
El Tribunal Supremo juzgará desde este lunes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presuntamente haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un jefe del Ministerio Público es juzgado mientras ejerce sus funciones en el cargo.
García Ortiz llega al juicio acusado de haber cometido un delito de revelación de secretos por, presuntamente, facilitar a la 'Cadena SER' el contenido confidencial del correo electrónico que el abogado Carlos Neira envió el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía, en el que ofrecía que la pareja de Díaz Ayuso reconociera dos delitos fiscales a cambio de un pacto para evitar su ingreso en prisión.
Está previsto que el juicio empiece el 3 de noviembre y se extienda hasta el 13 de noviembre y que en él declaren --además de García Ortiz y González Amador-- unos 40 testigos, entre fiscales, abogados políticos, periodistas, directores de comunicación y agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Las sesiones de las mañanas empezarán a las 10.00 horas y las de las tardes están previstas que comiencen a las 15.00 horas. Este será el calendario del juicio:
3 DE NOVIEMBRE
Por la mañana: - Acusaciones y defensa podrán plantear sus cuestiones previas ante el tribunal.
- Julián Salto, fiscal de delitos económicos.
- Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid.
- Almudena Lastra, jefa de la Fiscalía Superior de Madrid.
- Diego Villafañe, fiscal jefe fiscalía técnica.
Por la tarde: - Jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado.
- Jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid.
4 DE NOVIEMBRE Por la mañana: - Esmeralda Rasillo, fiscal de Sala jefa de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado.
- Diego Lucas, fiscal de Fiscalía Anticorrupción.
- Miguel Ángel Rodríguez, jefe gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
- Francesc Vallés, ex secretario de Estado de Comunicación.
Por la tarde: - Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso y querellante.
- Carlos Neira, abogado del querellante.
5 DE NOVIEMBRE Por la mañana: - Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid.
- Pilar Sánchez Acera, ex alto cargo de Presidencia del Gobierno.
- Periodista de 'Vozpopuli'.
- Periodista de 'Libertad Digital'.
- Periodista de 'El Mundo'.
Por la tarde: - Periodista de 'Eldiario.es'.
- Periodista de 'Eldiario.es'.
- Periodista de La Sexta.
11 DE NOVIEMBRE Por la mañana: - Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
- Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección Fiscal de Fiscalía General.
- Agustín Hidalgo de Murillo, fiscal del Tribunal Supremo y delegado de protección de datos de la Fiscalía General.
- Periodista de Cadena SER.
- Antiguo subdirector de 'El País'.
Por la tarde: - Tres periodistas de 'El País'.
- Periodista de 'El Plural'.
12 DE NOVIEMBRE Por la mañana: - Agentes de la UCO que participaron en las entradas y registros que se practicaron en el despacho del fiscal general del Estado y de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, así como los agentes del Instituto Armado que realizaron el volcado de los dispositivos de García Ortiz y los que redactaron los informes que se aportaron a la causa.
- Declaración del fiscal general del Estado.
13 DE NOVIEMBRE Esta sesión se dedicará a que la defensa y las acusaciones presenten sus informes finales.
Últimas Noticias
La jueza de la dana rechaza citar como testigo al conseller de Agricultura y pide informes sobre la presa de Buseo

Illa lanza una estrategia para fortalecer las relaciones con Asia con 9 países prioritarios

Vilaplana aseguró a la jueza que Mazón empezó a recibir muchas más llamadas en El Ventorro a partir de las 17.15

Tres directivos de Sidenor declaran en la Audiencia Nacional el miércoles por vender acero a una armamentística israelí

El lehendakari recibirá este martes en Ajuria Enea al nuevo alcalde de San Sebastián



