
ERC ha decidido aplazar al próximo periodo de sesiones, en 2026, el debate en el Congreso sobre su proposición de ley para que las comunidades autónomas puedan recaudar el IRPF con el objetivo de seguir negociando sobre el nuevo modelo de financiación.
En rueda de prensa este lunes, el vicesecretario de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, ha explicado que utilizarán el derecho que tienen a presentar una norma suya en cada periodo de sesiones para presentar una proposición para "dotar a la administración de más capacidad impositiva para desincentivar la compra especulativa de vivienda".
El portavoz republicano ha sostenido que, en este momento, la negociación de financiación está avanzando, y consideran que llevar a debate la proposición sobre la recaudación del IRPF a la Cámara baja "distorsiona" estas conversaciones.
"En estos momentos se está negociando, se está avanzando. Entendemos que podemos llegar a un buen puerto, y creemos que este debate no toca ahora, sino que tocará más adelante", ha subrayado el portavoz republicano, que ha explicado que aplazan el debate al próximo periodo de sesiones que comenzará en febrero.
"ANTES DE FINALES DE AÑO"
También ha afirmado que la negociación de financiación avanza correctamente: "Antes de finales de año deberíamos tener respuestas", aunque ha señalado que prefieren no fijar calendarios, al ser preguntado por cuándo podría convocar el Gobierno un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para presentar el nuevo modelo de financiación.
Ha señalado que el calendario que "aprieta" es el de los socialistas, tanto el PSC porque quiere tener Presupuestos de la Generalitat, como el de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que saldrá del Ejecutivo para ser candidata del PSOE en las elecciones andaluzas.
Albert también ha sostenido que las legislaturas tienen sentido si sirven para avanzar hacia los temas marcados en la agenda política, y ha lamentado que "la gesticulación tiene las patas muy cortas", en alusión a la decisión de Junts de bloquear todas las leyes en el Congreso.
"No entenderíamos que ningún partido catalán, ningún partido nacional, vote en contra de intereses del país", ha afirmado Albert, que ha añadido que todo partido que se defina como patriota no puede votar en contra de proyectos que beneficien a Catalunya, tras lo que ha mencionado temas relacionados con la vivienda y con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
COMPRA ESPECULATIVA
El portavoz republicano ha explicado que este martes presentarán en el Congreso la proposición de ley para desincentivar la compra especulativa de vivienda: "No puede ser que quien acumula para enriquecerse pague igual que quien tiene un piso o dos pensados para la familia o que los han conseguido con los ahorros de su trabajo".
Ha apostado por una fiscalidad progresiva, ha detallado que esta iniciativa tiene como objetivo la compra de los fondos de inversión extranjeros, y ha añadido que "ningún partido catalán puede votar en contra de una propuesta que se pone al lado de las familias", en alusión velada a Junts.
Últimas Noticias
La jueza de la dana rechaza citar como testigo al conseller de Agricultura y pide informes sobre la presa de Buseo

Illa lanza una estrategia para fortalecer las relaciones con Asia con 9 países prioritarios

Vilaplana aseguró a la jueza que Mazón empezó a recibir muchas más llamadas en El Ventorro a partir de las 17.15

Tres directivos de Sidenor declaran en la Audiencia Nacional el miércoles por vender acero a una armamentística israelí

El lehendakari recibirá este martes en Ajuria Enea al nuevo alcalde de San Sebastián



