Covite denuncia la concesión de terceros grados "fraudulentos" a cuatro etarras vinculados a la izquierda abertzale

Guardar

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado la concesión de terceros grados "fraudulentos" a cuatro miembros de ETA, Gurutze Agirresarobe Pagola, Itziar Alberdi Uranga, Jurdan Martutegi Lizaso y Juan Jesús Narváez Goñi, todos ellos vinculados activamente a la izquierda abertzale y que no han expresado su arrepentimiento.

El colectivo ha revelado que los cuatro miembros de la extinta banda terrorista figuran en la última lista actualizada de Etxerat (noviembre de 2025), que recoge a los presos de ETA adscritos a la órbita de Sortu, a los que califican como "presos políticos", y además han sido exhibidos públicamente por la red ciudadana de apoyo a presos de ETA, Sare.

Pese a ello, y según ha lamentado Covite en un comunicado, el Gobierno vasco habría aprobado su progresión al tercer grado, "ignorando la exigencia legal de mostrar signos inequívocos de arrepentimiento".

"No se puede estar con la izquierda abertzale y estar arrepentido, puesto que se lo prohíben expresamente desde hace muchos años, y se encargan de recordarlo públicamente cada cierto tiempo", ha denunciado Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite.

ETARRA EXHIBIDOS PÚBLICAMENTE

Según ha documentado el Observatorio de la Radicalización de Covite, Agirresarobe Pagola es uno de los etarras más exhibidos por la izquierda abertzale, con concentraciones regulares en Hernani (Guipúzcoa) y apariciones recientes en las calles de la localidad y en el barrio donostiarra de Añorga, donde fue homenajeado en julio de 2025.

Por su parte, Alberdi Uranga, Martutegi Lizaso y Narváez Goñi son exhibidos con frecuencia en la localidad vizcaína de Durango, tanto en actos públicos como en eventos festivos y deportivos, entre ellos la San Silvestre de 2024 y la Korrika de 2024, en los que SARE difundió sus imágenes como "presos políticos".

Los tres también fueron mencionados públicamente en un mitin de EH Bildu celebrado en Durango en julio de 2023, en el que la parlamentaria vasca Jasone Aguirre, junto a Arnaldo Otegi, proclamó que conseguirían su vuelta a casa: "Aúpa Gita, aúpa Lola, Guille, Itziar, Gorka, Josu eta Jurdan".

Además, según Covite, Narváez Goñi fue exhibido por Sare en Pamplona durante su tour por distintas localidades de Euskadi y de Navarra en mayo de 2025, en plena plaza del Ayuntamiento, dentro de una campaña "explícitamente favorable" a la excarcelación de los presos de ETA.

"UNA NUEVA MUESTRA DE LA AMNISTÍA ENCUBIERTA"

Para Covite, estas concesiones de terceros grados "sin arrepentimiento y sin desvinculación del entramado político de la izquierda abertzale" constituyen una nueva muestra de "la amnistía encubierta" que en su opinión el Gobierno vasco está aplicando a los etarras.

"El artículo 90 del Código Penal es clarísimo: para acceder al tercer grado deben mostrar signos inequívocos de arrepentimiento. Y eso no se cumple en ninguno de estos casos", ha advertido Consuelo Ordóñez.

La presidenta de Covite ha denunciado que "el Gobierno vasco pretende sostener el arrepentimiento en cartas manuscritas que nunca se hacen públicas", mientras los etarras "siguen siendo exhibidos por la izquierda abertzale como héroes" y como "presos políticos".

"Esas cartas son una burla a la ley y un insulto a las víctimas, a las que se nos pide un acto de fe. Es vergonzoso que, tanto el Gobierno vasco como la Fiscalía de la Audiencia Nacional (AN), que es la única competente para recurrir los terceros grados y quien debe velar por nuestro derecho a la justicia en la fase de ejecución de las condenas, den validez a esas cartas", ha lamentado.

Ordóñez ha subrayado que el ritmo de concesión de terceros grados a etarras demuestra que "se está vaciando las cárceles de etarras sin exigirles el cumplimiento de la ley" y que, si la AN no recurre esas decisiones, en pocos meses, "veremos a la práctica totalidad de los presos de ETA fuera de prisión sin haberse arrepentido de sus crímenes".