunidad autónoma a la que han llegado "a través de sufragio universal". "Lo contrario de lo que les ha servido para poder llegar a la Presidencia, una absoluta incoherencia", ha señalado.

RECUERDA A LOS JÓVENES LAS MENTIRAS SOBRE LA DICTADURA

En otro orden de cosas, cuestionado por el auge entre los jóvenes que creen que la dictadura de Francisco Franco fue buena o incluso mejor que la actual democracia, Torres ha señalado que la gente joven que ha nacido en democracia, no tiene un "sistema vital de comparación" y siente que "el año 1975 es casi la Edad Media de su vida".

Ha recordado que ahora los jóvenes gozan de "una libertad" que jamás tuvieron los que lo fueron durante la dictadura, y ha puesto como ejemplo la "libertad sexual" para que cada uno exprese su orientación sexual sin acabar "en un campo de trabajo forzado", en el "destierro, picando piedras" simplemente por mostrar que se es homosexual.

"A esos jóvenes yo los que les pregunto es, ¿ustedes quieren lo mismo? ¿Quieren regresar a aquello?", ha preguntado el titular de Memoria Democrática, que ha proseguido desmintiendo que "con Franco se vivía mejor", entre otros motivos por la "hambruna" y por la emigración masiva a otros países como Venezuela, Uruguay o Alemania.

Además, ha apuntado al "problema de desafección" entre la juventud, que en su opinión se suma "al de la desinformación" y a la propagación de bulos sobre la dictadura franquista, sobre todo en redes sociales. Por ello, les ha instado a "confrontar" la información que les llegue y a evitar la "comodidad" de creer "cualquier cosa".

Torres también se ha referido a que un 25% de los jóvenes digan que el franquismo es bueno, afirmando que aunque un 75% diga lo contrario, le parece que "un 25% es demasiado". Así, ha dicho a "esas personas que a veces salen a la calle y levantan la mano" que "no saben que lo que están representando" y que nadie les ha explicado verdaderamente lo que fue el fascismo.

"No podemos volver a aquello. Para no volver a aquello hay que sentir que otro puede pensar igual o distinto. Pero no pasa absolutamente nada, porque nadie va a tener el miedo de que te peguen un tiro en la sien, sino que te ganen en un debate sobre cualquier cosa, en la dialéctica, que es lo que también se está perdiendo en la política", ha lamentado.

"TRABAJAR" PARA ALCANZAR EL 100% DE LAS EXHUMACIONES

Por otra parte, el ministro ha cifrado en unas 9.000 las exhumaciones de restos de personas desaparecidas en la Guerra Civil o la dictadura, y ha trasladado que el Gobierno va a "trabajar al máximo" para que al final de la legislatura se pueda decir que se ha llegado "casi al 100% de las exhumaciones".

"En apenas seis años 9.000, nos quedan 11.000 personas por rescatar de alguna manera y devolverle esa dignidad", ha apuntado, remarcando que "casi el 50% han sido recuperados" gracias a "la labor interadministrativa e interinstitucional". "Me alegra decir que incluso en la última Conferencia Interterritorial, con distintos colores políticos, prácticamente nadie votó en contra", ha celebrado.

Cuestionado por si teme que la ley de Memoria Democrática acabe siendo derogada y el Ejecutivo no pueda alcanzar dichos objetivos, Torres ha expresado que lo que le entristece es que "haya quien ponga pegas a esto, después de tantas décadas de no haberlo hecho".

Así las cosas, el ministro ha apelado a la reflexión, y ha asegurado que "nadie debe sentir nada negativo" a la hora de "defender la democracia y sus leyes".