
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este viernes desde Portugal la necesidad de seguir mejorando la cooperación de los países de la Unión Europea para hacer frente a la "preocupación máxima" que supone la amenaza del narcotráfico y del crimen organizado.
Aprovechando la reunión Ministerial EU-MENA entre la Unión Europea y los países de Oriente Medio y el Norte de África que se celebra en Estoril, Marlaska ha recordado en declaraciones a la prensa que el narcotráfico "está en el radar desde el minuto uno" que llegó al Ministerio del Interior en 2018. "Es una preocupación máxima en la UE".
Marlaska ha rebatido las críticas sindicales y de partidos de la oposición por la falta de medios tras el operativo contra el 'narco' en Isla Mayor (Sevilla) en el que resultó herido un agente recordando, a este propósito, la vigencia del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar y que una de las primeras medidas fue "declarar objeto prohibido o de ilícito comercio las narcolanchas".
La lucha común contra este tipo de embarcaciones rápidas fue una de las cuestiones que abordó este jueves en su reunión bilateral con la ministra de Administración Interna de Portugal, María Lúcia Amaral, a quien agradeció el "compromiso" de su país para regular las narcolanchas.
En un comunicado, Interior valoró como "un gran paso" que Portugal haya hecho el "esfuerzo" de legislar sobre la propiedad y tenencia de las embarcaciones rápidas, en un texto ya aprobado por la Cámara y cuya sanción por el presidente de la República está prevista próximamente.
"No es una regulación idéntica a la española, pero sí establece un control muy efectivo y muy directo, y he de decir que estamos absolutamente coordinados y con una voluntad uniforme de luchar contra el narcotráfico de la forma más efectiva", ha añadido este viernes Marlaska.
UN MEDITERRÁNEO MÁS SEGURO Y UNIDO
El ministro del Interior ha participado en la Conferencia Ministerial entre la UE y los países de Oriente Medio y Norte de África, celebrada en Estoril, que ha adoptado unas conclusiones para reforzar la cooperación policial mediante un marco de diálogo regional.
"Sólo con diálogo político, cooperación y respeto a los derechos fundamentales construiremos un Mediterráneo más seguro y unido", ha sostenido Marlaska.
El titular del Interior ha puesto en valor proyectos como CT Just, "un ejemplo de acción transregional que ha contribuido a desarticular redes terroristas y a llevar a sus responsables frente a la justicia" en las regiones MENA, Sahel y Cuerno de África.
En el marco de la conferencia en Estoril, Marlaska se ha reunido con la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, a quien ha agradecido que la propuesta del Pacto Mediterráneo incluya socios del área atlántica, como Mauritania y Senegal, "esenciales para la migración y la seguridad".
Últimas Noticias
Zelenski viaja la próxima semana a España y será recibido en un acto en el Congreso

Hija de usuario de teleasistencia víctima de la dana: "La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas"

El Supremo no ve discriminatoria la orden de Educación que dotaba de auxiliares de inglés solo a centros públicos

Casa Real renueva credencial de la Presidencia de Honor de la Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca que ejerce Felipe VI

La AN recibe una denuncia de Vox contra el PSOE por financiación ilegal pero le recuerda que debe actuar bajo el PP


