Rufián, sobre las declaraciones del rey Juan Carlos: "Que devuelva lo robado y se vaya al asilo"

El líder parlamentario de ERC responde con contundencia a la prensa cuando se le consulta por el monarca emérito tras sus comentarios en el extranjero, subrayando su exigencia de rendición de cuentas y cuestionando la gestión del exjefe de Estado

Guardar

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, expresó con contundencia su postura hacia el rey emérito Juan Carlos I antes de entrar al Pleno parlamentario, exigiendo que “devuelva lo robado y se vaya a un asilo”. Estas palabras de Rufián, recogidas este martes, surgen luego de las recientes declaraciones del exjefe de Estado al periódico francés Le Figaro sobre su tiempo fuera de España y su relación con el actual monarca, Felipe VI, según reportó el medio.

De acuerdo con la información divulgada por Le Figaro, Juan Carlos I abordó en una entrevista diversas cuestiones relativas a su exilio en Abu Dabi, describiendo un sentimiento de desarraigo tras dejar el país. En ese contexto, el exmonarca aseguró haber tomado la decisión de marcharse para favorecer a su hijo, el rey Felipe VI, ante el panorama generado por las investigaciones y polémicas alrededor de sus actividades pasadas. Según publicó Le Figaro, el rey emérito intentó justificar su salida de España en verano de 2020 como una medida para aliviar la presión existente sobre la Corona.

En reacción a estas manifestaciones, Gabriel Rufián fue consultado por la prensa a su llegada al Congreso para conocer su opinión sobre las explicaciones dadas por Juan Carlos I sobre su marcha y la situación en la que se encuentra. Rufián optó por no comentar en profundidad los hechos narrados por el exmonarca en sus memorias, pero reiteró su exigencia de responsabilidades, limitándose a declarar: “Que devuelva lo robado y que se vaya a un asilo”, según consignó la prensa en el Congreso.

El diputado de ERC mostró una actitud de rechazo respecto a los argumentos del rey emérito y presionó, de nuevo, sobre la necesidad de asumir responsabilidades tras los diversos escándalos y casos vinculados al exjefe de Estado. El medio detalló que Rufián expresó este mensaje en el contexto de una sesión parlamentaria donde aumentan las demandas de explicaciones y transparencia por parte de representantes políticos hacia la institución monárquica.

La referencia de Rufián a las supuestas cantidades “robadas” alude a las investigaciones que han afectado en los últimos años la imagen de Juan Carlos I, incluyendo presuntas comisiones por negocios internacionales y fondos en el extranjero. Aunque diversas causas judiciales relacionadas con el monarca emérito fueron archivadas en España, persisten dudas y tensión política en torno a la gestión y transparencia del patrimonio del exjefe de Estado, como ha resaltado el medio.

El contexto de la visita de Rufián al pleno del Congreso reflejó el ambiente de escrutinio desde el sector republicano, que insiste en obtener respuestas sobre la responsabilidad del rey emérito en los asuntos económicos y éticos ligados a su reinado. El diputado independentista de Esquerra Republicana ya había manifestado en otras ocasiones su deseo de que Juan Carlos I sea investigado y juzgado, postura que se mantiene vigente tras su reciente declaración recogida este martes.

El periódico Le Figaro subrayó que, en sus declaraciones, Juan Carlos I manifestó sentirse aislado tras abandonar España, asegurando que su exilio tenía como principal objetivo “ayudar” a su hijo Felipe VI para proteger la estabilidad institucional. Este tema ha abierto nuevamente el debate público sobre el papel y las funciones de la monarquía en la actualidad, centro de constantes críticas desde sectores independentistas y republicanos como los representados por Rufián.

La declaración del portavoz de ERC amplifica las divisiones políticas existentes en torno a la figura del rey emérito, un asunto que el propio líder independentista ha convertido en bandera para exponer demandas de reforma institucional y transparencia. Estos intercambios entre las declaraciones públicas del rey emérito y la respuesta de representantes políticos como Gabriel Rufián perfilan la persistencia del debate sobre la gestión y el futuro de la monarquía en España, según detalló Le Figaro y recogió la prensa española.