Declara el joven herido en un ojo por un pelotazo de la Ertzaintza en los carnavales de Tolosa tras rebrirse la causa

Guardar

Xuhar Pazos, el joven herido en un ojo por un pelotazo de Ertzaintza durante los carnavales de Tolosa de 2024, ha declarado este lunes en el Juzgado de Instrucción número 1 la localidad guipuzcoana al reabrise la causa, por orden de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, procedimiento que había sido archivado.

Los hechos se remontan a la noche del 12 de febrero de 2024 en los Carnavales de Tolosa. La Ertzaintza realizó una intervención tras una pelea en un bar y Xuhar Pazos, que entonces era menor de edad y tenía 16 años, fue herido en un ojo por un pelotazo de foam, lo que le produjo pérdida de visión y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

La Ertzaintza remitió ese mismo mes de febrero un informe al Juzgado que investigaba el caso de la herida en un ojo del joven durante una carga policial motivada por una pelea en los Carnavales de Tolosa, que confirmaba que este fue alcanzado por el rebote de un proyectil foam.

El citado informe de la Policía vasca reflejaba que este proyectil iba dirigido a otro joven que iba a lanzar una botella contra los agentes y que, al rebotar en el brazo del atacante, impactó en el que estaba al lado, Xuhar, que, según el documento policial, estaría supuestamente entre el grupo de los que participaban en los altercados.

El juzgado de Instrucción número 1 de Tolosa decretó en noviembre de 2024 el archivo del caso, tras la declaraciones de los agentes y consideró que la Ertzaintza actuó "conforme a la ley y de forma proporcional".

Tras la decisión de la Audiencia de Guipúzcoa el pasado mes de septiembre de ordenar reabrir el caso, Xuhar Pazos ha prestado declaración en el Juzgado de Tolosa este lunes durante 20 minutos en presencia de su abogado y de dos abogados de la Ertzaintza, ante un nuevo juez diferente al que archivó el caso.

JUICIO "PÚBLICO"

Aiert Larrarte, abogado de Pazos, en declaraciones a los periodistas, ha reclamado un juicio "público" que determine si la actuación de la Policía autonómica "fue la correcta".

A su juicio, no fue así ya que "cuando es la Ertzaintza la investigada, lo primero que se hace es archivar". "Aquí lo que se tiene que investigar es si la utilización de material antidisturbios por parte de la Ertzaintza ha sido conforme al protocolo, si se han respetado las distancias, el ángulo de disparo", ha añadido.

Por su parte, el padre de Xuhar, Jon Pazos, pide que "se tomen las responsabilidades de una vez por todas, como se tienen que tomar, con seriedad, pero no aquí, como que pase el tiempo, como si no hubiera pasado nada". Así, ha incidido en que en el caso de su hijo, "el sábado ha cumplido 18 años, en su día tenía 16 años cuando lo reventaron en el ojo, y no puede ser".

En el exterior del juzgado, unas cuarenta personas se han concentrado en solidaridad con el joven tras una pancarta con el lema 'Egia, aitortza, justizia. Bada garaia gauzak aldatzeko' (Verdad, reconocimiento, justicia. Ya es hora de que cambien las cosas), entre las que se encontraban Amaia Zabarte, la aficionada de la Real Sociedad herida antes del partido contra el PSG y su marido Joseba Novoa.