
Hasta en tres ocasiones ha señalado Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como el responsable de las filtraciones en su contra, durante la segunda sesión del juicio por este asunto en el Supremo. La acusación ha provocado la protesta de la defensa e incluso el jefe del Ministerio Público ha llamado la atención del tribunal, llevándose las manos a la cabeza.
La primera vez ha sido cuando González Amador ha acusado a García Ortiz de haberle "matado públicamente". "Yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto", ha afirmado. "Ya no tengo salida. Estoy condenado", ha añadido, propiciando la reacción de la defensa y el citado gesto del fiscal general.
En la segunda ocasión, González Amador ha declarado que vio al jefe del Ministerio Público en TVE llamándole "delincuente confeso". En ese momento, García Ortiz se ha señalado a sí mismo, en otro gesto que revelaba indignación.
La última ocasión ha sido en un alegato final improvisado. Andrés Martínez Arrieta, presidente del tribunal que está juzgando por una presunta revelación de secretos al fiscal general, ya había anunciado un receso de diez minutos --tras las más de dos horas de declaración del empresario-- cuando éste ha pedido la venia al magistrado para reiterar lo mucho que le ha "destrozado la vida" la supuesta filtración de García Ortiz.
"O me voy de España o me suicido", ha rematado González Amador, ante la sorpresa de la sala, que se ha manifestado con alguna que otra carcajada. De hecho, Martínez Arrieta ha optado por responder abandonando la seriedad habitual: "No le recomiendo ninguna de las dos. En cualquier caso, hable con su abogado".
Esa ha sido la culminación de unas declaraciones en las que González Amador se ha mostrado muy tajante en sus afirmaciones, en las que ha señalado que no participó en la redacción de los correos para su propuesta de conformidad con la Fiscalía.
Sin embargo, Martínez Arrieta ha cortado al abogado del Estado José Ignacio Ocio cuando ha preguntado a González Amador sobre su actuación al mandar a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, la captura de un correo del fiscal que le investigaba por delitos fiscales a su abogado. "¿Nadie le dijo que había que salvaguardar ese correo, o no?", ha cuestionado Ocio, pero el presidente del tribunal le ha interrumpido: "¿Qué relevancia tiene esa pregunta?".
"Con ese correo, que es mío, informo a quien considero", ha espetado el empresario, mientras que Martínez Arrieta ha insistido en que esa pregunta no era relevante en durante los interrogatorios a testigos sino que deberá plasmarla en los informes de las partes, al final del juicio.
De hecho, el magistrado, a diferencia del lunes, ha cortado las intervenciones desde el inicio de la sesión y de manera mucho más habitual, apremiando a los testigos a responder de manera concreta a las preguntas y cuestionando la validez de las que lanzaba la defensa.
Otro de los ejes de la sesión de este martes ha sido la comparecencia de Rodríguez, una de las figuras más críticas con García Ortiz desde que comenzó el proceso. El polémico tuit en el que decía que el fiscal general "va pa'lante" (refiriéndose a que iba a ser procesado) no ha quedado fuera de sus declaraciones. "Era una vaticinio", ha expuesto.
De brazos cruzados y con la mirada fija en Rodríguez, el jefe de los fiscales ha escuchado cómo justificaba una publicación en X en la que aludió a unas presuntas órdenes de la Fiscalía para impedir el pacto con González Amador. La fiscal Ángeles Sánchez Conde ha cuestionado que esto sea una "deducción lógica", como ha dicho él. "Son mis redes sociales (...) no necesito una compulsa de notario", ha remachado Rodríguez.
"EN ESPAÑA SE FILTRA MUCHO": LA IMPUTACIÓN DEL FGE ERA "VOX POPULI"
Mar Hedo, directora de comunicación de la Fiscalía General del Estado, también ha acaparado buena parte de la atención en la sesión matutina. La acusación ha insistido en conocer su versión de la mañana del 14 de marzo, cuando 'El País' publicó una noticia con el contenido de la nota de prensa que se iba a difundir unas horas después.
