
La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha rechazado la petición de que declare como testigo el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. Además, ha solicitado a la Generalitat información relacionada con la presa de Buseo y que identifique a los operarios que estaban allí el 29 de octubre de 2024, día de la catástrofe que provocó 229 fallecidos.
Así lo ha acordado en un auto emitido este lunes en respuesta a varias peticiones realizadas la semana pasada por la representación del PSOE en la causa judicial.
La magistrada no ha aceptado la petición de citar como testigo a Barrachina porque, según explica, "en la determinación de la mecánica de lo sucedido y el posible control de las circunstancias y avisos de un desbordamiento", la declaración del conseller "no es necesaria en el presente momento".
Señala además que "no consta" que Barrachina "estuviera presente en el Cecopi, de forma presencial o telemática", y recuerda que ya se ha acordado la testifical de un ingeniero hidráulico del grupo Typsa y del director de explotación de la presa de Buseo.
Sobre esta presa, la jueza acepta la petición de requerir a la subdirección general de Emergencias los correos remitidos por un ingeniero hidráulico a la sala de Emergencias a la 1.05 horas y a las 4.23 horas del 30 de octubre de 2024, así como toda la información que disponga relacionada con un incidente en esta instalación.
REVISIÓN DE LA PRESA CINCO MESES ANTES
También pide a la Conselleria de Agricultura que remita una copia del informe de revisión de la presa de Buseo elaborado en mayo de 2024, así como que identifique a los operarios que se encontraban allí el día de la dana.
Al respecto, la magistrada expone documentación de Emergencias sobre avisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de lluvia acumulada en el término de Chera, en la zona de Buseo, que se iniciaron a las 9.33 horas del día de la dana y continuaron por la tarde, "durante las horas en que el Cecopi estaba reunido". La lluvia, añade, "arreció especialmente entre las 18 y las 22 horas, como consta en el informe suscrito por el director de explotación de la presa".
También apunta a "la preocupación de los responsables de la presa de Buseo por la situación de la misma". Pone como ejemplo un correo electrónico de un ingeniero hidráulico a las 23.02 horas del 29 de octubre de 2024, en el que afirmaba que "es probable que la presa esté vertiendo por coronación y el caudal aguas debajo de la presa hacia Sot de Chera".
Según expone la instructora, esta información fue conocida en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), "ya que consta anotado a las 23.04 horas del 29 de octubre de 2024" que "la presa posiblemente está vertiendo con un caudal entrante de unos 500 m3/s y posiblemente vertidos elevados".
Además, señala que el 30 de octubre de 2024, a las 9.06 horas, se hizo constar por Emergencias que un agente medioambiental informó que en Sot de Chera "el río Reatillo ha inhabilitado el puente que unen dos barrios".
La jueza recuerda que el CCE estableció, en la mañana del 30 de octubre de 2024, la emergencia en situación 2 por incidente en la presa de Buseo. Horas después, a las 16.14 de ese día, el responsable de la presa trasladó que tenía "varias patologías" y que se estaba desaguando: "La tienen que vaciar durante los próximos días y vigilancia de 24h".
Últimas Noticias
El Supremo permite tiempo indefinido sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad

Los periodistas, en el foco del juicio al fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Ayuso

Libertad provisional para los detenidos por la presunta agresión sexual a una mujer en Cartaya (Huelva)

Pérez Dolset denunció un "espionaje" a Sánchez orquestado por empresas: "Le llenan su casa y las saunas de micrófonos"

Fernández ve "un honor" ser candidato de Vox a la Presidencia de Extremadura y agradece la confianza de Abascal


