El exgerente y una trabajadora del PSOE dicen que los pagos a Organización iban a Koldo sin mayores comprobaciones

Mariano Moreno y Celia Rodríguez, ante el Supremo, señalaron que las sumas en efectivo se entregaban a Koldo García para su distribución, omitiendo verificaciones detalladas sobre los justificantes, en el marco de la investigación que involucra a José Luis Ábalos

Guardar

Durante su comparecencia ante el Tribunal Supremo, Mariano Moreno y Celia Rodríguez detallaron que la entrega de sobres de dinero en efectivo a Koldo García se hacía sin controles exhaustivos respecto a los justificantes de gasto, y que Ábalos no acudía en persona para recibir estas cantidades, según información de Europa Press. Estas declaraciones se produjeron en el marco de una investigación judicial que implica al ex ministro José Luis Ábalos, a su antiguo asesor Koldo García y al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por la supuesta existencia de una trama dedicada al cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.

Según consignó Europa Press, Moreno, ex gerente del PSOE, y Rodríguez, a quien la Guardia Civil señala como la responsable de entregar el efectivo proveniente de liquidaciones por gastos, testificaron en calidad de testigos ante el magistrado encargado del caso. Ambos subrayaron que, dentro del sistema de pagos del partido, los importes destinados a la Secretaría de Organización se entregaban a Koldo García, quien posteriormente se encargaba de su distribución junto a Ábalos. Rodríguez y Moreno precisaron que su intervención consistía en comprobar las fechas y los importes de los tickets, sin realizar verificaciones adicionales acerca de la legitimidad o modalidad de los anticipos realizados, sean estos en efectivo o mediante tarjeta.

El medio europeo relató que durante el interrogatorio ambos testigos indicaron que se empleaba efectivo para efectuar los pagos tanto a la Secretaría de Organización como a la Comisión Ejecutiva Federal. De acuerdo con el reporte, afirmaron que Ábalos nunca fue personalmente a recibir los fondos, delegando esta función en su entonces asesor, Koldo García. Este último, según las declaraciones, centralizaba los pagos en efectivo vinculados a la Secretaría de Organización.

La información proporcionada por Europa Press señala que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció en una reciente entrevista radiofónica en la Cadena SER que en alguna ocasión él mismo había recibido dinero en metálico del PSOE. La declaración apunta a la persistencia de esta modalidad de pagos dentro de la estructura del partido, al menos desde 2017.

El instructor citó la comparecencia de Moreno y Rodríguez a raíz de un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el cual alertaba sobre la existencia de una reserva de fondos en efectivo, de origen no acreditado, que Koldo García habría gestionado para el ex ministro. Según el informe divulgado por Europa Press, los agentes identificaron sobres con dinero entregados tanto a la Secretaría de Organización como a la Ejecutiva Federal, algunos de los cuales contaban con justificantes como reembolsos por gastos, mientras que otros no tenían una justificación clara.

El Partido Popular, que encabeza las acusaciones populares agrupadas en la causa, solicitó al juez instructor que exigiera al PSOE la presentación de todos los movimientos de caja desde 2017. Aunque el magistrado desestimó esta petición, el PSOE comunicó públicamente en la víspera de las declaraciones que entre 2017 y 2024 había retirado cerca de un millón de euros de sus cuentas bancarias con el fin de dotar de liquidez a la caja del partido destinada a pagos en metálico. El mismo partido atribuyó el desfase contable detectado por la UCO a gastos de la Secretaría de Organización que, según indicaron, es posible que Koldo García gestionara.

Esta investigación continúa abierta, y las diligencias del Tribunal Supremo se centran en esclarecer tanto el flujo de fondos en efectivo como sus destinatarios y la justificación documental de los mismos, según lo difundido por Europa Press. En el expediente constan además los registros sobre la existencia de algunos pagos que, si bien aparecen documentados como reembolsos de gastos, no cuentan con todos los justificantes exigibles en materia de control económico interno.

Las actuaciones judiciales ponen bajo revisión el sistema interno utilizado en el PSOE para la liquidación de gastos mediante el uso de efectivo, buscándose determinar si las prácticas descritas por los testigos permitieron irregularidades en la gestión de fondos o favorecieron la aparición de una red dedicada a la obtención de comisiones indebidas. De acuerdo con los testimonios recogidos por Europa Press, tanto Moreno como Rodríguez reconocen limitaciones en el procedimiento de verificación de los justificantes, lo que según los informes pudo facilitar la opacidad en algunos movimientos económicos del partido en relación a la Secretaría de Organización y la Ejecutiva Federal.