
Algunos diputados han expresado dudas sobre el lugar donde se encontraba Carlos Mazón tras haber acompaño a la periodista Maribel Vilaplana hasta el aparcamiento donde había dejado su auto, en el periodo comprendido hasta las 19:55, momento en el cual, según testigos, retornó al Palau de la Generalitat. Este detalle representa una de las incógnitas que los portavoces de los grupos parlamentarios buscarán clarificar en el interrogatorio al expresidente autonómico sobre la gestión desarrollada durante la dana del 29 de octubre de 2024, un episodio que causó 229 muertos solo en Valencia. Tal como informó el medio, este lunes Mazón afrontará por primera vez en la Cámara Baja un formato de interrogatorio directo, en el marco de la comisión que revisa la actuación política ante la catástrofe y reclama mayor transparencia.
De acuerdo con lo publicado, la comparecencia de Mazón en el Congreso tendrá características distintas al formato utilizado en la comisión de investigación de las Cortes Valencianas, en la que participó la semana anterior a petición propia tras dimitir de la presidencia autonómica. Mientras que en esa ocasión la fórmula contemplaba intervenciones secuenciales y tiempos limitados para las preguntas y respuestas, la sesión en la Cámara Baja desde las 10:30 arrancará directamente con preguntas lanzadas por los portavoces de los partidos, que contarán con 20 minutos cada uno, actuando de menor a mayor representación. Mazón deberá responder a cada cuestión al instante y podrá ser interrumpido si sus respuestas no se consideran lo suficientemente claras, reportó el medio.
El interrogatorio implicará advertencias formales respecto a las sanciones previstas en el artículo 502 del Código Penal a quienes decidan faltar a la verdad ante una comisión de este tipo, detalló el reportaje. Si Mazón lo considera conveniente, tendrá la opción de estar acompañado de una persona de su elección durante la comparecencia, una prerrogativa abierta a todos los comparecientes. Aunque la asistencia es obligatoria, los interpelados pueden optar por no contestar a preguntas específicas; en la práctica, esta posibilidad suele ejercerse solo entre quienes están sujetos a procedimientos judiciales, situación que no afecta a Mazón.
La magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, mantiene una investigación sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre. Ha ofrecido en varias ocasiones la posibilidad a Mazón de declarar, dado que su condición de aforado le impide a la jueza imputarle, según consignó el medio. El expresidente conservará dicho estatus incluso después de que sea investido su sucesor, ya que mantiene su escaño de diputado regional.
Varios grupos de la oposición, incluidos PSOE y Sumar, planean solicitar información sobre la secuencia de acciones emprendidas por Mazón el día del temporal, sobre las comunicaciones que mantuvo con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, quien actualmente figura como imputada y comparecerá también ante la comisión. Según publicó el medio, otros involucrados, como la periodista Vilaplana y el propietario del restaurante El Ventorro —donde Mazón permaneció durante la comida y una sobremesa prolongada hasta las 18:45—, también están previstos para ser llamados a declarar ante el Congreso.
El medio detalló que existe interés por conocer los motivos del regreso de Mazón al Palau de la Generalitat cerca de las 19:55 y las decisiones adoptadas inmediatamente antes y después de ese lapso temporal. La sesión se enmarca en un contexto definido por solicitudes reiteradas de claridad y explicaciones respecto al manejo institucional tras la catástrofe y la coordinación de los servicios de emergencia.
Se espera la asistencia de representantes del Grupo Popular, aunque se desconoce cuántos diputados más allá de los comisionados acompañarán al expresidente, dado que la dirección del partido tiene prevista una reunión simultánea en la sede nacional.
De acuerdo con la información aportada por el medio, la comparecencia política de Mazón inaugura la secuencia de interrogatorios en el Congreso destinados a esclarecer responsabilidades de gestión durante uno de los episodios más fatales registrados en la Comunidad Valenciana. Las siguientes intervenciones buscarán avanzar con testimonios clave para reconstruir los hechos y depurar posibles responsabilidades administrativas o políticas asociadas a la tragedia.
Últimas Noticias
Sánchez expresa su cariño a los allegados de los mineros muertos en un derrumbe en Asturias

Unas 700 personas convocadas por Falange marchan en Madrid contra el régimen "genocida" del 78

Mañueco se muestra "consternado" por el "trágico" accidente minero de Cangas del Narcea (Asturias)
Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable
Durante la presentación de su libro en Madrid, el presidente andaluz expuso el impacto personal de la controversia por los exámenes de detección de cáncer, subrayando que pidió disculpas, destituyó cargos clave y logró avanzar en la atención a las afectadas

El Gobierno aragonés tilda de "vergüenza" que Alegría (PSOE) "cargue contra el TS por no aceptar un fallo ejemplar"



