Sánchez recuerda a las víctimas en el décimo aniversario de los atentados de París de 2015

Guardar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado este jueves a las víctimas que perdieron la vida durante los atentados perpetrados por Estado Islámico el 13 de noviembre de 2015 en París, y ha lamentado la "sinrazón" de quienes decidieron "apagar" por siempre sus "nombres", "voces" y "miradas".

"Han pasado diez años desde que el terror invadió París. En aquellas calles y lugares que la sinrazón quiso apagar vivirán por siempre los nombres, las voces y las miradas de quienes perdieron la vida aquel 13 de noviembre. Hoy, España les recuerda", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social 'X'.

Francia conmemora este jueves el décimo aniversario de los atentados perpetrados el 13 de noviembre de 2015 en la capital, París, una serie de ataques coordinados por parte de integrantes del grupo yihadista Estado Islámico en varios puntos de la ciudad que dejaron al menos 130 muertos y más de 400 heridos, los peores perpetrados en el territorio del país europeo en su historia.

Los atentados, que arrancaron con tres suicidas inmolándose en los alrededores del Stade de France en Saint-Denis tras no poder acceder a las instalaciones durante un partido internacional, continuaron con ataques contra cafeterías y restaurantes y con un asalto contra el teatro Bataclán, donde el grupo estadounidense Eagles of Death Metal estaba dando un concierto, que se convirtió en el lugar con más víctimas.

La matanza en la sala Bataclán, que se saldó con 90 muertos y cientos de heridos, incluyó una toma de rehenes durante el concierto, en el que estaban presentes cerca de 1.500 personas, hasta que las fuerzas especiales lograron irrumpir en el teatro y matar a los terroristas, uno de los cuales se inmoló durante el tiroteo.

Los ataques fueron perpetrados por tres grupos distintos de terroristas, siete de los cuales murieron durante los atentados, mientras que otros tres murieron días después en una redada policial en Saint-Denis, entre ellos Abdelhamid Abaadoud, considerado el 'cerebro'. El único superviviente, Salah Abdeslam, nacido en Bruselas, fue detenido en 2016 en Bélgica y condenado en 2022 a cadena perpetua por su papel en los atentados.

Los ataques, los más mortíferos en un país de la Unión Europea (UE) desde los atentados de 2004 en Madrid, llegaron meses después de que Francia decretara el estado de alerta después de los ataques perpetrados en enero de 2015 en la sede de la revista satírica 'Charlie Hebdo' y en un supermercado judío en París, que se saldaron con la muerte de 17 personas.