JJpD denuncia que el CGPJ incumple la Ley de Paridad y exige reequilibrar el número de mujeres en sus comisiones

Guardar

Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD) ha denunciado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha respetado los criterios de paridad tras la renovación de sus comisiones aprobada el pasado mes de octubre y ha reclamado su "inmediata revisión" y "reequilibrio" para que haya un número similar de hombres y mujeres en la composición del órgano de gobierno poder judicial.

En un comunicado, recogido por Europa Press, la asociación de jueces ha avisado que la renovación de las comisiones que conforman el CGPJ llevada a cabo el pasado 25 de octubre no respeta la Ley de Paridad, y ha constatado "graves deficiencias" en la eliminación de "todas las formas de discriminación contra la mujer".

Amparándose en la Ley de Paridad aprobada por el Gobierno en 2024, JJpD recuerda que se debe garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en el poder ejecutivo y legislativo, pero también en el judicial "en todos los niveles y áreas". "La composición paritaria es tan exigible en el pleno como en cada una de las comisiones y las presidencias", explican en su escrito.

La asociación ha recordado además que la Ley de Igualdad de 2007 establece "un mínimo del 40 por ciento" para considerar "equilibrada" la composición de los órganos de decisión y actuación pública, lo que en opinión de JJpD no está ocurriendo en las comisiones renovadas por el CGPJ hace apenas tres semanas.

SOLO TRES DE DIEZ COMISIONES PARITARIAS

En este sentido, han lamentado que del total de diez comisiones (Permanente, de Calificación, de Asuntos Económicos, de Igualdad, de Estudios e Informes, de Escuela Judicial, de Relaciones Internacionales, de Modernización e Informática, de Carrera Judicial y de Asuntos Institucionales), solo tres de ellas "son paritarias en sentido estricto".

Asimismo, sostienen que tan solo dos de ellas observan "una paridad forzada que respeta el mínimo legal del 40%", mientras que hay en el otro extremo está la Comisión de Asuntos Económicos, compuesta "en su totalidad por vocales hombres", sin que sin que haya "ninguna comisión de composición exclusivamente femenina".

JJpD también ha puesto el foco en las presidencias de las comisiones, pues "sólo 4 de 10 comisiones están presididas por mujeres", incluyendo la Comisión Permanente, cuya presidenta "solamente podía ser Isabel Perelló" por su condición de presidenta del CGPJ.

"De las 9 presidencias que pudieron elegirse solo tres se han atribuido a mujeres", ha proseguido la asociación, condenando que la nueva composición aprobada en octubre "empeora la prevista hasta ahora y mantenida durante este último año", que tampoco cumplía con dichas exigencias normativas.

CUMPLIR EL CRITERIO 40/60

Pese a que JJpD es consciente de que el CGPJ está compuesto por una minoría paritaria de mujeres (40%), no cree que eso "sea óbice para garantizar la paridad" en los nombramientos y composición de sus comisiones o grupos de trabajo.

"No puede obviarse que algún vocal de género masculino conforma hasta tres comisiones mientras que alguna vocal de género femenino solo está integrada en una de ellas", han evidenciado, añadiendo que no tiene sentido exigir que el pleno del CGPJ tenga una presencia equilibrada si, después, "las políticas concretas se llevan a cabo sin respeto a la misma".

Por todo ello, JJpD ha solicitado a Perelló y al pleno del CGPJ que "verifiquen y publiquen la composición exacta" por sexos de todas las comisiones del Consejo, y que procedan a la inmediata revisión y reequilibrio de las comisiones que no cumplen el principio 40/60 previsto en la Ley de Paridad.

También han reclamado que se motive "expresamente" la composición de aquellas que exceden el 60% de mujeres, y que se adopten "criterios estables de paridad y transparencia" para futuros nombramientos y redistribuciones internas.

"La observancia efectiva de la paridad en los órganos del propio Consejo no constituye una mera formalidad, sino una exigencia de legitimidad institucional, ejemplaridad democrática y coherencia con los principios que el propio CGPJ debe promover en el conjunto del Poder Judicial", concluye JJpD en su escrito.