
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) no avalará a "ningún candidato" para vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta que "la carrera judicial en su conjunto no elija de forma directa a los doce vocales del turno judicial".
Así lo ha comunicado al término de la 39ª Asamblea General de la asociación, que se ha celebrado en A Coruña desde el miércoles hasta este viernes.
En este sentido, la AJFV ha denunciado el "sesgo asociativo" en la política de nombramientos de vocales desde la renovación del CGPJ, "relegando los principios de mérito, capacidad y transparencia".
"AJFV reclama que esos doce vocales sean elegidos por sufragio directo, pero ponderado para que representen a todas las sensibilidades de la carrera judicial, conforme a los estándares europeos", han indicado.
APOYAN LA MORATORIA PARA IMPLANTAR LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA
Otra de las conclusiones a las que ha llegado la asociación judicial ha sido el apoyo a "la moratoria en la implantación de la oficina judicial prevista con ocasión de la implementación de la tercera fase de los tribunales de instancia".
Los jueces han defendido esta decisión "en atención a la falta de medios, planificación insuficiente y riesgo de sobrecarga estructural" y, además, han reclamado "tener participación activa en la elaboración de los reglamentos del CGPJ vinculados a dicha implementación".
Sobre la falta de medios, han solicitado que la próxima convocatoria para el acceso a la carrera judicial incluya "al menos 350 plazas", el mínimo para "garantizar la cobertura de la tasa de reposición".
Así, se alinean con el requerimiento del CGPJ, que considera que las 120 plazas autorizadas por el Ministerio de Justicia para la próxima convocatoria "resultan insuficientes" para cubrir las actuales "necesidades en la planta judicial", según comunicaron el pasado 29 de octubre.
Actualmente, el Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes convoca 120 plazas para acceder a la carrera judicial por el turno libre, las establecidas en los presupuestos prorrogados en 2022, según precisaron fuentes del Ministerio a Europa Press.
El titular de esta cartera, Félix Bolaños, ha expresado este viernes en la Comisión de Justicia del Congreso que pretenden convocar "2.500 plazas de jueces y fiscales" en los próximos tres años. Para jueces en concreto, ha detallado el ministro, serían 480 plazas anuales durante tres años, 360 por el turno libre --por oposición-- y 120 por el cuarto turno.
PIDEN RETIRAR EL PROYECTO DE ESTABILIZACIÓN DE JUECES SUSTITUTOS
Por otro lado, la AJFV también ha solicitado "la retirada" del proyecto de ley que pretende integrar a jueces sustitutos en la carrera judicial pues "deteriora irresponsable e innecesariamente" el actual sistema de acceso, "basado en condiciones de igualdad, mérito y la capacidad".
Esta ha sido una posición que han mantenido desde que se planteó la estabilización de la judicatura interina, hace casi un año. El portavoz de la AJFV, Sergio Oliva, declaró entonces que "no resulta constitucionalmente viable" llevar a cabo este proceso "porque es perjudicial para los miles de opositores".
Últimas Noticias
Vox dice que tiene "pies en la tierra junto a vecinos" mientras que "otros tienen la cabeza en Miami y Palestina"

Piden 8 años de cárcel para una mujer por intentar matar a un investigado por agresión sexual a la madre de la acusada
La acusada, juzgada en la Audiencia de Ciudad Real, enfrenta cargos por apuñalar y atacar con una llave una jornada después de que la víctima, investigada por abuso sexual a su madre, declarara en los tribunales de la provincia
Ayuso censura a Gallardo, candidato "imputado" que "dice que no se cierra Almaraz cuando se aprueba lo contrario"

Feijóo dice que mientras Sánchez "trata de retrasar lo inevitable", Guardiola "adelanta elecciones para afrontarlo"

Junqueras sugiere que Aliança Catalana es un "invento" de los servicios secretos y jueces españoles


