
El primer día del juicio en el Tribunal Supremo (TS) al fiscal general del Estado ha dejado la imagen de un Álvaro García Ortiz que ha escuchado con mucha atención a los cuatro testigos que han pasado este lunes por la Sala de lo Penal mientras se comunicaba, tanto verbalmente, como por escrito --a través de 'post-it'-- con su defensa, que ha elevado el tono de las críticas a las pesquisas del instructor, Ángel Hurtado, en una sesión caracterizada también por el choque entre las fiscales Pilar Rodríguez y Almudena Lastra.
El TS ha comenzado este lunes el juicio contra García Ortiz por una presunta filtración contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Se trata de la primera vez que un fiscal general del Estado es juzgado, un acontecimiento que ha tenido lugar en la imponente Sala Segunda. Se enfrenta a peticiones de hasta seis años de prisión, 12 de años de inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros.
Mientras García Ortiz esperaba para entrar a la sala, charlaba con personas de su entorno y con otros colegas de la Unión Progresista de Fiscales, a la que perteneció hasta tomar posesión como fiscal general. Ha sido el primero en pasar y se ha colocado directamente en estrados --y togado-- al lado de su defensa, los abogados del Estado Consuelo Castro e Ignacio Ocio.
La única palabra que ha dicho este lunes el fiscal general en el juicio celebrado en su contra ha sido "no", cuando el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, le ha preguntado si se considera autor de los hechos de los que se le acusa.
Las acusaciones han comenzado sus intervenciones planteando brevemente algunas cuestiones previas, pero Castro ha sorprendido en la réplica con su tono contundente, hasta ahora no visto en instrucción por parte de la defensa, hacia la instrucción llevada a cabo por Hurtado.
En concreto, la abogada del Estado ha detallado que hubo "vulneraciones de derechos fundamentales"; ha catalogado la instrucción de "inquisitiva" y ha señalado los "francamente pobres hechos probatorios" para sentar en el banquillo a García Ortiz, quien ha pasado casi toda la intervención de su defensa mirando sus notas.
Estas calificaciones le han valido a Castro la impugnación de las siete acusaciones --una particular, la de González Amador, y seis populares--, que han definido la actuación del juez Hurtado como "pulcra", destacando que García Ortiz ha disfrutado además de "la garantía del aforamiento".
No ha sido hasta las 13.08 del mediodía cuando el primer testigo ha ocupado el robusto asiento de caoba pura en el centro del estrado para iniciar las pruebas testificales. El fiscal de delitos económicos Julián Salto, a quien se le asignó investigar las presuntas irregularidades con Hacienda de la empresa de González Amador, ha sido el primero en declarar.
La declaración de Salto ha girado en torno al procedimiento de dación de cuenta que los fiscales tienen hacia sus instancias superiores y cómo vivió el "frenético intercambio" de mensajes, en palabras de Hurtado, en la Fiscalía cuando, el 13 de marzo de 2024, 'El Mundo' publicó una noticia que hacía referencia a sus correos electrónicos con el abogado de González Amador, Carlos Neira.
A Salto esta noticia le pilló en el Estadio Metropolitano, mientras presenciaba un partido de octavos de Champions entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán. De hecho, ha provocado alguna risa entre el público al relatar algunos detalles muy concretos sobre ese partido y al mostrar su malestar por verse importunado.
Pese a que no ha sabido responder a bastantes preguntas planteadas por la defensa y la acusación, Salto ha respondido con seguridad sobre lo que sí sabía. Ha sostenido que el envío de los correos a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, "fue una orden legal". También ha dicho que no recibió presiones de la Fiscalía General del Estado para no llegar a un pacto con Neira.
EL "DESAHOGO" DE RODRÍGUEZ Y LA "ENHORABUENA" DE CASTRO
La fiscal provincial de Madrid se ha enfrentado a un interrogatorio muy tenso y casi de una hora --el más largo de todos-- por parte de Gabriel Ramos, el abogado de González Amador, que insistía en conocer su papel en el envío de información a la Fiscalía General. Rodríguez ha sido muy contundente con sus respuestas en algunas ocasiones.
Se ha mostrado visiblemente molesta cuando Ramos ha mencionado el mensaje de WhatsApp que ella envió a la jefa de Diego Villafañe, teniente fiscal en la Fiscalía técnica, a raíz de la noticia de eldiario.es, comentó: "Imagino que se ha dado publicidad" desde FGE. Martínez Arrieta ha tenido que cortar la conversación cuando estaban discutiendo si se trataba de "filtración" o "publicidad".
Rodríguez también se ha pronunciado sobre la nota de prensa que publicó Fiscalía el 14 de marzo de 2024 para desmentir la publicación de 'El Mundo' en la que se decía que era el Ministerio Público quien había ofrecido un pacto. Según ha reiterado, ella no participó en la elaboración de la nota, sino que se limitó a dar el visto bueno a los datos recogidos en la versión que recibió.
Con todo, ha aprovechado para aclarar que si comentó que se podía añadir "un poco de cianuro" a la nota fue por puro "desahogo", porque desde ciertos medios y desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid se puso en "solfa" su "profesionalidad".
Cuando ha llegado el turno del interrogatorio a Lastra, Consuelo Castro ha comenzado dándole la "enhorabuena" por "trabajar solo por las mañanas". Esta ocurrencia, que ha desatado alguna carcajada entre el público y por la que ha sido reprendida por Arrieta, ha sido por justificar su negación a trabajar en la nota de prensa por ser tarde en la noche.
El último en declarar ha sido Diego Villafañe, que se ha expresado de una manera más técnica que sus compañeros, detallando legislación concreta para explicar los protocolos de dación de cuenta. Ni siquiera se refería a las personas por su nombre de pila, sino por su puesto en la Fiscalía.
Villafañe ha manifestado que "la animadversión de la fiscal Superior de Madrid al fiscal general del Estado" es "evidente". Y ha afeado que Lastra, basada en "críticas infundadas", haya dicho en varias ocasiones que la filtración venía de García Ortiz.
La sesión ha terminado sin que hubieran declarado todos los testigos que se habían convocado. Cuando las acusaciones habían terminado de interrogar a Villafañe, Arrieta ha apremiado a las defensas a terminar pronto o "prorrogar" sus preguntas para el martes. Apenas han planteado un par de conclusiones y el tribunal ha concluido la sesión poco antes de las ocho de la tarde, su hora límite.
Últimas Noticias
La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso

Abogado del novio de Ayuso dice que "nunca" le dijo a su cliente que el pacto se había frustrado por "órdenes de arriba"

El novio de Ayuso marca una segunda jornada de juicio al fiscal aderezada con el primer choque entre defensa y tribunal

El Congreso incluye en la comparecencia de Sánchez de la próxima semana el debate sobre casos de corrupción

El novio de Díaz Ayuso acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente": "O me voy de España o me suicido"


