
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha destacado la "influencia" que llegó a tener Koldo García aprovechando su condición de asesor de José Luis Ábalos para que diferentes organismos públicos validaran las mascarillas que el Gobierno canario de Ángel Víctor Torres, ahora ministro de Política Territorial, quería adquirir de Soluciones de Gestión, la empresa relacionada con Víctor de Aldama, llegando a "implicar a los ministros de Transportes y Trabajo".
En el informe remitido a la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Europa Press, se recogen diferentes mensajes en los que los investigadores de la UCO señalan la "influencia que habría ejercido Koldo en favor de Víctor de Aldama merced a su relación económica mensual de 10.000 euros en efectivo" que habría pagado el empresario al entonces asesor.
En este sentido, advierten que dicha influencia "no se limitaba a la Administración canaria, sino que se extendería hasta a la administración central, consiguiendo implicar a los entonces ministros de Transporte y de Trabajo".
"Habría sido capaz de aunar los esfuerzos de varios responsables de la Administración, entre ellos el presidente canario, el director del Servicio Canario de Salud, el director de la Unidad de Emergencias y Gestión de Crisis y el director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Sevilla, reportando a Víctor de Aldama las gestiones hechas; todo ello con el objeto de solventar el problema surgido con la calidad de las mascarillas", prosigue la UCO.
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD
De esta forma, el informe se centra en analizar la mediación de Koldo con un alto cargo del Ministerio de Transportes cuando estaba bajo la dirección de Ábalos, el director de la Unidad de Emergencias y Gestión de Crisis, Rubén Eladio López.
También refleja los numerosos mensajes sobre el papel clave del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo con sede en Sevilla dependiente del Ministerio de Trabajo, ya que era el encargado de validar que las mascarillas cumplían con la normativa de calidad.
Los investigadores agregan que, la noche del 24 de agosto de 2020, Ábalos se puso en contacto con Koldo "para informarle que, según le dijo la ministra de Trabajo", en referencia a Yolanda Díaz, "al día siguiente estaría la certificación de las mascarillas de Canarias".
SECRETARIO DE ESTADO DE EMPLEO
Las alusiones al Ministerio de Trabajo alcanzan, además, a la Secretaría de Estado. Tras repasar conversaciones sobre la aceptación de presupuestos entre Koldo y el viceconsejero canario de Presidencia, Antonio Olivera, el asesor de Ábalos vuelve a recurrir a Rubén Eladio López, un agente de la Policía Nacional que fue también cargo de confianza del extitular de Transportes durante la pandemia.
"Rubén Eladio le contesta indicándole que se lo pase, por si acaso, y se lo hará llegar al secretario de Estado", añadiendo la UCO en su informe que podría referirse "al secretario de Estado de Empleo y Economía Social".
La Guardia Civil sitúa esta intermediación el 20 de agosto y destaca: "Continúa la misma dinámica en relación con el papel de correa de transmisión de Koldo entre el viceconsejero de la Presidencia de Canarias y el director de la Unidad de Emergencias y Gestión de Crisis en cuanto al contrato de la empresa Soluciones de Gestión".
El 25 de agosto, Koldo siguió requiriendo información a Rubén Eladio por los reparos del INSST --se refiere a este asunto como "lo de Sevilla"-- y este le informó de que, en ese momento, "las mascarillas no han pasado ni siquiera la primera prueba, por lo que no serían válidas".
La situación de bloqueo es lo que motivó que De Aldama comunique a su socio Íñigo Rotaeche, de Soluciones de Gestión, que están buscando resolverlo a través de Torres. "Está hablando con el presidente de Canarias", le dice, infiriendo la UCO que puede referirse una vez más a Koldo.
"MIRA LA LUZ" Y EL USO DEL LENGUAJE EN CLAVE
El 30 de julio, Torres informó a Koldo que todo parecía haberse resuelto y "que ya se ha dado la orden de pago". "Posteriormente quedan en verse en un futuro, junto a la cónyuge de Koldo y su hija, ante lo cual Víctor Torres muestra su conformidad y le anuncia que llamará a José Luis Ábalos", refleja el informe de la UCO.
"Hoy dormiré mejor", señaló Torres, a lo que Koldo añade: "Y yo, y yo". Acto seguido, este último informó a De Aldama mediante un mensaje en clave por WhatsApp: "Mira la luz".
Los investigadores del Instituto Armado creen que es un "lenguaje convenido" de los implicados en la presunta trama de mascarillas, ya que lo reproducen más adelante cuando De Aldama, a la vista de que persisten los reparos, preguntó a Koldo "si sabe algo sobre el tema de la luz".
En concreto, la UCO advierte de que se trata de una expresión que "parecen utilizar para referirse al contrato de la compra de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión". "Los investigados habitualmente recurren al uso de un lenguaje convenido para abordar cuestiones sensibles", observan los agentes.
Últimas Noticias
El PP aprueba hoy otra reforma del Senado: límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al TC

Juan Lobato y una excargo de Moncloa, principales testigos del tercer día del juicio al fiscal general

El 'caso Leire Díez' inicia hoy sus primeras declaraciones con los fiscales que denunciaron un posible soborno

Pedro Sánchez arropa este miércoles a Miguel Ángel Gallardo en un acto del PSOE en Mérida

La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso


