Libertad con cargos para el hijo del inspector de la Policía Nacional vinculado a la trama de narcotráfico en Mallorca

Tras comparecer ante el juez, el investigado recupera la libertad provisional tras ser acusado de colaborar con una red que operaba en la isla, facilitando información clave sobre acciones policiales, según fuentes próximas al caso y resultados preliminares

Guardar

El caso contra el hijo del inspector Faustino Nogales incluye la sospecha de que habría alertado a miembros de la organización criminal sobre operativos policiales en su contra, un proceder que también se atribuye a su padre, quien permanece en prisión provisional. Según informó Europa Press a partir de fuentes cercanas a la investigación, el hijo del inspector recuperó la libertad, aunque todavía afronta cargos tras comparecer ante el juez luego de ser detenido el pasado jueves.

La investigación, detalló Europa Press, señala que la presunta colaboración del joven con la red desarticulada en Mallorca se centra en la posibilidad de haber facilitado información relevante sobre acciones policiales que permitieron a la organización preparar su respuesta o tratar de eludir las operaciones. El operativo, llamado Manso-Enroque Bal, fue ejecutado de forma conjunta por la Policía Nacional y la Guardia Civil, y resultó en la detención de 76 personas, entre las que se encuentran figuras relevantes en actividades delictivas en la isla.

Tal como publicó Diario de Mallorca y fue confirmado por fuentes cercanas al caso citadas por Europa Press, el padre del joven, el inspector Nogales, se halla implicado directamente en la trama, enfrentando acusaciones relacionadas con actividades de narcotráfico y blanqueo de capitales. La operación marcó un golpe significativo a una red que, según los resultados preliminares, operaba con estructura y recursos en Mallorca.

Entre los detenidos, según consignó Europa Press, figuran el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, el abogado Gonzalo Márquez y un individuo apodado ‘El Vito’, señalado como una figura central del narcotráfico en el poblado de Son Banya. Estas detenciones ponen en evidencia el alcance de la red y la diversidad de perfiles involucrados en una actividad investigada desde hace meses por las fuerzas de seguridad.

Los investigadores sostienen la hipótesis de que las filtraciones de información interna de la policía pudieron ofrecer ventaja a la organización criminal al anticipar o evitar ciertas actuaciones de las autoridades. Europa Press reportó que, por el momento, el joven queda libre a la espera de proceso, tras prestar declaración, y mantiene la condición de investigado con cargos, a diferencia de su padre, quien continúa recluido de manera provisional.

El operativo Manso-Enroque Bal ha supuesto una de las intervenciones más amplias de los últimos años en la lucha contra el narcotráfico en Mallorca, según indicó Europa Press. La coordinación entre Policía Nacional y Guardia Civil resultó fundamental para llevar a cabo los arrestos y el desmantelamiento parcial de la infraestructura delictiva radicada en diversos puntos de la isla.

Esta causa pone en el centro la relación entre funcionarios policiales y redes criminales. El hecho de que la investigación apunte tanto al inspector Nogales como a su hijo refuerza la preocupación sobre la vulnerabilidad de las instituciones ante los vínculos con figuras delictivas, según señalaron fuentes citadas por Europa Press.

Los detenidos en la operación, de acuerdo con los datos publicados por Diario de Mallorca y ampliados por Europa Press, enfrentan delitos asociados al tráfico de drogas y lavado de capitales. La presencia de agentes de la ley entre los sospechosos añade un elemento de complejidad al caso y aumenta el seguimiento institucional y mediático.

La instrucción de la causa sigue adelante bajo secreto de sumario, precisó Europa Press, con nuevos registros y análisis de pruebas electrónicas y documentales incautadas durante los operativos. El proceso judicial apunta a determinar el grado de implicación de cada uno de los arrestados y la extensión de la filtración de datos internos procedentes de cuerpos de seguridad.

En las próximas fases, los responsables de la investigación aspiran a clarificar si hubo más funcionarios implicados o si la supuesta colaboración se limitó a los ya identificados. La atención sobre el caso continúa tanto por la gravedad de los hechos como por el posible impacto en la confianza ciudadana en las instituciones policiales, conforme a la evolución del proceso judicial informada por Europa Press.