Canadá retoma en la APEC su diálogo económico con China en medio de la tensión con EE. UU.

Guardar

(Actualiza con más información)

Gyeongju (Corea del Sur), 31 oct (EFECOM).- El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron este viernes para retomar su diálogo económico en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur, en medio de la tensión entre Ottawa y Washington.

Xi y Carney se reunieron en la ciudad surcoreana de Gyeongju, según la agencia oficial china Xinhua, horas después de que arrancase una cumbre en la que el mandatario chino es el principal centro de atención en ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump.

El mandatario chino llamó a los líderes del APEC a "proteger conjuntamente" el libre comercio y presentó un plan para promover una globalización "beneficiosa e inclusiva" y, según el propio Carney, el encuentro bilateral se centrará en restaurar las relaciones.

Se anticipa que aborden cuestiones comerciales, incluida la posible eliminación de los aranceles del 100 % que Canadá impuso en 2024 a los vehículos eléctricos chinos, una medida adoptada entonces en sintonía con EE.UU.

Pekín ha sugerido que podría levantar las restricciones al aceite de colza canadiense si Ottawa da ese paso.

Canadá está tratando de reducir su dependencia económica de Washington, que absorbe el 75 % de sus exportaciones y la semana pasada impuso aranceles adicionales del 10 % en represalia por un anuncio televisivo contra las tarifas de EE. UU. promovido por el Gobierno de la provincia de Ontario.

Trump se reunió el jueves con Xi en Gyeongju y partió de vuelta a Washington ese mismo día, sin esperar al arranque de la cumbre de APEC. El republicano llegó a decir que no vino a Corea del Sur para ver a Canadá y protagonizó una fría interacción con Carney al inicio de una cena de líderes del foro, aunque luego dijo que tuvieron una "buena conversación".

Paralelamente, las relaciones bilaterales entre Pekín y Ottawa se han deteriorado desde que en 2018 Canadá arrestó a petición de EE. UU. a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou. China detuvo por casi tres años a dos ciudadanos canadienses por cargos de espionaje, aunque Pekín alegó que sus casos no estaban conectados al arresto de Meng.

Pekín también ejecutó este año a cuatro canadienses por cargos de drogas, pese a las condenas de Ottawa.

Canadá también ha acusado a Pekín de interferir en sus elecciones de 2019 y 2021, y en 2022 Xi reprendió públicamente al entonces primer ministro Justin Trudeau durante el G-20, en 2022, en Indonesia, por supuestamente haber filtrado información de una de sus reuniones. EFECOM

(foto)(vídeo)