Abogado del novio de Ayuso dice que "nunca" le dijo a su cliente que el pacto se había frustrado por "órdenes de arriba"

Guardar

Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador --pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, ha asegurado este martes ante el Tribunal Supremo que "nunca" le dijo a su cliente que el pacto de conformidad que intentaba cerrar con la Fiscalía para evitar la cárcel se había frustrado por "órdenes de arriba". "A mí la Fiscalía esa afirmación no me la hizo", ha dicho.

Así se ha pronunciado en su declaración como testigo en la segunda sesión del juicio que se celebra contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por supuestamente haber filtrado la noche del 13 de marzo de 2024 a la 'Cadena SER' el correo electrónico que el propio Neira envió el 2 de febrero de ese año a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de llegar un acuerdo para evitar la cárcel.

"¿A usted le llegó la información de que el fiscal general del Estado había dado instrucción para parar la conformidad?", ha preguntado la defensa de García Ortiz. A lo que Neira ha insistido: "A mí esa información nunca me llegó".

Acto seguido, el abogado del Estado Ignacio Ocio le ha preguntado si "le trasladó esa idea" a González Amador. "Esa idea nunca (se) la trasladé a mi cliente", ha respondido.

En su declaración, además, Neira ha manifestado que en ningún punto del correo que recibió el 12 de marzo por parte del fiscal Julián Salto --que investigaba a González Amador por delitos fiscales--, en el que se indicaba que no había obstáculo para llegar a una conformidad, se le dio a entender que la posibilidad de pacto se frustraba por "órdenes de arriba".

Se trata del mismo correo al que el letrado hizo un pantallazo para enviárselo a González Amador. Según ha reconocido su propio cliente, reenvió dicha captura al jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. Y éste último también lo reenvió a su vez a un chat con periodistas, según ha reconocido este martes.

NO SABÍA QUE GONZÁLEZ AMADOR REENVIARÍA EL PANTALLAZO A 'MAR'

Tras repasar esta serie de reenvíos, la fiscal ha preguntado directamente a Neira: "¿Le autorizó usted a que se lo diera a la prensa?". El letrado ha contestado tajante: "No. Ni lo autoricé ni tuve conocimiento de ello".

La Abogacía del Estado ha aprovechado para preguntar también si sabía que el jefe de gabinete de Díaz Ayuso había sido autorizado por González Amador para "mover el correo". "No lo sabía ni lo autoricé", ha reiterado el letrado.

En este punto, la defensa ha insistido a su vez en que si "además de González Amador alguien más tenía acceso al correo del 12 de marzo". "No, nadie más", ha respondido Neira.

Al hilo, la Fiscalía ha recalcado que aún así el contenido de dicho pantallazo acabó publicado en la prensa. Neira, sin embargo, ha manifestado que no estuvo pendiente de los medios la noche del 13 de marzo, cuando 'El Mundo' publicó que era la Fiscalía quien había ofrecido un pacto a González Amador y, posteriormente, unos medios se hicieron eco de la noticia y otros publicaron información contraria.

En este sentido, la fiscal también le ha preguntado a Neira "si es habitual" o si "le ha pasado en otra ocasión" que uno de sus clientes "haya comunicado correo suyos a la prensa". "No", ha respondido el abogado.

A lo largo de la declaración, Neira ha insistido en que sí informó a González Amador de lo que implicaba un acuerdo de conformidad para evitar ir a juicio y un eventual ingreso en prisión: reconocer los hechos, penas de cuatro meses de cárcel por cada delito fiscal y una multa del 40% del importe defraudado.

Como ya hiciese en la fase de investigación, ha reconocido que envió el correo del 2 de febrero al correo genérico del departamento de delitos económicos de la Fiscalía de Madrid y a un miembro de la Abogacía del Estado. Y ha negado que nadie más tuviese acceso a su correo electrónico.

LA REUNIÓN CON 'MAR'

Según ha relatado, la mañana del 14 de marzo cuando González Amador le llamó enfadado porque había visto en varios medios de comunicación el correo del 2 de febrero, le dijo que con quien tenía que estar enfadado no era con él, "sino con quien había filtrado el correo".

En esa misma conversación, ha precisado, también le manifestó que tenía que ser consciente de que a partir de ahora su presunción de inocencia "había estallado por los aires". "Cuando vio la realidad fue que me dijo que quería presentar una querella contra Fiscalía por la filtración del correo", ha añadido.

Neira ha apuntado que a partir de ese momento González Amador "ya no quería una conformidad". "El quería la vía rápida y silenciosa. Y ya no existía", ha dicho, para luego incidir en que su cliente le trasladó entonces que "no se fiaba de la Fiscalía".

A preguntas de la Abogacía del Estado, el testigo ha narrado que ese mismo 14 de marzo se reunió con el jefe de gabinete de Díaz Ayuso. Según ha relatado, Rodríguez le preguntó si el correo del 2 de febrero que publicaba la prensa desde la noche anterior era "correcto", extremo que confirmó.

La defensa de García Ortiz ha insistido en plantear por qué Rodríguez acudió solo a esa reunión. Neira se ha limitado a señalar que él pidió autorización a González Amador para llevar acabo aquella reunión y que éste se la concedió.

Neira ha sido el último en testificar este martes. En este interrogatorio, al igual que los anteriores, ha habido tensiones entre la defensa del fiscal general y el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta.

De hecho, la Abogacía del Estado ha empezado planteando una queja por la primera pregunta de la acusación popular al considerar que era "ambigua y extensa". Martínez Arrieta le ha contestado con un "yo creo que no", ante lo que la defensa ha querido dejar "constancia" de su "protesta".