
La tercera sesión del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación contra Alberto González Amador --pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso--, ha estado protagonizada por algunos de los periodistas que informaron en las horas clave y por dos políticos del PSOE: Juan Lobato, exlíder de los socialistas madrileños, que justo celebraba este miércoles su 41 cumpleaños, y Pilar Sánchez Acera, exasesora de Moncloa, que ha despejado el camino para que la defensa se apuntara un tanto.
Los políticos han inaugurado la sesión matinal con interrogatorios centrados en los mensajes que la actual 'número dos' de los socialistas madrileños envió desde las 8:29 horas del 14 de marzo de 2024 a Lobato, entonces líder del PSOE de Madrid, con un pantallazo del 'email' que la defensa de González Amador envió a Fiscalía ofreciendo que su cliente confesara los delitos fiscales por los que se le investigaba a cambio de eludir la cárcel.
Se trata de un correo electrónico enviado el 2 de febrero de ese año, el mismo que el magistrado instructor cree que García Ortiz filtró a la Cadena SER la noche del 13 de marzo y que la prensa comenzó a mostrar al día siguiente. La intención de Sánchez Acera era que Lobato lo usara contra Díaz Ayuso en la sesión de control en la Asamblea de Madrid.
La defensa del fiscal general ha reaccionado cuando Sánchez Acera ha sugerido, a preguntas de la acusación que ejerce González Amador, mostrar en pantalla tanto la imagen que ella recibió y reenvió a Lobato como el correo de 2 de febrero para evidenciar las diferencias entre ambos documentos.
El presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha manifestado que esto no era necesario porque la acusación --en este caso, Gabriel Rodríguez Ramos, que representa al novio de Díaz Ayuso-- no lo había pedido. En ese momento, el abogado del Estado José Ignacio Ocio ha sacado el portátil y ha comenzado una comunicación frenética con su colega de la defensa, Consuelo Castro. Hablaban juntos, señalaban a la pantalla y escribían y subrayaban en sus papeles.
Mientras esto ocurría, Sánchez Acera seguía contestando a las preguntas de Rodríguez Ramos. Ocio ha alzado una mano en la que sostenía un 'post-it' y la secretaria judicial lo ha recogido a los pocos segundos. Poco después, terminaba un interrogatorio en el que la acusación ha empleado un tono incisivo, insistente en conocer sus funciones políticas cuando trabajaba con Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y otrora jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Sin embargo, ha sido el fiscal Francisco Javier Montero el que ha recogido el 'guante' de Sánchez Acera y ha pedido mostrar en la pantalla los dos archivos. La política socialista ha descrito entonces que en el correo en cuestión figuran datos, como emisor, destinatario y fecha, que no constaban en su pantallazo: "Quiero dejar claro que yo no recibo el famoso correo del 2 de febrero". El jefe del Ministerio Público escuchaba con un semblante rígido.
Antes de Sánchez Acera ha declarado Lobato que, momentos previos a su llamada para entrar en la sala, bromeaba sobre la circunstancia de declarar el mismo día de su cumpleaños. Además, este miércoles también ha tenido que acudir a la sesión de control en el Senado, donde representa a sus votantes en el Grupo Socialista.
Su declaración, que apenas ha alcanzado la hora, se ha focalizado igualmente en los 'whatsapp' con Sánchez Acera. En concreto, las acusaciones han querido saber por qué insistió a la exasesora de Moncloa en que debía conocer de dónde procedía el pantallazo porque si no podía "parecer" que venía de Fiscalía.
Lobato, que giraba su cuerpo dentro del asiento de madera oscura para situarse frente a quien le preguntaba, ha aludido a su experiencia en la política y a la "prudencia" para justificar sus preguntas sobre el origen de esa imagen. Asimismo, ha apuntado a ese "criterio de prudencia" para justificar su protocolización ante notario de sus 'whatsapp' de esa mañana con Sánchez Acera.
LOS PERIODISTAS EMPIEZAN A TESTIFICAR
