Felipe González, Alfonso Guerra y Cándido Méndez homenajearán a Javier Lambán el 27 de noviembre en el Senado

Figuras históricas del socialismo español participarán en una ceremonia conmemorativa organizada por el colectivo Fernando José de los Ríos para recordar el legado político de Lambán, relevante por su defensa de la convivencia y la pluralidad democrática

Guardar

El colectivo Fernando José de los Ríos, reconociendo la importancia de la socialdemocracia en los distintos territorios, ha elegido celebrar el 27 de noviembre un tributo en el Senado dedicado a Javier Lambán. Según detalló el medio, este evento llegará dos meses después de un hecho singular: la ausencia de aplausos de la bancada socialista en las Cortes aragonesas durante la entrega póstuma del Premio Gabriel Cisneros, galardón otorgado por Jorge Azcón, presidente de Aragón, para resaltar acciones que contribuyen a fortalecer los valores constitucionales. En este contexto, la ceremonia pone el acento en el legado político de Lambán, quien desempeñó un papel significativo en la defensa de la democracia, la convivencia y el respeto a la pluralidad.

De acuerdo con la cobertura publicada, el acto contará con la presencia de figuras históricas del socialismo español. Felipe González, expresidente del Gobierno; Alfonso Guerra, ex vicepresidente; y Cándido Méndez, quien fuera secretario general de la UGT, encabezarán el homenaje titulado “La socialdemocracia en los territorios”. La organización de la conmemoración recae en el colectivo Fernando José de los Ríos, que planificó la cita para recordar al expresidente aragonés, fallecido en agosto, presentando su legado como tema central de reflexión.

El evento se formulará como una ceremonia "In memoriam" en el Senado, centrando su atención en el compromiso de Lambán con los principios constitucionales y la construcción de una sociedad basada en la convivencia, la solidaridad y la justicia. El Boletín Oficial de Aragón, en su edición de junio de 2024, recogió la motivación para el Premio Gabriel Cisneros atribuido a Lambán, donde se afirma que dicho reconocimiento se dirige a quienes han favorecido la consolidación de los valores nucleares del sistema constitucional español y han trabajado por un país en el que predominen el respeto a la pluralidad y la justicia.

En la última entrega del Premio Gabriel Cisneros, celebrada el 24 de septiembre y reportada por los medios, la distinción se adjudicó a Lambán de forma póstuma. Esa misma ceremonia estuvo marcada por la reacción de la bancada socialista, que optó por no aplaudir durante el acto de reconocimiento, situación que ha generado interpretaciones sobre el clima político interno posterior al fallecimiento del exsenador socialista. Según la información disponible, la decisión de entregar el premio fue impulsada por Jorge Azcón, presidente de la región, con el objetivo de destacar a aquellos que, como Lambán, apostaron por la defensa de los valores fundamentales recogidos en la Constitución.

El tributo programado en el Senado se presenta como el primer gran homenaje en el ámbito nacional tras el fallecimiento del exdirigente socialista. Fuentes del colectivo organizador destacan que la convocatoria pretende poner en valor la contribución de Javier Lambán a la política territorial y al fortalecimiento de la socialdemocracia tanto en Aragón como en el conjunto del Estado.

Felipe González, Alfonso Guerra y Cándido Méndez, actores de referencia en la historia reciente del socialismo español, sumarán su intervención en un acto orientado a enfatizar el legado cívico y político de Lambán. Tal como consignó el medio, la finalidad de la ceremonia es subrayar el papel de la socialdemocracia y estimular el debate sobre la vigencia y la evolución de los valores democráticos en las estructuras territoriales de España.

El homenaje servirá además para reivindicar la memoria de Lambán, quien ejerció hasta 2023 la presidencia de Aragón y, posteriormente, asumió también responsabilidades como senador. Diversas fuentes destacaron que la trayectoria de Lambán estuvo marcada por la promoción del diálogo como herramienta clave para gestionar la diversidad y los retos derivados de la pluralidad política y social. En este contexto, la ceremonia busca no solo recordar su figura, sino también relacionar su actuación con los desafíos contemporáneos de la democracia española, en línea con la labor del colectivo Fernando José de los Ríos.

La elección del Senado como escenario refuerza el carácter institucional del tributo, situando el reconocimiento en el epicentro del debate político nacional. Organizaciones y colectivos afines han subrayado la importancia de conservar la memoria de líderes que han dedicado su carrera a impulsar la cohesión y la tolerancia desde las instituciones públicas, línea en la que se inscribe la trayectoria de Lambán según diversas fuentes citadas en los reportes del acto póstumo.

El homenaje del 27 de noviembre se inscribe en la tradición de actos que, coordinados desde ámbitos académicos y políticos, procuran mantener vivas las contribuciones de figuras relevantes para el desarrollo del socialismo democrático. El colectivo organizador anticipó que la jornada incluirá intervenciones y debates centrados en los retos de la convivencia democrática y la articulación de políticas públicas orientadas al bienestar social, en concordancia con los principios que inspiraron la acción de Lambán durante su vida política.