
Esquerra Republicana defenderá este miércoles en la Comisión de Interior del Congreso una proposición no de ley (PNL) instando al Gobierno a regular el uso del software espía en España y proteger los derechos fundamentales para evitar casos de espionaje como los ocurridos con el programa Pegasus, que afectaron a políticos independentistas, abogados y periodistas.
ERC recuerda que el software israelí Pegasus se usó en móviles de 65 dirigentes separatistas entre 2017 y 2020, según un informe de Citizen Lab. La comisión de investigación del Congreso sobre la llamada 'Operación Cataluña' también tiene previsto analizar este caso, que ocurrió ya con el gobierno de Pedro Sánchez.
Lo que piden los de Oriol Junqueras es la aprobación de una legislación específica que limite el uso del software espía a casos de criminalidad grave o amenazas a la seguridad nacional, siempre bajo autorización judicial previa y con revisión periódica de su necesidad. Además, reclama que se prohíba su utilización contra determinadas categorías de personas --como periodistas, abogados, defensores de derechos humanos o representantes políticos-- salvo en casos excepcionales y debidamente justificados.
ORGANISMO INDEPENDIENTE DE SUPERVISIÓN
La proposición, recogida por Europa Press, incluye también la creación de un organismo independiente de supervisión, la obligación de publicar informes periódicos sobre el uso e impacto de estas herramientas, la notificación a los afectados una vez finalizadas las investigaciones y la destrucción inmediata de la información no pertinente obtenida mediante estos sistemas. Asimismo, plantea regular la exportación y comercialización de este tipo de tecnologías para evitar su venta a regímenes autoritarios y fomentar estándares internacionales de control.
El texto, que cita expresamente el caso Pegasus y el conocido como 'Catalangate', subraya que el uso de 'spyware' ha supuesto graves vulneraciones del derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la participación democrática", y denuncia que las investigaciones evidenciaron "la falta de garantías jurídico-procesales y de mecanismos de control adecuados".
"PONE EN RIESGO LA DEMOCRACIA"
Según la exposición de motivos, el uso indebido de software espía "pone en riesgo la democracia y el Estado de derecho", tal como advirtió la Comisión de Venecia, que recomienda establecer garantías de legalidad, necesidad y proporcionalidad, así como mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Por ello, la PNL concluye instando al Gobierno a impulsar un debate parlamentario y social sobre el impacto del software espía en los derechos fundamentales y a comunicar la adopción de estos compromisos a la Comisión de Venecia, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea.
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%

El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
El magistrado Javier Zaragoza advirtió sobre riesgos para la independencia judicial ante la inminente aprobación de la nueva normativa penal, criticó la transferencia de investigaciones a los fiscales y pidió un amplio consenso para evitar daños institucionales

Lilith Verstrynge habla por primera vez de su salida de Podemos: Creció la "paranoia interna"

Feijóo apoya y comparte la decisión de Guardiola de ir a las urnas en Extremadura: "Frente al bloqueo, elecciones"
Alberto Núñez Feijóo destaca la “responsabilidad y valentía” demostradas por María Guardiola al anticipar sufragios en Extremadura, enfatizando que la prioridad es la ciudadanía y augurando respaldo popular ante el bloqueo político que impide aprobar presupuestos


