
La defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha cerrado el juicio que se ha celebrado en su contra en el Tribunal Supremo reiterando que "es inocente", a lo que ha añadido que, en todo caso, cuando el jefe del Ministerio Público intervino en los hechos escrutados ya no había ningún secreto que proteger porque la verdadera revelación contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- la cometió el propio empresario.
"El señor fiscal general de Estado es inocente de todo lo que se está diciendo aquí", ha sostenido el abogado del Estado José Ignacio Ocio, que ha ejercido la defensa de García Ortiz durante todo el procedimiento, desde que se le encausó el 16 de octubre de 2024.
García Ortiz ha sido juzgado por, presuntamente, filtrar a la 'Cadena SER' la noche del 13 de marzo de 2024 el 'email' que el abogado de González Amador --Carlos Neira-- envió el 2 de febrero de ese año a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera los dos delitos fiscales por los que se le estaba investigando a cambio de llegar a un acuerdo para evitar la cárcel.
Por estos hechos el fiscal general se enfrenta a una condena que podría alcanzar los 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros, entre multa e indemnización.
Ocio ha recalcado que toda la acusación se sostiene únicamente sobre "una serie de indicios" porque "no hay prueba", a lo que además ha sumado que, en todo caso, la conducta de García Ortiz aquella noche no es punible.
A este respecto, ha razonado que "la única filtración de un correo electrónico que está acreditada en la causa" es la del 'email' del 12 de marzo de 2024 en el que el fiscal del caso contra González Amador, Julián Salto, se abría a pactar.
Ocio ha subrayado que ese correo, donde ya se reflejaba la existencia de negociaciones de conformidad, es el que se plasma en lo publicado por 'El Mundo' a las 21:29 horas del 13 de marzo, aunque con el titular de que era la Fiscalía quien ofrecía un pacto a González Amador.
Y esa información, ha enfatizado Ocio, se publicó horas después de que, tal y como González Amador y el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, han reconocido, éste pusiera en contacto al empresario con el periodista que firmó la pieza de 'El Mundo', que hablaron "ocho horas antes" de que saliera publicada.
El abogado del Estado ha aducido que, "si González Amador habló de las negociaciones de conformidad y de los términos de ésta a un periodista", "aunque se diese una versión acomodada a sus intereses", "eso supone que el secreto pierde su carácter".
"Cuando el titular de un secreto hace partícipes a terceros de ese secreto, éste pierde su carácter reservado", ha dicho, para remachar que los "actos propios" son "un elemento delimitador" de "cuándo un secreto pierde ese carácter". Así, ha precisado que "para cuando el fiscal general recibe el correo del 2 de febrero este no tenía carácter reservado".
LA "ESTRATEGIA" DE GONZÁLEZ AMADOR Y EL JEFE DE GABINETE DE AYUSO
La defensa considera que González Amador llevó a cabo una "estrategia comunicativa" de la mano del jefe de gabinete de Díaz Ayuso para "minimizar" sus "problemas tributarios": desde que Rodríguez le recomendó un despacho de abogados hasta que éste difundió en dos chats con 100 periodistas el contenido del correo del 12 de marzo.
Ha afeado que en la investigación no se haya indagando en cómo se gestionaron el resto de correos a los que habría accedido González Amador. "Es una laguna (...) No se han hecho diligencias", ha dicho, para añadir que "también hay laguna en torno a si Neira pudo reenviar (el 'email') a más personas".
Al hilo, ha hecho un repaso de "todas las cosas que se omitieron en la querella" de González Amador: que su defensa envió el correo del 2 de febrero a la Abogacía del Estado; que ocultó la "interacción" con el periodista de 'El Mundo'; que "omitió" que el jefe de gabinete de Díaz Ayuso estaba "al corriente" de las negociaciones; y que le había "autorizado" a "mover" el correo del 12 de marzo. "¿Cuántas cosas más ignoramos por la mala fe del querellante?", ha espetado.
EN EL BANQUILLO POR "UNA INFERENCIA" DE "ESCASO VALOR"
