Feijóo se compromete a "europeizar Melilla" y la señala como "laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia"

Guardar

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este lunes a "europeizar Melilla" y a que Frontex colabore con las Fuerzas de Seguridad en el control de fronteras, si logra llegar a La Moncloa. Además, ha señalado a esta ciudad autónoma como "laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia".

"Melilla, pues, será una prioridad para mi gobierno, defenderemos la españolidad, reforzaremos las fronteras y la seguridad, mejoraremos la competitividad, la sanidad y la educación de esta ciudad autónoma, y daremos la batalla en Europa para mejorar la financiación de Melilla. Estos son nuestros compromisos", ha dicho durante su intervención en la ciudad autónoma, donde este lunes ha reunido al Comité de Dirección del partido.

Feijóo ha proclamado que "Melilla está orgullosamente gobernada por el PP porque ha ganado limpiamente en las elecciones". "Y eso es la democracia, ganar en las urnas y gobernar", ha apostillado, tras denunciar que el Gobierno de Sánchez "margina a Melilla porque no tiene los siete votos" que sí poseen los independentistas de Junts en el Congreso y hace lo mismo con Ceuta.

En concreto, ha mencionado que el Gobierno ha retirado unilateralmente la bonificación del 50% de las cuotas de la Seguridad Social, tiene "abandonadas las fronteras y su gestión en función de los intereses de terceros" e "inaugura hospitales sin camas y sin quirófanos operativos".

"El Gobierno es el único responsable de la sanidad en Melilla y mantiene los peores ratios profesionales de toda España; es el único responsable de la educación en Melilla y mantiene la peor tasa de abandono escolar de toda España. La lista de incumplimientos es muy larga", ha abundado Feijóo.

CUATRO COMPROMISOS

En este contexto, ha lanzado sus "cuatro grandes compromisos con Melilla". Así, ha garantizado que "la carpeta de Melilla y de Ceuta formará parte de la agenda permanente del Gobierno de España" y que aprobará un plan de cuatro años con compromisos y de inversiones para hacerlas "más prósperas y atractivas" con una "economía saludable y unos servicios públicos dignos".

"Melilla tendrá prioridad porque la ha tenido siempre en los Gobiernos del PP", ha asegurado, incidiendo en que "no se puede condenar a la periferia política a un territorio de la nación donde la convivencia entre culturas, entre religiones y entre lenguas se construye todos los días". "Sois el laboratorio donde inspirar las políticas de tolerancia en España. Aquí se cumple la ley y por tanto cuando se cumple la ley se puede convivir", ha añadido.

Su segundo compromiso: "la protección de la soberanía y la integridad territorial". "Melilla es y será España. Y su protección no es ni opcional ni negociable. Melilla es España, es Europa", ha proclamado, avanzando su intención de asegurar "la colaboración de Frontex" para que ayude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la "protección de la población y el territorio" melillense.

Feijóo también quiere garantizar la prosperidad y el Estado del bienestar en esta ciudad autónoma y para ello plantea un régimen económico y fiscal que facilite la implantación de nuevas empresas "Vamos a traer empresas y para eso hemos de hacer la discriminación positiva que corresponde y recuperar la bonificación del 50% en las cotizaciones sociales que el Gobierno socialista ha bloqueado en el Congreso", ha indicado.

Asimismo, se ha referido a la conectividad con la Península, para que los residentes puedan viajar "sin más limitaciones" que las geográficas. En materia de educación, ha anunciado que financiarán "suficientemente" la Universidad en la ciudad "para que los jóvenes no tengan que salir de allí" para estudiar. Y, respecto a la sanidad, se ha comprometido a mejorar las condiciones de los médicos y del personal sanitario no para que vayan allí durante un tiempo sino para que "se queden".

ESTATUTO DE REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

Feijóo ha incidido en que "Melilla es una ciudad española y europea" lo que, a su juicio, "supone una serie de obligaciones" como "reforzar la presencia de las instituciones", incluida la Unión Europea. Para ello, ha avanzado que defenderán para las dos ciudades autónomas, un estatuto europeo equiparable al de las regiones ultraperiféricas.

"Daremos el reconocimiento de Ceuta y Melilla como territorios prioritarios para que puedan ustedes gestionar los fondos de cohesión, un plan estratégico a medio plazo y largo plazo para conseguir que Melilla sea una hermosa ciudad europea", ha señalado.