
El empresario Álvaro Romillo, que dio 100.000 euros al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez, pasará a disposición judicial y el juez le tomará declaración este viernes en la Audiencia Nacional por una presunta estafa piramidal a través de la empresa Madeira Invest Club (MIC), un día después de que fuera detenido por riesgo de fuga al encontrar una cuenta en Singapur con 29 millones de euros vinculada al también conocido como 'CryptoSpain'.
En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado José Luis Calama ha decretado la "inmediata detención" de Romillo para "prevenir una eventual sustracción a la acción de la Justicia" y "asegurar" su puesta a disposición judicial este viernes, cuando ya estaba citado para declarar como imputado en la causa.
Tiene en cuenta "la gravedad de los hechos y penas a ellos inherentes, la disposición de grandes cantidades dinerarias en el extranjero" por parte del empresario y "la contundencia de las evidencias de que lideró su comisión".
Según el juez, el empresario desarrolló un "negocio fraudulento de captación masiva de fondos que eran desviados a su propio patrimonio" aprovechando "su popularidad en redes sociales, entre enero de 2023 y septiembre de 2024, a través de la plataforma digital MIC, que se promocionaba en internet como 'un club privado de inversión', cuyo objetivo es 'obtener rentabilidades mínimas de un 20% anual', movido por un ánimo de enriquecimiento ilícito".
HACIENDA AVISA DE SUS "ESTRATEGIAS" DE ELUSIÓN FISCAL
La Agencia Tributaria ha señalado en un informe, al que ha accedido esta agencia de noticias, las "estrategias" de "elusión fiscal" de 'CryptoSpain': desde sociedades en el extranjero --'offshore'--, pasando por "gastos inflados" o "simulación de residencia en otro país".
Del mismo modo, indica que en los artículos contenidos en la página web de 'CryptoSpain' "se repite una y otra vez que son estrategias de 'elusión fiscal' para pagar menos impuestos 'dentro de la ley'". Sin embargo, avisa de que en realidad "se refiere abiertamente a hechos que podrían constituir, presuntamente, una clara defraudación tributaria".
Además, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado al juez un atestado, al que también ha tenido acceso Europa Press, en el que señala que Romillo "tenía pleno conocimiento de que el MIC no estaba autorizado para prestar servicios de inversión colectiva" y, por tanto, "para captar fondos del público".
MÁS DE 260 MILLONES EN RELOJES, ORO Y JOYAS
Según otro informe de la UCO, la plataforma de inversiones Madeira Invest Club llegó a recaudar "más de 260 millones de euros", una cifra supuestamente dedicada a la inversión en obras de arte, relojes, vehículos, oro y metales preciosos, alcohol y 'startups.
Los investigadores sostienen que del análisis de varios vídeos promocionales "se desprende que cuando los inversores transferían capital al MIC para invertir en las obras seleccionadas, el MIC les transfería una obra de arte digital". "Una vez que la financiación de la obra en cuestión había finalizado, y que había pasado un periodo estipulado, el MIC procedía a lo que se denomina como recompra, que consiste en volver a adquirir la obra transferida a los inversores, por un importe mayor que incluía el capital invertido por estos y los intereses", añadían.
Del total de los más de 260 millones de euros, la UCO desglosa el importe en las "distintas áreas de inversión publicitadas" por el MIC, siendo la más importante la de las startups. El MIC presentó cuatro obras "en eventos multitudinarios, que incluían inversiones de muy diversa índole, anunciando rentabilidades que iban desde el 39% al 320%", habiendo recaudado "un total de 160.388.000 euros entre mayo de 2023 y abril de 2024".
EL SUPREMO LE INVESTIGA POR PRESUNTA FINANCIACIÓN ILEGAL A 'ALVISE'
Romillo también está investigado en el Tribunal Supremo por la presunta financiación ilegal del partido de 'Alvise'. El empresario confirmó en el alto tribunal lo que ya le dijo a Calama, que entregó 100.000 euros a 'Alvise' para la campaña electoral de las últimas elecciones europeas. Por su parte, el político reconoció haber recibido el dinero por dar una charla sobre libertad financiera, pero negó haberlo usado para los comicios.
La Policía Nacional aseguró en un informe que el dinero que recibió el eurodiputado por parte de Romillo fue para "financiar parte de la campaña electoral" y vio "evidente" que buscaba "fondos opacos".
Últimas Noticias
La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso

Feijóo espera que en las votaciones del Congreso se visualice la ruptura de Junts: "Parece que esto va en serio"

Abascal responde a Ortega Smith que aprenda a "ceder paso" a otros compañeros: "En Vox hay un gran banquillo"

El PP dice que el PSOE será investigado por el "procedimiento de pagos en sobres": "Todo en Sánchez es corrupción"

Hacienda señala estrategias de elusión fiscal de CryptoSpain: sociedades 'offshore', gastos inflados o residencia falsa



