
El magistrado jubilado Manuel García Castellón ha solicitado al juez que investiga el 'caso Leire Díez' que le admita como acusación particular, al entender que la exmilitante del PSOE "buscaba información en su contra" e hizo "afirmaciones falsas para dañarle".
Mediante un escrito de este jueves, al que ha tenido acceso Europa Press, el que fue magistrado de la Audiencia Nacional pide que se le tenga por personado y le faciliten "todas las actuaciones practicadas hasta la fecha".
García Castellón señala que ha tenido conocimiento por noticias de prensa que Díez "presuntamente buscaba información en contra" suya, "difundiendo afirmaciones falsas para dañarle".
"Se desprende por tanto que la investigada presuntamente difundió informaciones presuntamente falsas y todo con la finalidad de menoscabar el honor y la buena e intachable imagen del magistrado", indica.
A sus ojos, "si tales hechos son objeto de la investigación criminal, se justificaría perfectamente la presente personación como víctima o perjudicado", condición que considera "evidente", "justificada" y "plenamente ajustada a Derecho".
SU NOMBRE, EN LA DENUNCIA DEL FISCAL STAMPA
El juez jubilado avanzó este miércoles, en una entrevista con Europa Press por la publicación de su libro 'Habla, para que se conozca' (Deusto), su intención de personarse. "Me considero afectado y quiero saber lo que hay", afirmó en alusión a la causa que dirige el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid contra Díez, el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho.
El nombre de García Castellón aparece en la denuncia que el fiscal Ignacio Stampa presentó ante la Fiscalía de la Comunidad de Madrid después de la reunión que mantuvo el pasado 7 de mayo con la exmilitante del PSOE y el empresario.
Según Stampa, aunque no le propusieron "ninguna actuación de naturaleza delictiva de forma directa", sí le preguntaron "en varias ocasiones, tan insistente como veladamente, por irregularidades" que pudiera conocer "de los tres funcionarios contra los que dirigieron sus continuas y más graves críticas: los fiscales anticorrupción Alejandro Luzón y José Grinda y el magistrado Manuel García Castellón".
Aseguró en la denuncia que también aludieron al 'caso Villarejo' y que Pérez Dolset manifestó que García Castellón, que fue el juez instructor de esa causa, "le entregó dispositivos intervenidos al excomisario José Manuel Villarejo en el marco del asunto con el fin de que los desencriptara". Según el fiscal, el empresario afirmó "haberlo conseguido".
El juez Arturo Zamarriego considera que Díez, citada a declarar el próximo 11 de noviembre, "lidera" una "actuación delictiva, continuada y coordinada" con Pérez Dolset y Rusiñol para "recabar información comprometida o irregular de los mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción" con el fin de "anular o malbaratar" sus investigaciones en "casos relevantes que afectan a políticos y empresarios".
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

La AN rechaza el recurso en el que el empresario acusado de espiar a Assange pedía evitar el juicio

AMP-El juez muestra su desconcierto al exgerente del PSOE por el "flujo de metálico" para pagos: "Es que no lo entiendo"
El magistrado Leopoldo Puente interrogó sobre motivos, procedimientos y controles del sistema de entregas en efectivo en la dirección nacional socialista, expresando reiteradas dudas acerca del sentido y la transparencia de utilizar grandes sumas en billetes sin trazabilidad bancaria

El PP atacará a Sánchez en el Senado con distintos casos abiertos para retratarle como "número 1 de todas las tramas"
El principal partido de la oposición intensifica su estrategia en la Cámara Alta al confrontar al presidente por múltiples pesquisas judiciales, presionando para que explique el manejo de fondos y conexiones familiares bajo sospecha de presunta corrupción

El Gobierno canario insiste al Estado que incluya las demandas del archipiélago en el Fondo Social para el Clima
La Consejería de Transición Ecológica y Energía reclama atención a las particularidades insulares, tras presentar propuestas técnicas al Ministerio, insistiendo en la necesidad de que el fondo europeo se adapte a la realidad de Canarias y territorios ultraperiféricos