Así, ha ido desmontando cada uno de los indicios contra el fiscal general y para ello ha destacado las declaraciones de los periodistas que han comparecido en el juicio. A diferencia de las acusaciones, ha pedido al tribunal que dé credibilidad a sus testimonios y ha incidido en que tres de ellos tenían el correo del 2 de febrero antes que García Ortiz y que "otros tres" eran conocedores del contenido.
Y ha apuntado que de la declaración del exsubdirector de 'El País' se desprende que "la filtración puede proceder de una fuente muy solvente de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid".
Además, ha afeado que se pretenda atribuir la filtración a García Ortiz porque "existiría un breve lapso temporal" entre el momento en el que recibió el correo a las 21.59 horas y cuando el periodista de la Cadena SER contó en antena el 'email' a las 23.23 horas. "Esta es una inferencia de tan escaso valor. ¿Saben cuántas personas tenían acceso al correo?", ha preguntado.
Según la defensa, al menos 16 personas podían acceder esa noche "desde la comodidad de su domicilio" a dicho correo. Y ha recordado que más de 500 personas del Ministerio Público podían acceder a la documentación sobre González Amador.
NO SE PUEDE DESMENTIR EL BULO SIN LOS CORREOS
Ocio ha reprochado a su vez que siga sin saber si se juzga al fiscal general solo por la filtración del correo o si también se incluye la nota que difundió la Fiscalía el 14 de marzo para desmentir la publicación de 'El Mundo'. En este punto, ha recordado que el auto por el que se abrió la causa dice que la nota no es delictiva porque el secreto ya estaba revelado.
A su vez, ha incidido en que no se podía desmentir el bulo "de oídas" y sin recoger la cadena de correos intercambiada entre el letrado de González Amador y el fiscal del caso. Y ha defendido que la nota informativa estaba "plenamente justificada" por "la relevancia mediática" del novio de Díaz Ayuso.
Además, ha subrayado que se tenía que defender a la Fiscalía como institución de la "dinámica de cuestionamiento", que habría comenzado desde la Comunidad de Madrid --por parte de su presidenta y su jefe de gabinete-- y habría culminado con la publicación de 'El Mundo', para descalificar el trabajo de los fiscales.
A su juicio, la publicación en dicho rotativo fue el detonante porque presentaba la idea de que un fiscal "había ofrecido un pacto a una persona inocente para arrancarle una confesión, con una motivación política".
RECHAZA LOS BORRADOS COMO INDICIO DE CULPABILIDAD
La defensa también se ha pronunciado sobre el hecho de que se considere un indicio que García Ortiz haya borrado su cuenta de Gmail. "Ha sido frustrante tener que repetir que no fue borrado antes del comienzo de la instrucción", ha expresado para luego recordar que se eliminó en diciembre de 2024, después de que empezara a recibir "mensajes hostiles" tras la filtración de la dirección de correo.
Ha incidido en que García Ortiz se mostró "colaborativo" durante la entrada y registro en su despacho y que si los agentes le hubiesen pedido la contraseña del Gmail la hubiese proporcionado. Sobre el borrado de sus chats de WhatsApps, ha insistido en que es una medida periódica por motivos de seguridad.
Por último, ha insistido en la nulidad de dicho registro y del realizado en el despacho de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, donde se han obtenido pruebas claves del caso. Ha reiterado que "existió una orden concreta que no fue cumplida", toda vez que la Guardia Civil no hizo un cribado de lo volcado de los dispositivos electrónicos.
Últimas Noticias
Sánchez pide "mucha precaución" tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
Las autoridades advierten sobre la llegada de precipitaciones excepcionales que podrían causar inundaciones graves en el norte de Cáceres y otras zonas vulnerables, instan a no viajar sin justificación y a atender con rigor las indicaciones oficiales de emergencia

Sira Rego destaca el "apoyo a Palestina" de un San Mamés "abarrotado" durante el partido Euskadi-Palestina
Esteban afirma que el PNV seguirá reclamando la oficialidad de la selección, "una demanda mayoritaria" de los vascos

Decenas de miles de personas recorren Bilbao para exigir "el fin del genocido" antes del encuentro Euskadi-Palestina

EH Bildu: "Es un día muy importante, porque Euskal Herria y Palestina se juntan para reivindicar el derecho a existir"