También han declarado seis periodistas que informaron sobre las negociaciones entre Fiscalía y el novio de Díaz Ayuso en el espacio temporal en el que se habría producido la filtración por la que se juzga a García Ortiz.
'El Mundo' fue el primer diario que habló sobre un acuerdo con la Fiscalía, poco antes de las nueve y media de la noche del 13 de marzo de 2024. El periodista que firmó la información ha acudido a declarar acompañado de algunos compañeros, entre los que estaba el propio director. Ha comenzado respondiendo a Rodríguez Ramos, en un interrogatorio más corto que otros que ha realizado el letrado en este juicio. El periodista ha ofrecido respuestas concisas, a menudo resueltas en un simple "sí" o "no".
Preguntado por Ocio acerca de la persona que le remitió otro correo, de 12 de marzo, este profesional se ha acogido a su derecho de no revelar sus fuentes, lo que ha provocado un encontronazo entre el abogado del Estado y Martínez Arrieta, porque el letrado ha preguntado en varias ocasiones por dichas fuentes.
"El testigo ya ha manifestado que no va a revelar sus fuentes", ha apuntado el magistrado, a lo que la defensa ha pedido que "entienda" que tienen que "agotar" todas las líneas de defensa.
Por la tarde ha testificado el periodista de 'eldiario.es' que manejó la información sobre las presuntas irregularidades de la empresa de González Amador. Ha protagonizado un interrogatorio muy duro con el letrado del empresario, interrumpiéndose y lanzándose exabruptos. "Si se tergiversa lo que digo, no puedo responder a las preguntas", ha lanzado el periodista.
Preguntado si escribió en su cuenta de 'X' la expresión "delincuente confeso" que, según declaró el martes la pareja de Ayuso, le ha "destrozado la vida", el periodista ha sido tajante: "Sí, porque lo creo". También ha respondido al jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que en su declaración del martes habló de periodistas "violentos" que siguieron la causa de González Amador. "Ningún periodista violento de 'eldiario.es' intentó entrar" a su casa, ha señalado el subdirector.
Juan Antonio Frago, el abogado de la acusación popular que ejerce la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, le ha preguntado directamente por su relación con el fiscal general. Ha detallado que le conoce desde el año 2003, cuando ocurrió la catástrofe del 'Prestige', un vertido de crudo masivo que inundó las costas gallegas. García Ortiz fue el fiscal asignado a ese caso.
El periodista ha señalado que mantienen una relación profesional y que han compartido comidas con otros periodistas. Después de una pausa, ha relatado con una voz más suave que, cuando trabajaba en Santiago de Compostela, le preguntó acerca de unos incendios en Galicia. García Ortiz le invitó a un kebab "porque todo lo demás era impropio".
Salvando esta tregua, ha mantenido un tono contundente en sus respuestas. Y ha planteado "un dilema moral bastante gordo": "Hay una persona a la que se pide cárcel y que es inocente porque conozco a la fuente y no lo puedo decir". Martínez Arrieta le ha frenado, con una media sonrisa: "Una cosa es que no la diga pero otra cosa que nos amenace con que la sabe".
El presidente del tribunal ya le había invitado a abandonar el asiento cuando ha pedido la palabra para comentar algo más. A diferencia de lo ocurrido con González Amador este martes, Martínez Arrieta ha argumentado que no puede hablar sobre nada de lo que no se le haya preguntado.
Últimas Noticias
Feijóo espera que en las votaciones del Congreso se visualice la ruptura de Junts: "Parece que esto va en serio"

Abascal responde a Ortega Smith que aprenda a "ceder paso" a otros compañeros: "En Vox hay un gran banquillo"

El PP dice que el PSOE será investigado por el "procedimiento de pagos en sobres": "Todo en Sánchez es corrupción"

El juez interroga mañana a 'CryptoSpain', el empresario que financió a 'Alvise' y que fue detenido por riesgo de fuga

Hacienda señala estrategias de elusión fiscal de CryptoSpain: sociedades 'offshore', gastos inflados o residencia falsa



