
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles a Junts que haga "política con mayúsculas" al servicio de la ciudadanía en lugar de "abonarse al bloqueo". Lo ha hecho sin mencionar expresamente al partido de Carles Puigdemont, al que también indirectamente le ha pedido argumentos para tumbar leyes que, a su juicio, buscan mejorar la vida de la gente.
Ha sido en su primera intervención de la comparecencia que protagoniza ante el Pleno del Congreso cuando recriminaba al PP su "oposición constructiva".
"Bueno, ahora parece que hay otros grupos parlamentarios que se quieren abonar a ese bloqueo, pero por muchos argumentos que encuentren, yo no entro en ellos, sus razones tendrán... ¿Qué motivos, qué argumentos hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y adolescentes en los entornos digitales, para que no salga adelante la Ley de Familias en un país que sufre un invierno demográfico y que tiene un problema serio, grave, de corresponsabilidad?", ha preguntado Sánchez.
Tras requerir también argumentos para rechazar la ley de universalidad de la sanidad pública, ha incidido en que, como estas, hay muchas otras iniciativas en tramitación que, de aprobarse, mejorarían la vida de la gente.
"Porque de esto estamos hablando, señorías, de hacer política con mayúsculas, al servicio de los ciudadanos. Voten esos ciudadanos lo que quieran votar, piensen lo que piensen", ha aseverado el presidente, antes de apelar a los grupos parlamentarios "a ese espíritu de acuerdo" y avisar de que "la suerte de mucha gente, sobre todo de gente que necesita de la acción pública", depende de lo que se aprueba en el Congreso.
Últimas Noticias
Sánchez cree que Abascal habla de corrupción porque "la conoce muy bien" al haber militado en el PP y recibir donaciones

Sánchez recrimina a Sumar que su "juego" de "parecer no estar en el Gobierno" y criticar al PSOE "no funciona bien"

Bolaños defiende acelerar las reformas de la Justicia para responder al ritmo de los cambios sociales

Asufin lamenta la "pesadilla del IPRH" y acusa al Supremo de "retorcer" la doctrina europea

TSJA absuelve a dos condenados con más de nueve años y multas de 270 millones por tráfico de cocaína



