
Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado la segunda jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la que ha ratificado que las presuntas filtraciones que este último hizo en su contra le han "destrozado la vida" porque irremediablemente se le identifica ya como "el delincuente confeso del Reino de España", un testimonio que ha dado lugar a los primeros choques entre la defensa y el tribunal.
El del empresario ha sido el interrogatorio más largo de este martes en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) donde se juzga a García Ortiz, por, supuestamente, haber filtrado la noche del 13 de marzo de 2024 a la 'Cadena SER' el correo electrónico que Carlos Neira --abogado de González Amador en la causa por delitos fiscales-- envió el 2 de febrero de ese año a Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dichos ilícitos a cambio de llegar un acuerdo con el que evitara la cárcel.
Durante dos horas, la pareja de la líder 'popular' ha querido dejar claro el impacto que esas supuestas revelaciones han tenido en su vida profesional y personal. "Para todo el mundo, a partir de ese día, entre la nota de la Fiscalía y la publicación del 'email', yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente. Me había destrozado", ha afirmado.
Han sido varias las intervenciones en esa línea, incluido un inusitado alegato final donde ha vuelto ha llegado a decir: "O me voy de España o me suicido". Y el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, le ha replicado: "No le recomiendo ninguna de las dos cosas. Y en todo caso, hable con su abogado".
De acuerdo con su relato, desde que conoció que era objeto de una inspección fiscal sospechó que "sabían quién era" pero a raíz de las presuntas filtraciones le quedó claro que era el "ariete". "Todo el cuerpo fiscal iba a por mí", ha sostenido.
Como ya manifestara en la fase de instrucción, ha contado que cuando el problema con el fisco saltó a la vía penal se puso en manos de Neira, que le expuso que tenía "dos caminos": "pelear" o llegar a un acuerdo. González Amador ha asegurado que él quería dar la batalla, pero también que todo se resolviera "rápido y sin ruido", para no perjudicar a Díaz Ayuso.
El letrado le dijo que, en esa tesistura, "lo mejor" era pactar. Y, a diferencia de lo que declaró en su día ante el instructor, el empresario ha reconocido que Neira sí le explicó que conformar implicaba reconocer los hechos que se le imputaban. "Me dice (...): Vas allí, reconoces, sentencia rápida y a casa", ha descrito.
Pese a ello, ha mantenido que no fue consciente de lo que suponía conformar, de ahí su "enfado" cuando tras la publicación de 'El Mundo' el 13 de marzo y la difusión de la nota de prensa de Fiscalía el 14 de marzo vio que había una propuesta de conformidad por su parte. Pidió explicaciones a Neira, que le instó a calmarse, recordándole que se había actuado según lo hablado.
González Amador ha aseverado que el abogado "nunca" le envió un correo ni le consultó antes de hacerlo. Con la misma contundencia, ha negado que él facilitara 'email' alguno a la prensa.
No obstante, ha confirmado que cuando Neira le informó vía WhatsApp el 12 de marzo --con un 'pantallazo' de un correo concreto del fiscal Julián Salto al abogado, que ratificaba que estaba abierto al pacto-- se lo reenvió al jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y cuando éste le pidió permiso para difundirlo en prensa, se lo autorizó.
En este punto, el abogado del Estado le ha llamado la atención sobre el hecho de que eso podía suponer, a su vez, una revelación respecto al fiscal Salto, porque ese 'pantallazo' era de un correo suyo que contenía su firma. "El correo era mío", ha resuelto el empresario y, aunque la defensa ha intentado ahondar en esa tesis, Martínez Arrieta lo ha impedido, al no apreciar la "relevancia".
LAS "ÓRDENES DE ARRIBA", UNA DEDUCCIÓN
Rodríguez, por su parte, ha defendido que se vio en la "obligación" de filtrar a la prensa el contenido de ese 'email' de Salto para "desmentir" una noticia, la de La Sexta a las 22:10 del 13 de marzo que informaba de que la iniciativa partió del empresario. Según ha sostenido, él entonces no sabía que había sido así.
