
La propuesta para que el Estado recupere parte del parque inmobiliario privatizado en años anteriores se situó como una de las demandas clave durante el reciente debate en el Congreso. Según informó la agencia Europa Press, Verónica Barbero, portavoz de Sumar, instó al presidente Pedro Sánchez y a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a que el Gobierno adquiera 25.000 viviendas que fondos de inversión actualmente ponen a la venta, muchas por debajo del valor de mercado. Barbero destacó que esta operación representa una oportunidad concreta para incrementar el acceso a viviendas en régimen de alquiler asequible y revertir decisiones que, según su análisis, resultaron perjudiciales para el acceso a la vivienda en España.
Tal como publicó Europa Press, la intervención de Barbero se produjo durante la comparecencia de Sánchez en el Pleno del Congreso. En ese contexto, la portavoz de Sumar señaló que el Gobierno debía actuar con lo que denominó “valentía” para aprovechar cualquier posibilidad que permitiera revertir una política pública de vivienda que, bajo administraciones anteriores y concretamente del Partido Popular, facilitó la venta de patrimonio público a fondos especulativos. Barbero especificó que entre el paquete de inmuebles que próximamente saldrán al mercado por parte de los cuatro principales fondos inmobiliarios, se incluyen 1.800 pisos de protección oficial que fueron vendidos a bajo precio por el Ayuntamiento de Madrid durante la gestión municipal de Ana Botella.
De acuerdo con la información de Europa Press, Barbero apeló de forma directa al presidente Sánchez para que el Ejecutivo no ceda a la presión o tentaciones de evitar el enfrentamiento con grupos de inversión a los que calificó como “fondos buitre”. Según su intervención, “tenemos la posibilidad de reparar una injusticia histórica y de ampliar el parque público de vivienda y esto ya se ha hecho en Barcelona o la Comunidad Valenciana”, recogió el medio. Su demanda incluyó el uso del derecho de tanteo y retracto por parte del Estado para acceder a los paquetes de vivienda actualmente en vías de venta.
Europa Press detalló que la portavoz insistió en que la ciudadanía espera del Gobierno iniciativas “audaces e innovadoras” en materia de vivienda, y solicitó a Sánchez respuestas “tangibles y palpables” que mejoren efectivamente la vida de quienes, según Barbero, “se dejan tentar por los cantos de sirena del autoritarismo, por la nostalgia de un pasado que nunca fue mejor o por falsas promesas de que aplastando a quien está aún peor”.
En otra línea, Europa Press consignó que Barbero también situó la renta universal por crianza entre las prioridades que debieran guiar la acción política del Ejecutivo. Instó tanto a Junts, formación que anunció previamente su ruptura y bloqueo a la labor legislativa del Gobierno, como al Partido Popular, a que respalden estas iniciativas por el interés de las familias. La portavoz de Sumar desafió expresamente al PP a adoptar una postura propia en la materia, en vez de adoptar en bloque las posiciones de Vox.
Por su parte, la propuesta de Sumar respecto a la adquisición por parte del Estado de las 25.000 viviendas coincide con experiencias previas señaladas por Barbero en otras ciudades y comunidades, donde se habría ampliado el parque público de vivienda utilizando herramientas jurídicas existentes. Según reveló Europa Press, la portavoz articuló su demanda en torno a la idea de que comprar viviendas por debajo del valor de mercado a fondos de inversión permitiría no solo ampliar las opciones de alquiler asequible, sino corregir lo que consideró como uno de los principales errores en la gestión de patrimonio público residencial durante el mandato del Partido Popular. Asimismo, reiteró la necesidad de que el Estado ejerza su derecho de tanteo y retracto como instrumento eficaz para evitar futuras privatizaciones masivas de vivienda protegida.
La comparecencia recogida por Europa Press expuso la presión de Sumar sobre el Ejecutivo para que use instrumentos legales en favor del parque público y para que traslade a las familias mejoras palpables en su acceso a la vivienda, vinculando estas políticas a la lucha contra el aumento de la desigualdad y la precariedad habitacional. La portavoz terminó su intervención apelando a la responsabilidad de las fuerzas políticas para que el acceso universal a la vivienda y las prestaciones de apoyo a la crianza se sitúen en el centro de los acuerdos políticos, subrayando que cualquier decisión en la materia tendrá proyección directa sobre el bienestar de la ciudadanía.
Últimas Noticias
Juzgan este jueves al acusado de retener en su domicilio a una mujer con la que concertó una cita

El PP cita a Tezanos el 9 de diciembre en la Comisión de Investigación del CIS en el Senado
Ábalos cree que las peticiones de delitos y penas de Fiscalía son "exageradas": "Seguiré defendiendo mi inocencia"

Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable

Sánchez defiende haber subido un 40% la financiación a Extremadura y reprocha a Guardiola rechazar la quita de deuda



