Torres defiende que el informe de la UCO no refleja ningún delito: "He sufrido un ataque difamatorio"

Guardar

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este martes que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no refleja "ninguna actividad delictiva" durante su etapa como presidente de Canarias, asegurando que ha "sufrido un ataque difamatorio".

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa desde la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, después de que la Guardia Civil señalara en el informe que Torres reclamó "pagos pendientes" cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se le habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas.

En el documento, que analiza las contrataciones de material sanitario por parte de Canarias durante la pandemia y que ha sido entregado por la UCO al juez instructor del 'caso Koldo', Ismael Moreno, también figura que Torres pidió perdón como presidente de Canarias al exasesor ministerial Koldo García por los pagos que se debían a Soluciones de Gestión, y prometió resolver esa situación: "He dado el golpe preciso encima de la mesa".

"NO HAY PISOS EN ATOCHA, NO HAY NADA DE TODO AQUELLO"

Esta tarde, ante una nutrida presencia de medios de comunicación, Torres ha aseverado que después de "años de investigación", en ninguna de las páginas del informe "hay comisiones, ni mordidas". "No hay pisos en Atocha, no hay mujeres explotadas sexualmente, no hay nada de todo aquello", ha subrayado al respecto el ministro.

"La UCO traslada ese informe a la autoridad judicial. A diferencia de otros informes de la UCO, no hay ningún añadido ni párrafo en el que la UCO demande y pida que haga una investigación a nadie del Gobierno de Canarias o a mí. En ninguna de las páginas y párrafos hay afirmaciones, no hay ninguna actuación delictiva del Gobierno que tuve el honor de presidir", ha agregado.

El ministro ha lamentado haber sido víctima de un "ataque difamatorio" y de "vilezas", "infamias", "insidias" y "falsedades" que han causado un "daño irreparable".

Es por ello que ha opinado que hay "líneas que no se pueden traspasar" y ha asegurado que el PP "lo que tendría que hacer es disculparse", reivindicando su gestión en favor del interés "general" y no "propio".

RELACIÓN CON ALDAMA: "SÓLO UN MENSAJE"

Sobre su relación con el presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, con el que, según la Guardia Civil, el ministro se llegó a reunir en julio de 2020 aprovechando un viaje a Madrid, Torres ha asegurado que "sólo hay un mensaje enviado por el señor de Aldama, de un teléfono" que no tenía "guardado, en el que se presenta, en el que dice que hemos estado un momento por la tarde, y no hay nada más, porque nada había".

"Hoy, la UCO, después de analizar todas mis conversaciones durante cinco años con todas las personas que están en la investigación, concluye que solo hay un mensaje, que no lo tengo yo agendado, en el que me dice que quiere hablar conmigo de los test y que lo había visto el día anterior por la tarde un momento", ha insistido, aseverando que nunca cenó con él, sino que lo hizo con el exministro José Luis Ábalos.

"Sin embargo, el señor de Aldama me acusó de utilizar pisos, me acusó de tener reuniones con refinerías, me acusó de cuestiones tremendamente graves", ha recapitulado el ministro. Es por ello que ha anunciado la interposición de una demanda por "vulneración al honor familiar".

El titular de Política Territorial y Memoria Democrática ha relatado que la empresa Soluciones de Gestión llegó al Gobierno de Canarias a través de la llamada de una empresa "que ya había trabajado para puertos del Estado y puertos de Canarias", que tenía relación con el Ministerio de Transportes.

"Incluso está en el informe de la UCO, que incluso llego a preguntar cómo se llama la empresa meses después de ser contratada", ha indicado, antes de relatar que en marzo, abril y mayo de 2020 "no había material sanitario".

"Los presidentes nos reuníamos todos los domingos para ver cómo podíamos conseguir ayudarnos para obtener material sanitario. Y ahí está el Tribunal de Cuentas que termina concluyendo que idénticas mascarillas se pagaban en un lugar a una cantidad determinada y muchísimo más en otro", ha argumentado.

LA EMPRESA DE ALDAMA "TENÍA DERECHO A ESE COBRO"

Preguntado sobre el reclamo de los pagos pendientes del Gobierno de Canarias a Soluciones de Gestión, el ministro ha explicado que recibió un escrito por parte de "una empresa que ha suministrado un material" y que tenía "derecho a ese cobro".

"Lo que teníamos que hacer era: o respondíamos a lo que la legalidad nos exige o todo lo contrario, que es ir en contra de la legalidad. Y de ahí mi enfado: ¿por qué no se habían abonado facturas de empresas que habían entregado un material en momentos muy difíciles y se habían entregado a la sociedad?", ha abundado.

En ese punto, ha reconocido que su relación con el Ministerio de Transportes fue "estrechísima" durante los meses de la pandemia, enmarcando su relación con Koldo en su papel como asesor de ese departamento. "A mí me llegaban los problemas, el transporte aéreo, marítimo, las empresas sanitarias", ha enumerado.

"Lo que creo que debe hacer un gestor ante los problemas, que es lo que ocurrió, es intentar solventarlo dentro de los márgenes de la ley. Esa era la relación que teníamos con el Ministerio de Transportes y con parte de ese ministerio, como era el asesor (Koldo) García", ha expresado.

TEST DE ANTÍGENOS

Torres también se ha detenido en otra de las conversaciones que ha salido a la luz entre él y Koldo García, esta vez a cuenta de la frustración del entonces presidente canario por las reticencias de entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, para adquirir test de antígenos y favorecer, de esta forma, el turismo.

En ese punto, el ministro ha recordado que Canarias fue la comunidad con "mayor afección económica" de toda España por su dependencia del turismo, lo que dejó a las islas en una situación de "absoluta ruina". "Necesitábamos que regresase el turismo", ha incidido.

Fue entonces cuando se estableció la "posibilidad" de realizar test de antígenos a los turistas que quisieran visitar el archipiélago, más rápidos que las pruebas PCR, ya que hasta que no hubiese un resultado negativo no se podía entrar en territorio canario, ha recapitulado.

"Por eso intentamos que el gobierno de España nos permitiera utilizar los antígenos. Hicimos un decreto, lo trabajamos con los distintos ministerios, y finalmente no logramos que el Ministerio de Sanidad aceptara, y por tanto de ahí algunos enfados míos, absolutamente humanos. Finalmente no aceptó que nosotros hiciéramos el uso de los antígenos", ha comentado, antes de reconocer "importantes diferencias" con Illa en aquel periodo.