El PSPV, sobre la declaración institucional de Mazón en el aniversario del 29O: "Todo está mal, han perdido la cabeza"

Líderes socialistas valencianos acusan a Carlos Mazón y su gabinete de falta de sensibilidad y transparencia en el acto institucional, exigen explicaciones por la gestión y reclaman respeto hacia las víctimas del desastre ocurrido hace un año

Guardar

José Muñoz, portavoz del PSPV en Les Corts, enfatizó que la utilización del Saló de Corts del Palau de la Generalitat para el acto oficial del primer aniversario de la tragedia del 29 de octubre de 2024 en Valencia constituye, en su opinión, una falta de respeto hacia las víctimas y una grave equivocación institucional. Según publicó el medio que dio a conocer estas declaraciones, Muñoz sostuvo mediante un mensaje en la red social X que “todo está mal” en la gestión del homenaje realizado por Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, y su equipo de gobierno durante el acto de conmemoración del desastre de la dana, que dejó 229 personas fallecidas.

De acuerdo con la información difundida, la conmemoración por el primer año del desbordamiento del 29 de octubre se desarrolló este miércoles en el Palau de la Generalitat, con Carlos Mazón anunciando la declaración del 29 de octubre como Día de Recuerdo a las Víctimas de la dana en toda la Comunitat Valenciana y la instauración de una jornada anual de luto oficial. Mazón afirmó que, aunque se han sucedido varias iniciativas conmemorativas, reconoce que "hubo cosas que debieron funcionar mejor" durante la gestión de la crisis.

La cobertura señala que 160 altos cargos de la Generalitat asistieron al acto y se levantaron para aplaudir durante la ceremonia, un gesto que recibió críticas del PSPV, que interpretó la acción como una ofensa hacia aquellos que perdieron la vida y hacia sus familiares. El síndic socialista reiteró en su intervención digital la acusación de insensibilidad por parte del ejecutivo autonómico, afirmando que "han perdido la cabeza" en el Consell tras lo sucedido.

La ministra de Ciencia e Innovación y secretaria general del PSPV, Diana Morant, hizo también alusión al aniversario durante su comparecencia previa al Pleno de control en el Congreso. Morant reclamó “dignidad política” a Carlos Mazón y lo instó a responder a las exigencias de las víctimas y sus familiares, quienes continúan esperando una explicación clara sobre los hechos ocurridos un año atrás. “Desde luego les debe la explicación de lo que pasó el 29 de octubre (de 2024), que todavía no ha dado Mazón, y dignidad política”, indicó Morant, según recogió el medio.

Los mensajes críticos no solo provinieron de la dirección parlamentaria, sino también de otros líderes del PSPV. El secretario de Organización, Vicent Mascarell, expresó su malestar en la red social X, calificando la actuación institucional como una “vergüenza de president, de gobierno, de PP”. Los representantes socialistas sostienen que el 29 de octubre de 2024 significó un cambio irreversible para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana debido a la magnitud de la catástrofe, que no solo se cobró vidas humanas sino también buena parte de la confianza en las instituciones. “Se perdieron vidas y recuerdos, pero también la confianza. Un año después aquí seguimos y seguiremos. No lo olvidaremos, no os olvidaremos”, señalaron.

Durante el acto, Carlos Mazón insistió en la relevancia de recordar a quienes fallecieron e hizo pública la decisión de señalar la fecha como jornada de luto anual, con el objetivo de que la memoria de las víctimas esté presente en la sociedad valenciana de manera permanente. No obstante, para el grupo socialista, este gesto no compensa la falta de respuestas concretas sobre la gestión del desastre ni alivia el dolor de quienes vivieron la tragedia de cerca.

La cobertura original subraya cómo las críticas de los líderes socialistas valencianos no sólo se centran en la ceremonia, sino también en lo que consideran una falta de transparencia por parte del ejecutivo autonómico ante la opinión pública y las familias afectadas. El PSPV insiste en que las demandas de explicaciones permanecen intactas, y que, a su entender, la Generalitat debería priorizar el respeto y la rendición de cuentas ante uno de los episodios más graves en la historia reciente de la región.