Insistía el letrado del empresario en conocer si Hedo había filtrado la información a ese diario, a lo que ella ha respondido que, para esa hora, ya había información similar en 'El Mundo'. "En España se filtra mucho", ha espetado Hedo, ante el asombro de los presentes. Poco después, la 'dircom' ha puesto de relieve otras filtraciones, revelando que García Ortiz se enteró en la fiesta del 12 de octubre de que su imputación era "inminente": "Era vox populi", ha detallado.
La jefa de prensa tampoco ha desaprovechado la ocasión para responder a la responsable de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, que testificó el pasado lunes. "Yo sí trabajo por las tardes",ha subrayado.
Hedo ha sido inquirida sobre la identidad de los periodistas que conocían esa noche del 13 de marzo la existencia de la nota de prensa que la Fiscalía pretendía publicar para aclarar cómo fueron los contactos con el abogado del empresario. Visiblemente desconcertada, ha recurrido al presidente del tribunal para preguntar si podía responder a esa pregunta, refiriéndose a si la identidad de estos trabajadores entraba dentro del secreto profesional.
Martínez Arrieta le ha instado a decir los nombres y, finalmente, ha mencionado a dos --citados como testigos en esta causa--, aunque ha detallado que contactó con otros muchos medios. Cuando ha dicho los nombres, los abogados del Estado negaban con la cabeza mientras hablaban entre sí.
García Ortiz, por contra, sí ha asentido cuando el fiscal Francisco Javier Montero ha preguntado a Hedo si recibió órdenes del fiscal general. La jefa de prensa ha respondido afirmativamente, pues el jefe del Ministerio Público quería remarcar el trabajo "impecable" de la Fiscalía en el caso contra González Amador.
UN TESTIGO CON APUNTES
El 'dircom' de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral, también ha tomado asiento para, sobre todo a preguntas del abogado de González Amador, exponer su propia cronología de los días 13 y 14 de marzo de 2024.
Al no recordar con detalle los mensajes que había intercambiado con otras personas, los llevaba impresos en un documento. Ocio ha protestado por "estar leyendo" las respuestas, aunque Martínez Arrieta le ha permitido continuar. Pocos minutos después, el presidente, leyendo directamente un tomo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal que le ha dejado el magistrado Antonio del Moral, ha detallado por qué Corral podía tener esos documentos en su declaración.
La defensa de González Amador también le ha preguntado a Corral por la identidad de un periodista con el que había tenido contacto. "¿Puedo decirlo?", ha preguntado el jefe de prensa al tribunal. "El medio", ha contestado el presidente, a diferencia de lo que ha hecho con Hedo.
En su turno para preguntar, el abogado del Estado se ha mostrado incisivo con Corral, al que apresuraba a contestar con gestos. El jefe de prensa, por su parte, también ha contestado gesticulando --lo que ha generado una ola de susurros en las banquetas del público-- para indicar en no pocas ocasiones que no recordaba los detalles.
Ocio ha calificado de "cerrojazo informativo" el modo de actuar en la Fiscalía encabezada por Lastra, que el lunes expuso que optó por esperar a la mañana del 14 de marzo para reaccionar a las noticias que ya circulaban acerca de los contactos entre Fiscalía y González Amador.
"¿Cerrojazo?", ha bramado Corral antes de resoplar. Martínez Arrieta ha pedido al abogado del Estado que evitara esa clase de calificativos, lo que no ha impedido que mantuviera un tono punzante lo que le quedaba de interrogatorio.
Últimas Noticias
Observatorio político ve retrocesos en la nueva reforma del Senado, aunque celebra el registro de intereses de senadores

Ingresa en prisión tras recibir el alta hospitalaria el acusado de matar a su madre en Vilagarcía en septiembre

Los fiscales Grinda y Stampa ratifican el presunto soborno de Leire Díez: Tenía peso en el PSOE y habló de Sánchez

Juzgan en Ceuta a cuatro exresidentes del CETI por intento de homicidio durante una reyerta multitudinaria

A prisión un hombre por robar en la casa de la cofradía de la Virgen de Guadalupe de Baena (Córdoba)