Interrogado sobre por qué difundió esa información diciendo que el acuerdo se había parado por "órdenes de arriba", ha admitido que no lo sabía pero que era una deducción "lógica". "Si todavía no se ha llegado al acuerdo, alguien lo ha parado. ¿O de repente se les ha olvidado? Y solo se podía parar por arriba", ha planteado.
Además, ha aseverado que antes de que 'eldiario.es' publicara que existía una investigación fiscal contra González Amador la prensa ya lo sabía, desde hacía al menos "un mes".
En su turno, Neira ha aclarado que en ningún momento le dijo a su cliente que el pacto había descarrilado por "órdenes de arriba", al tiempo que ha puntualizado que tampoco autorizó que el citado 'pantallazo' se enviara a la prensa.
Sobre las negociaciones de conformidad también se ha pronunciado Diego Lucas, fiscal del caso contra González Amador. Según él, tras los sucesos de marzo mantuvo la intención de pactar y, si se frustró, fue porque la acusación popular lo veía precipitado. Ha negado que recibiera órdenes de no hacerlo.
LA INFORMACIÓN "YA ESTABA EN EL MERCADO"
La sesión de la mañana ha estado dominada por las declaraciones como testigos de los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía de Madrid, Mar Hedo e Íñigo Corral, respectivamente, que han asegurado que antes de que se produjera la presunta filtración de García Ortiz, la prensa ya conocía que había negociaciones. "Todo estaba ya en el mercado", ha aseverado ella.
Hedo ha contado que la tarde del 12 de marzo, un periodista de 'El País' le llamó preguntando ya por "una posible conformidad de González Amador". Y, tanto ella como Corral han testificado que el 13 de marzo --pero antes de que 'El Mundo' publicara-- desde ese medio les avisaron de que Rodríguez estaba enviando por WhatsApp a varios periodistas que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo y que no se ha alcanzado por 'órdenes de arriba'.
Sin embargo, han evidenciado las discrepancias en el seno de Fiscalía. Así, han mostrado que la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra, era partidaria de dar un comunicado y hasta rueda de prensa pero al día siguiente; mientras que en FGE querían ajustarse a la "agilidad" de la prensa. Corral ha confirmado que amenazó con dimitir si se publicaba el texto porque lo veía "ridículo".
EL EX JEFE DE COMUNICACIÓN DE MONCLOA NIEGA "INDICACIONES"
Por su parte, el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés ha negado haber dado "indicaciones" a la FGE para que filtrase información relativa a González Amador. "No, no. Imposible", ha sostenido. De hecho, ha querido aclarar que no tuvo acceso a esos 'emails'.
Según ha declarado, si la mañana del 14 de marzo envió noticias sobre el empresario al entonces líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, fue porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había pedido la dimisión de Díaz Ayuso por el caso de fraude fiscal y había que seguir la estela. Al margen de eso, ha subrayado que él estaba inmerso en otros asuntos, como la convocatoria electoral en Cataluña o la aprobación de la ley de amnistía.
Por su parte, Esmeralda Rasillo, fiscal de la Unidad de Apoyo de FGE, ha indicado que García Ortiz ha cambiado de teléfono móvil hasta en cuatro ocasiones, especificando que "no todos" los fiscales que cambian de dispositivo devuelven el antiguo. También ha negado que haya un protocolo para el borrado de datos: "Cada persona debe ser responsable individual".
Últimas Noticias
Mónica García reprocha al novio de Ayuso "frivolizar con el suicidio" y usarlo como "una especie de amenaza o chantaje"

Feijóo dice a Vox que sería irresponsable ir a elecciones en la Comunidad Valenciana: "Los ciudadanos tomarían nota"
Multan con más de 2.000 euros a unos progenitores de Gondomar (Pontevedra) por educar a su hijo de nueve años en casa

El PP aprueba su reforma del Senado que abre una vía para ir al TC contra el "bloqueo" de leyes por parte del Congreso

España y Omán firman acuerdos sobre energías limpias y gestión del agua y muestran apoyo al plan de paz para Gaza



