Vidal (Comuns) no ve motivos para unas generales: "Junts seguirá negociando como hasta ahora"

Guardar

La portavoz de los Comuns y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha coincidido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en que no hay ni un solo motivo para convocar elecciones generales tras la ruptura de PSOE y Junts: "Junts seguirá negociando como hasta ahora", ha augurado la portavoz en una rueda de prensa este lunes.

Vidal ha augurado que los 'juntaires' seguirán negociando con el Gobierno pero que, a diferencia de cómo lo hacían ahora, lo harán "en términos ideológicos" y no pensando el Cataluña, aunque cree que no han anunciado nada nuevo ni están haciendo nada que no hubieran hecho hasta el momento.

"La legislatura no está muerta, todo lo contrario, tiene mucha cuerda para rato. Y vamos a seguir negociando. Junts demostraron que 5 minutos después de la rueda de prensa ya estaban haciendo excepciones de algunas normas y otras enmiendas. Esto lo seguirán haciendo. Y lo seguirán haciendo porque saben que la alternativa es PP y Vox", ha reflexionado.

Ha dicho el hecho que el Gobierno no tenga la mayoría garantizada para sus proyectos no es nuevo, y que tampoco la tenían antes de la ruptura con Junts, y ha asegurado que interlocutar "de forma constante" en las comisiones del Congreso, y que lo seguirán haciendo.

PP Y VOX

Según Vidal, la decisión de Junts "no es un bloqueo, sino un movimiento ideológico", y lo ha ejemplificado con los posicionamientos de los de Puigdemont respecto a la energía nuclear, las políticas de vivienda y la reducción de la jornada laboral, y ha advertido que, con este movimiento, han certificado una nueva alianza con el PP y Vox.

"Estos son los nuevos compañeros de viaje de Junts. Compañeros de viaje que, además, han votado en contra de los indultos o de la amnistía, que siguen votando en contra de que el catalán sea una lengua de uso normal en Europa, mientras el Gobierno de España sigue cumpliendo con los acuerdos", ha sostenido.

Por ello, ha preguntado si Junts se opondrá a una mejora de la financiación para Cataluña --que el Gobierno negocia con el Govern y con ERC-- o si también bloquearán esta iniciativa: "Todo tiene consecuencias, y especialmente la decisión de Junts, las tiene para Cataluña".

LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

En relación a la Ley de Movilidad Sostenible que se votará definitivamente este jueves en el Congreso, Vidal ha avisado de que Junts y ERC pueden respaldar una enmienda que el PP ha introducido en la tramitación en el Senado para "reflotar las nucleares", según ella.

Ha pedido a ambos partidos que dejen de lado un modelo que ha tachado de caduco y que dejen de votar "con el PP y con Vox", y ha defendido que la apuesta de Cataluña debe ser por las renovables.

Sobre la COP-30 que empieza este lunes en Brasil, ha deseado "avances profundos e importantes" y compromisos por parte de países que no están asumiendo sus responsabilidades en un momento tan importante en la lucha contra el cambio climático, en sus palabras, con consecuencias en todo el mundo, pero también en Cataluña y España.

COMUNIDAD VALENCIANA

Sobre las negociaciones entre el PP y Vox para la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana, ha criticado que se está practicando un "caso de centralismo absolutamente imperdonable", por el hecho que son las dos direcciones nacionales las que están tratando el futuro político de la comunidad.

Ha alertado que Vox propone retrocesos en la lucha contra el cambio climático, algo escandaloso, a su parecer, porque fue la dana y su gestión lo que precipitó la dimisión de Carlos Mazón: "No es a partir de negar lo que se llevó por delante la vida de más de 200 personas como conseguirán hacer lo que necesita el País Valencià", ha zanjado.