
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este jueves que el Pleno de la próxima semana aprobará un nuevo conflicto de atribuciones con el Congreso por "bloquear" y "secuestrar" las proposiciones de ley que se aprueban en la Cámara Alta, activando así el procedimiento para que este choque pueda acabar en el Tribunal Constitucional.
"El Senado es tan legítimo como el Congreso, intentar silenciarlo es negar la democracia. Cumpliremos con nuestro deber: defender el mandato popular y liberar las leyes secuestradas", ha argumentado Alicia García en una rueda de prensa desde el Senado.
Se trata de una medida que ya avanzó hace unos meses el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante unas jornadas en el Senado. Pero para actuar así, los 'populares' tenían antes que habilitar esa vía a través de una reforma del Reglamento, algo que se produjo hace un par de semanas.
En cualquier caso, será el enésimo choque institucional entre Senado y Congreso después de los que se han ido produciendo con la Ley de Amnistía, los Presupuestos Generales del Estado o unas enmiendas a una norma, entre otros aspectos.
Según el procedimiento, el PP hará uso de su mayoría absoluta en el Senado para aprobar este choque con el Congreso en el Pleno de la próxima semana. De esta manera, la Cámara Alta lo adoptará como suyo y lo remitirá al Congreso.
Y el Congreso tiene un mes para contestar desde que recibe el planteamiento del conflicto de atribuciones, aunque también tiene la posibilidad de no contestar y darlo por sustanciado. En ese caso, o si la respuesta es negativa, el Senado decidirá si eleva el asunto al Tribunal Constitucional o no sigue adelante con ello.
No obstante, Alicia García ha avanzado su intención de acudir al Constitucional si el Congreso no atiende sus demandas.
MÁS DE 30 LEYES
Con todo, la portavoz del PP en el Senado se ha quejado de la Cámara Alta ha aprobado más de 30 proposiciones de ley de los 'populares': "Y más de la mitad serían aprobadas también en el Congreso si los grupos mantuvieran su coherencia en el voto".
"Hoy España podría ser distinta: Los okupas serían desalojados en 24 horas; El Estado de derecho estaría fortalecido reforzando a la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Justicia; Los españoles pagarían menos impuestos; Agricultores, pescadores y ganaderos tendrían una fiscalidad mas baja; Las familias podrían conciliar mejor".
Pero ha acusado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de "congelar" las leyes del PP actuando "a las órdenes" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Últimas Noticias
PP-A impide con su mayoría la comisión de investigación sobre cribados pedida por la oposición para evitar "un circo"

El Consell de Mallorca rechaza topar los alquileres y el PSIB lo considera "una insumisión al derecho a la vivienda"

La jueza ordena régimen cerrado para 3 menores por una agresión con arma blanca a otro en Barcelona
Cargos del PP critican que el PSOE extremeño aplauda el cierre de Almaraz, un tema clave en la campaña autonómica

Jucil se querella contra Belarra tras no acudir al acto de conciliación por "injuriar" a policías en Torre Pacheco



