La Fiscalía de Sevilla abre una investigación por la cesión de la Plaza de España al Festival Icónica

Guardar

La Fiscalía de Sevilla ha abierto una investigación tras la denuncia presentada por dieciséis promotores culturales de toda España ante la Fiscalía Anticorrupción debido a presuntas irregularidades cometidas por el Ayuntamiento de Sevilla en la cesión por parte del Ayuntamiento de Sevilla a favor de la empresa Green Cow Music S.L para la celebración del Festival Icónica Santalucía Sevilla Fest, de la que es promotora, según han confirmado fuentes judiciales a Europa Press.

Según un escrito remitido por los promotores, la denuncia relata que los hechos mencionados podrían ser constitutivos de diversos delitos contra la administración pública, entre ellos prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y uso indebido del patrimonio público, fraude en la contratación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios y autoridades, desviación de poder y alteración del precio de las cosas.

Asimismo, los responsables advierten de que la mercantil ha celebrado el festival "en base a un supuesto contrato" con una empresa municipal y ha obtenido una prórroga del contrato por seis años más, de 2026 a 2031, para un total de once años de explotación mercantil en exclusiva de este espacio "sin concurso, concurrencia, ni publicidad, a pesar de que otros promotores culturales de reconocida solvencia han solicitado la misma plaza en 2022, 2023 y 2025 para llevar a cabo otros festivales de música como se acredita en el escrito", según el relato adelantado por Diario de Sevilla.

Además, han enmarcado que, si bien durante estos últimos cinco años Icónica ha celebrado 107 conciertos con más de 771.000 espectadores pudiendo generar, aseguran, un volumen de negocio estimado de cerca de 50 millones de euros, con la prórroga mencionada, "los posibles ingresos para la mercantil Green Cow Music S.L. en total y durante los once años de exclusividad podrían acercarse a los 150 millones de euros", una cifra que han tildado de "destacable" para la valoración de la Fiscalía sobre la "magnitud de los hechos mencionados".

Los promotores han subrayado de igual forma la "sorprendente falta de respuesta municipal" a una oferta que, según dictan, presentó por registro general y ante alcaldía por una de las promotoras denunciantes el pasado 24 de junio de 2025, en la que la promotora ofrecía 600.000 euros más IVA al Ayuntamiento de Sevilla para poder organizar un festival musical en la Plaza de España durante el verano de 2026.

"La cifra ofrecida, tres veces superior al canon anual que Icónica paga al Ayuntamiento pactado entre ellos, no obtuvo respuesta. Silencio administrativo absoluto como forma de actuar constante del consistorio hispalense en beneficio de la promotora del Festival de Icónica", han apostillado.

Cabe enmarcar que el Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado este lunes los trámites administrativos para realizar una nueva ordenanza de uso de la Plaza de España. Este texto tendría como objetivo "regular el funcionamiento de las actividades de carácter efímero" que se desarrollen en el recinto, teniendo en cuenta "la singularidad del espacio y su nivel de protección patrimonial". Hasta el 30 de noviembre está abierto el plazo de consulta pública para presentar propuestas y opiniones.

En este sentido, los promotores han afirmado que, a su juicio, esta fórmula "no es ni puede ser el instrumento jurídico idóneo para resolver la situación creada, especialmente cuando existen varios interesados en el mismo bien público".

"Esperemos que tras la investigación de la Fiscalía Anticorrupción se esclarezcan los hechos, se ponga orden jurídico, se depuren responsabilidades y todos podamos saber quiénes están detrás y las razones económicas y beneficios de tantas presuntas irregularidades y delitos en los que desde el Ayuntamiento de Sevilla y sus responsables políticos se insiste en el tiempo con el "Caso Icónica", han concluido los promotores.