
La Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia número 3 de El Ejido (Almería) ha acordado levantar el secreto de sumario en la investigación abierta por el homicidio del funcionario municipal Antonio Campos. Su cuerpo fue localizado hace un mes en el maletero de su vehículo estacionado en la localidad ejidense de San Agustín.
La decisión, adoptada el pasado día 29 de octubre, permitirá que las partes personadas tengan acceso a unas diligencias que hasta ese momento solo podían conocer la magistrada instructora y el representante del ministerio fiscal.
El rastro digital que dejó el teléfono móvil de Antonio Campos, el hombre de 54 años de Berja, facilitó a los investigadores el camino para dar con el paradero de H., el joven de 23 años detenido como presunto autor del homicidio.
Fuentes de la investigación concretaron a Europa Press que entre las diligencias practicadas por los agentes de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial figura el estudio de la agenda de contactos del funcionario municipal de El Ejido así como el historial registrado por Google Maps de sus recorridos tras su desaparición, pasadas las 21,00 horas del 27 de septiembre, cuando abandonó el domicilio familiar a bordo de su coche.
Esta prueba, con la que se apreciaron contactos previos, se consideró fundamental para reconstruir los últimos pasos de Antonio Campos, lo que se vio reforzado con el visionado de las cámaras de seguridad, tanto de Tráfico como de las situadas en el entorno en el que se halló su Volkswagen Passat blanco, junto a un almacén hortofrutícola en el término municipal ejidense.
En el marco de la causa, también constan otras medidas como la toma de huellas del vehículo, lo que permitirá estimar cuántas personas podrían estar implicadas en los hechos. El detenido, arrestado a última hora del pasado día 1 de octubre, acompañó a los investigadores durante los registros domiciliarios que se practicaron por orden judicial, donde se recopilaron más pruebas.
Si bien durante su comparecencia ante el juez se acogió a su derecho a no declarar, ante los investigadores habría reconocido, cuanto menos, su implicación en el crimen de Antonio Campos, cuyo cuerpo mostraba evidentes signos de violencia y se encontraba maniatado.
El arrestado permanece en prisión provisional, comunicada y sin fianza desde el pasado día 3 de octubre, mientras la investigación continúa para depurar responsabilidades y localizar a más sospechosos que pudieran haber colaborado con el considerado, por el momento, como autor material de los hechos.
El crimen ha tenido un gran impacto social en el Poniente almeriense, ya que el fallecido, por su faceta de historiador y cofrade, era muy conocido por su participación en la vida social, cultural y religiosa de Berja, además de ser funcionario del Área de Turismo del Ayuntamiento de El Ejido.
Hace un mes, el 3 de octubre, se produjo una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Berja para manifestar su repulsa ante el asesinato y mostrar apoyo a la familia, que aseguró que el detenido, de origen marroquí, no tenía relación alguna con ellos. La localidad exigió conocer toda la verdad sobre lo ocurrido y que los responsables paguen por ello.
Los allegados no encuentran aún explicación a lo sucedido dado que, según apuntaron, el fallecido aún estaba en posesión de varias de sus pertenencias cuando fue encontrado, por lo que descartaron un posible robo. Asimismo, señalaron los golpes recibidos en la cabeza como la causa del fallecimiento.
Últimas Noticias
El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE

Archivado el caso de un atropello mortal en Ginzo de Limia (Ourense) al fallecer el acusado
Policía local víctima de la dana muestra su decepción con PP y Vox, y critica el "abandono" de Mazón y la Generalitat

La jueza de la dana cita como testigos a Pérez Llorca, el núcleo de Mazón en Presidencia y al dueño del Ventorro

Feijóo critica que Sánchez siente en la mesa del Gobierno a Torres, "un ministro que forma parte de la trama corrupta"



