La acusación que ejerce el novio de Ayuso contesta al fiscal general: "Mucha queja abstracta y ninguna concreta"

Guardar

La acusación que ejerce Alberto González Amador --pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- ha contestado este lunes, en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo (TS) por la presunta filtración en su contra, a los argumentos que ha expuesto la defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para pedir la nulidad de la entrada y registro en su despacho, donde se obtuvieron elementos clave para la causa: "Mucha queja abstracta y ninguna concreta".

Así se ha pronunciado el letrado Gabriel Ramos, en el marco de la primera sesión del juicio que se celebra en el Supremo contra el jefe del Ministerio Público, acusado de filtrar información relativa al novio de Díaz Ayuso. Se trata de la primera vez que el fiscal general se sienta en el banquillo y se enfrenta a peticiones de hasta 6 años de prisión, 12 de años inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros.

En su turno de palabra, durante el apartado dedicado a la presentación de cuestiones previas, el abogado de González Amador ha mostrado su oposición a las peticiones de nulidad que han presentado tanto la Abogacía del Estado --en representación de García Ortiz-- como la Fiscalía.

En concreto, se ha opuesto a que se plantee la nulidad de varias de las decisiones adoptadas por el magistrado instructor, Ángel Hurtado: el secreto de las actuaciones al inicio de la causa; las entradas y registros en los despachos del fiscal general y de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez; y las comisiones rogatorias para pedir a Meta --propietaria de WhatsApp-- y a Google información sobre los chats y los correos electrónicos del fiscal general.

La acusación del novio de Díaz Ayuso ha asegurado que la Abogacía del Estado no materializó sus quejas una vez que se alzó el secreto de las actuaciones. "El auto de la Sala de Apelación se lo dice", ha añadido. En este sentido, ha incidido en que todas las decisiones que este lunes cuestionan los abogados de García Ortiz han sido revisadas y confirmadas por dicha Sala de Apelación.

"No se ha recurrido las solicitudes de registro de comunicaciones. Tampoco se ha recurrido las resoluciones en las que se acuerdan (la revisión del) material incautado. Mucha queja abstracta, general, y concretas ninguna", ha manifestado el abogado de González Amador.

"¿DÓNDE ESTÁ LA INDEFENSIÓN?"

Ante la crítica de la Abogacía del Estado al hecho de que, según ha alegado la defensa, el magistrado instructor le denegara prácticamente todas las peticiones de prueba que planteó, Ramos ha recordado que en su caso solo se le estimó una petición de diligencia. "Se nos han denegado a todos diligencias", ha apuntado.

También ha afeado que los Servicios Jurídicos del Estado hayan denunciado este lunes la vulneración de derechos fundamentales del jefe del Ministerio Público. "Se nos ha dicho que se ha vulnerado la presunción de inocencia y la igualdad de armas. Mire, le voy a leer algunas pruebas testificales que se han practicado por su impulso", ha manifestado para luego proceder a leer el nombre de varios periodistas que fueron citados a declarar como testigos en el marco de la investigación.

Acto seguido, el letrado de González Amador ha afeado a la Abogacía del Estado que haya aportado "ahora" una "pericial de tres folios" sobre el borrado del teléfono móvil del fiscal general, que reflejaría que es "imposible" saber qué borró exactamente el 16 de octubre de 2024, cuando el Supremo le abrió causa.

"¿Esto no se podía aportar en instrucción? (...) No lo han querido aportar. ¿Qué prueba han pedido y no se le ha concedido? ¿Dónde está la indefensión?", ha preguntado. Así las cosas, el letrado ha defendido que "todas" las cuestiones que plantea la defensas del fiscal general deben "debe rechazarse de plano".

"NADIE PUEDE PENSAR" QUE FILTRARA "UN MENSAJERO ALEATORIO"

En su turno de palabra, el abogado de la acusación popular que ejerce el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), se ha adherido a lo manifestado por la acusación particular y se ha opuesto a las reclamaciones de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía, reivindicando que estamos ante "una instrucción modélica".

El ICAM ha afeado a quienes sostienen la tesis de la inocencia que atacan lo que no les "conviene" como "nulo", criticando en particular los "discursos esforzados de la defensa" que dibujan un "campo de impunidad absoluto".

Al hilo, ha subrayado que su alegato exculpatorio "estaría muy bien como planteamiento abstracto". "Pero es que no le han cogido nada porque lo ha borrado todo", ha dicho, espetando que, si tenían "alternativas verosímiles" a la presunta culpabilidad de García Ortiz, "nadie les ha impedido plantear" lo que hayan querido.

El letrado del ICAM se ha mostrado especialmente firme al rechazar "la tesis de que ya venía todo cocinado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)", recordando en este sentido que fue el propio García Ortiz quien propició el salto al Supremo.

En la misma línea, el abogado que representa a las acusaciones populares unificadas, de Foro Alternativa y Libertad, ha esgrimido que, si el fiscal general sabía quién podría haber filtrado la información de González Amador, su defensa debería haberlo dicho.

Además, ha considerado una especie de inculpación el hecho de que la defensa y la Fiscalía quieran combatir como tesis incriminatoria el borrado del contenido del teléfono móvil de García Ortiz. A su juicio, si hubieran tenido algo exculpatorio "sería una prueba de descargo" y no se habrían eliminado esos chats.

Para el abogado de Manos Limpias, "pocas dudas caben de la pulcritud de la instrucción". Sobre esto, ha destacado que el instructor rechazó llamar como imputada a la ex alto cargo de Moncloa Pilar Sánchez Acera, citándola solo como testigo, a pesar de que las acusaciones pedían que fuera como investigada.

Asimismo, ha expresado su sorpresa por el hecho de que la defensa hable de "instrucción inquisitiva y prospectiva", "en un proceso donde se ha contado con una garantía relevante, la garantía del aforamiento, que en parte ha sido buscada por el propio acusado".

Respecto a las "alternativas verosímiles", ha negado que realmente lo sean porque, si bien "en el campo de las hipótesis cualquier ciudadano, ya no español sino del mundo, podría haber sido el responsable" de dichas filtraciones, "no es racional".

En consecuencia ha descartado que, aunque "hasta personal de limpieza y mensajería" tuviera acceso a la información filtrada, pudiera facilitarla. "Nadie puede considerar que un mensajero aletarorio" puede reenviar dicho material, ha sostenido.

Por último, la acusación de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que también se ha adherido a lo expuesto por sus compañeros, ha sostenido igualmente que la investigación "no ha podido ser más pulcra". "Tal es así que no se ha registrado la vivienda personal del acusado, que es donde muy probablemente se estaba cometiendo el hecho delictivo", ha dicho el letrado, lo que le ha valido la reprimenda del presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta.